Navantia avanza hacia la nube de combate: "Una fragata podrá designar un blanco que será abatido por otra"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Navantia avanza hacia la nube de combate: "Una fragata podrá designar un blanco que será abatido por otra"

La división de Sistemas de la compañía pública trabaja en el diseño y desarrollo de una nueva generación del sistema de combate de la Armada, Scomba NG
|

La nube de combate es una de las tecnologías que revolucionarán el campo de batalla. Este concepto busca avanzar en las misiones multidominio y en la interconexión de todo tipo de plataformas terrestres, aéreas y navales, tanto tripuladas como no tripuladas. 

En España, Navantia es una de las empresas de defensa que trabaja en esta tecnología. La división de Sistemas de la compañía diseña y desarrolla en su sede de San Fernando (Cádiz) la nueva generación del Scomba, el sistema de combate que incorporan los buques de la Armada, con el que apuesta por dar el salto a la nube de combate. 

El punto de partida es el actual Scomba junto con la experiencia que la empresa tiene en la integración de sistemas complejos -es el caso de la F-110 o el S-80- y en el combate multidominio. "En un buque LHD hay una proyección en tierra de unidades de infantería, despliegue de helicópteros y vehículos no tripulados y además el Juan Carlos I de la Armada tiene una torre de control aéreo", destaca el director de Navantia Sistemas, Joaquín de los Santos, en una visita de Infodefensa.com a las instalaciones de la compañía en San Fernando (Cádiz). 

La idea, a grandes rasgos, es "vitaminar" Scomba para actuar "100% en nube". Scomba Nueva Generación será un sistema de sistemas capaz de operar todos los activos del buque -control de plataforma, dirección de tiro, mando y control, comunicaciones, ciberseguridad...- y de conectar entre sí todo tipo de buques y sus respectivos activos, junto a otras plataformas, terrestres o aéreas. También dispondrá de nuevas funcionalidades como teleasistencia, sistema de mando y control de vehículos no tripulados (Naiad), gemelo digital, contramedidas de drones o el nuevo Sistema de Servicios Integrado (SSI). El diseño y desarrollo aglutina capacidades de los centros de Navantia Sistemas en San Fernando, Ferrol y Cartagena

"El objetivo es la superioridad en el combate a nivel nube, integrando diferentes activos de distintas plataformas y centros en tierra", apunta De los Santos, que resume con un ejemplo de misión lo que persigue la compañía: "En el combate colaborativo en la nube un sensor de una fragata será capaz de designar un blanco y se podrá abatir con un misil desde otra fragata". 

Ahora cada sistema del barco funciona por separado, el primer paso es que todos estén juntos. Navantia trabaja en la arquitectura de este Scomba NG, que contará con una plataforma digital propia bautizada como Nasos (Navantia Scomba Operation Systems) y una serie de aplicaciones asociadas. El concepto es similar al de un teléfono móvil, salvando las distancias. "Scomba NG tendrá una plataforma digital común y una colección de aplicaciones para controlar un determinado recurso o infraestructura; en función del propósito del buque contará con unos módulos u otros". 

Scomba Nueva Generación I
Scomba Nueva Generación. Firma: Navantia

Nuevos LHX 

"Los nuevos LHX creemos que pueden ser la primera plataforma con el Scomba nueva generación de serie, desde la definición de los requisitos", explica De los Santos. Los planes de la Armada contemplan la construcción de dos nuevos buques anfibios, con capacidades todavía por definir, de ahí la denominación LHX

Navantia también apuesta por incorporar el nuevo sistema de combate a buques ya operativos mediante el proyecto puente C4IP, que básicamente será una migración de Scomba de la configuración actual a la nube. "Tenemos todo un plan de desarrollo de versiones para que las distintas plataformas converjan en Scomba NG". 

El desarrollo del nuevo Scomba implica también desafíos como una mayor capacidad de procesamiento y la gestión de una enorme cantidad de datos, lo que tiene asociado necesariamente un mayor consumo. Por ello, la nube de combate, apunta el director de Navantia Sistemas, podrá estar deslocalizada, fuera del buque, en un centro de control en tierra firme. "Los buques ya operan en el multidominio, este concepto es un paso más, operación en el multidominio con una nube deslocalizada y con una nueva arquitectura", remarca.

El foco además está puesto en la capacidad de computación, no necesariamente a bordo del barco, y la capacidad de conectar en tiempo real activos de diferentes buques.

"Los concursos se ganan hoy por las prestaciones de los sistemas de los buques. El futuro es la nube", destaca De los Santos. La compañía apuesta por introducir Scomba NG en los nuevos buques de la Armada, cliente principal y propietario de Scomba, y también por desarrollar una versión aplicable a Catiz, su sistema de combate de exportación instalado en las corbetas de la Marina Real saudí

Scomba Nueva Generación I
Esquema del combate naval multidominio. Firma: Navantia

 

 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto