Reforma Federal: así será la nueva arquitectura de las Fuerzas Federales Argentinas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >
Reforma

Reforma Federal: así será la nueva arquitectura de las Fuerzas Federales Argentinas

El proceso contempla modificaciones normativas en las leyes orgánicas que regulan cada fuerza
PNA
PNA en el desfile del 9 de julio 2024. Firma: Gonzalo Mary
|

El Ministerio de Seguridad Nacional argentino ha iniciado una reforma estructural de gran alcance que abarca a todas las Fuerzas Federales: la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Esta transformación forma parte del plan de reconstrucción del Estado impulsado por la actual administración y se basa en los lineamientos de la Ley Bases.

El proceso contempla modificaciones normativas en las leyes orgánicas que regulan cada fuerza, la modernización estructural y de los sistemas de gestión, y la profesionalización tanto del ingreso como de la formación del personal. Además, busca reafirmar el mando institucional, clarificar funciones, fortalecer los controles internos y reasignar estratégicamente los recursos humanos y materiales disponibles. Un punto clave del plan es la restricción del uso de servicios externos con fines remunerativos, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Entre los ejes comunes de esta transformación se destacan la clarificación de funciones y el fortalecimiento de las misiones específicas asignadas a cada fuerza. Se avanza en la modernización de estructuras y sistemas de gestión, así como en la profesionalización de los cuadros mediante nuevos mecanismos de ingreso y formación. También se prioriza el fortalecimiento de los asuntos internos, con controles más estrictos orientados a la transparencia, además de una reasignación estratégica de los recursos humanos y materiales, y la limitación del uso de servicios tercerizados con fines remunerativos.

Las reformas tienen alcance nacional, aunque cada fuerza mantiene una especialización geográfica y funcional definida. La PSA continuará a cargo de la seguridad en aeropuertos y ahora se habilita también su intervención en la seguridad del transporte. Se incluye a los cadetes en el escalafón, se corrigen deficiencias en la gestión de recursos humanos y se refuerzan sus potestades y misiones, limitando el uso de servicios de terceros con fines remunerativos.

La participación de la GNA en misiones internacionales se formaliza, se solucionan deficiencias en los sistemas de personal y se refuerzan sus funciones, restringiendo también los servicios externos con posibilidad de cobro.

La PNA reafirma su independencia del ámbito militar y su pertenencia al Ministerio de Seguridad. Se habilita su participación en misiones internacionales, se establecen principios claros para su actuación regulatoria según la Ley de Bases y el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave), y se modernizan los sistemas de recursos humanos. Además, se fortalece el marco legal de sus funciones y se restringe la prestación de servicios a terceros que impliquen retribución económica.

En cuanto al SPF, se impulsa la jerarquización del escalafón profesional, la creación de una Escuela de Suboficiales y la inclusión de jerarquías para cadetes y aspirantes. Asimismo, se fortalece el marco de competencias y se mejora integralmente el sistema de gestión del personal.

En lo que respecta a la PFA, en junio pasado el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron una reforma integral. El cambio central es la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que convierte a la PFA en una fuerza especializada en la investigación de delitos federales complejos. Esta nueva estructura deja atrás las tareas de patrullaje callejero —mayoritariamente transferidas a la Policía de la Ciudad— y adopta un modelo institucional inspirado en el FBI de Estados Unidos.

Uno de los objetivos centrales es adaptar el sistema de seguridad a los desafíos contemporáneos, elevando los niveles de eficiencia, profesionalismo y capacidad operativa. También se pretende corregir falencias estructurales y administrativas que han afectado el desempeño de las fuerzas, garantizando al mismo tiempo un uso más eficaz y transparente de los recursos.

PSA
PSA en el desfile del 9 de julio 2024. Firma: Gonzalo Mary



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto