Solo cuatro fuerzas armadas del mundo tienen previsto incorporar conjuntos de radar AN/SPY-7(V)1. Japón, España y Canadá contarán con buques de guerra dotados con estos avanzados equipos desarrollados para el sistema de combate Aegis, además de la versión terrestre (denominada TPY-6) que ha sido desplegada por la estadounidense Agencia de Defensa de Misiles para el Sistema de Defensa de Guam. El fabricante, la compañía norteamericana Lockheed Martin, ha suministrado ahora a Japón el primer conjunto de cuatro antenas de radar AN/SPY-7(V)1 para sus denominados buques equipados con el sistema de combate Aegis (ASEV).
La entrega se facilitó a través de la firma local Mitsubishi Corporation, en virtud de un acuerdo de venta comercial directa y “tras rigurosas pruebas de aceptación”, revela la compañía norteamericana. Su vicepresidenta de Soluciones de Combate Multidominio, Chandra Marshall, esta “entrega a tiempo de todas las antenas para el primer ASEV pone de manifiesto la madurez y escalabilidad del radar SPY-7, así como su capacidad de producción”. Al mismo tiempo, añade, el hito, “demuestra la dedicación y experiencia de Lockheed Martin en la integración de sistemas”.
Seguidamente, ha apuntado, “continuaremos la integración completa del sistema y las pruebas con las cuatro antenas en el Centro de Pruebas de Producción en Moorestown, Nueva Jersey, este año, antes de la entrega del equipo a Japón, lo que reducirá significativamente el riesgo de integración y permitirá la puesta en servicio en la fecha prevista”. En concreto, Japón tiene programado poner en servicio los dos ASEV que ha encargado en los años 2027 y 2028, respectivamente.
El SPY-7 es un desarrollo de avanzadas capacidades de detección y seguimiento concebido para contrarrestar eficazmente amenazas complejas. El sistema permite atacar simultáneamente distintos objetivos, lo que confiere “una sólida capacidad de seguridad del siglo XXI que mejora la eficacia de las fuerzas navales en un entorno cada vez más incierto y dinámico”.
Versión terrestre
Además de equipar los ASEV japoneses, el radar SPY-7 también se está fabricando para los destructores River-Class de Canadá, las fragatas F-110 de España, y ha sido desplegada la mencionada versión terrestre por la Agencia de Defensa de Misiles para el Sistema de Defensa de Guam (TPY-6) y el denominado Radar de Discriminación de Largo Alcance.
Esta versión terrestre del radar SPY-7 de Lockheed Martin, conocida como TPY-6, interceptó en diciembre de 2024 con éxito un misil balístico de alcance medio como parte del Sistema Aegis Guam durante una prueba, denominada Flight Experiment Mission-02.
La selección de este radar de estado sólido de Lockheed Martin, tanto por parte de EEUU como de varios aliados internacionales “demuestra la capacidad y madurez del radar a nivel mundial”, destaca el fabricante.