Alemania comienza a fabricar fuselajes centrales de aviones F-35 en la "ultramoderna" factoría de Rheinmetall
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Alemania comienza a fabricar fuselajes centrales de aviones F-35 en la "ultramoderna" factoría de Rheinmetall

La nueva planta de Weeze se implicará en la producción de estos elementos que serán enviados a EEUU para 400 cazas en total
Fuselaje central de un F 35 en una planta de montaje. Foto. Rheinmetall
Fuselaje central de un F-35 en una planta de montaje. Foto. Rheinmetall
|

La compañía alemana Rheinmetall comienza este mismo mes de julio la producción de las secciones de fuselaje central del avión de combate F-35, en virtud del convenio suscrito con las estadounidenses Lockheed Martin y Northrop Grumman. Alemania acordó hace dos años encargarse de la producción de esta sección central del fuselaje, donde va alojada el compartimento para armas interno, en el marco del acuerdo alcanzado para la compra de 35 unidades del avión de combate de quinta generación estadounidense, aprobada por Berlín a finales de 2022, tras años oponiéndose a la operación, hasta el punto de llegar a defenestrar al teniente general Karl Müllner como jefe de la Fuerza Aérea del país (Luftwaffe) por haberse interesado en su compra.

Los planes previstos para esta factoría, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, es que mantenga una ratio de fabricación de 30 secciones centrales de fuselajes del F-35 al año (puede llegar a las 36), hasta completar al menos 400 en total. De modo que, más allá de producir elementos para los aviones adquiridos por Alemania, el compromiso supone la implicación de Rheinmetall en el programa global del F-35, a pesar de que no es uno de sus nueve socios iniciales (estos son, además de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Australia, Noruega, Dinamarca y Canadá, dejando aparte ahora a Turquía, que fue expulsada del programa en julio 2019 por haber adquirido sistemas de misiles rusos S-400).

La “fábrica ultramoderna en Weeze, en el distrito de Kleve del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia”, habilitada para desarrollar este trabajo es, por tanto, parte de un paquete de compensación industrial para Alemania, que en realidad es más amplio, acordado tras la decisión del país de adquirir 35 aviones F-35A para la Luftwaffe. El complejo ocupa en total 60.000 metros cuadrados.

Segunda planta del mundo con esta función

La información facilitada por Rheinmetall, que es la mayor compañía alemana de defensa, describe cómo “una de las fábricas más modernas de Europa en la construcción de aviones militares ha surgido en la parte inferior del Rin, en menos de un año y medio de tiempo de construcción”. En este enclave, completa, “en el futuro, hasta 36 secciones de fuselaje central para el avión de combate F-35 se fabricarán aquí anualmente”. 

 Para dejar lista la nueva fábrica de Weeze, se han realizado 35 envíos de maquinaria pesada en lo que llevamos de año. De este modo, se ha convertido en la segunda factoría del mundo encargada del ensamblaje del fuselaje central del F-35, tras la primera, de la firma Northrop Grumman, ubicada en California.

Recursos propios

La entrega de los primeros F-35 a Alemania está prevista para 2027. El país europeo prevé operar la aeronave de forma independiente, empleando recursos propios y del grupo internacional de repuestos en caso de que quedase limitado el acceso a los sistemas estadounidenses. De este modo se trata de borrar las dudas surgidas sobre la continuidad de esta compra hace unos meses, ante la ofensiva comercial de la nueva administración de Trump frente a Europa, y el temor a que un posible desencuentro con Washington pudiera dejar a los futuros F-35 alemanes en tierra.

En este marco, las autoridades alemanas también enfatizan que la cadena de suministro del F-35 incluye compañías europeas. En todo caso, pese a que Italia cuenta con la única planta de ensamblaje final de estos aviones fuera de Estados Unidos, Berlín optó porque sus aviones sean terminados en suelo norteamericano.

Más de 650 unidades para 13 países europeos

Actualmente hay 13 países europeos los que cuentan con el F-35 o bien están en vías de tenerlo. Cinco de ellos participan de hecho directamente en el programa liderado por EEUU de este avión de combate. Se trata de Reino Unido (74 unidades encargadas), Italia (115), Noruega (52), Países Bajos (52) y Dinamarca (27). Los otros ocho que también han optado por adquirir el modelo son Polonia (32), Grecia (40), Finlandia (64), Suiza (36), Alemania (35 en principio, aunque ya expresado su intención de adquirir ocho más y llegar así a los 43 aviones), Bélgica (34), la República Checa (24), y Rumanía (48). En total, supone que en la próxima década (2030) llegará a haber una flota europea de más de 650 F-35 operativos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto