El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú enviará el décimo contingente a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana, más conocida como Minusca.. La denominada Compañía Ingeniería Perú comprende a 217 militares, tanto hombres como mujeres.
Las funciones principales de la Compañía Ingeniería Perú son la construcción y mantenimiento de aeródromos, carreteras, construcción de puentes, instalación e implementación de Bases de Operaciones de Paz, actividades que brindan apoyo a la interconexión entre comunidades rurales del país africano, y en consecuencia a su desarrollo socioeconómico.
Los gastos del despliegue del décimo contingente de militares peruanos será financiado íntegramente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El nuevo contingente militar de Perú se trasladará a la República Centroafricana el próximo 4 de julio de 2025 y retornará al país el 5 de julio de 2026.
El Ejército del Perú ha asignado a 136 soldados para formar parte del décimo contingente de la Compañía Ingeniería Perú; los dos oficiales de más alta graduación son el coronel EP Clever Chuquillanqui Caycho y teniente coronel EP David Iván Borja Loza. Por su parte, la Marina de Guerra del Perú contribuye con 47 marinos, y el oficial de más graduación el teniente segundo Alfedo Alexander Ríos Ramos. La Fuerza Aérea del Perú hace lo propio con 34 miembros de su institución, de los cuales los dos oficiales de mayor rango son el teniente Pablo Ricardo Castro Arrieta y teniente Giancarlos García Guimaray.
Como oficial de mayor rango de toda la delegación militar peruana, la Compañía Ingeniería Perú queda al mando del coronel EP Clever Chuquillanqui.