El Grupo de Artillería N°10 Borgoño de la Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército de Chile efectuó un periodo de certificación de Ocupación Militar Especializada (OME) –en la fase de especialización técnica– dirigida a los soldados conscriptos de primer y segundo año de Servicio Militar Obligatorio en la que se emplearon los obuses Soltam M-71 de 155 mm a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Artilleros cargan un proyectil en un Soltam M-71 de 155 mm durante la práctica de tiro en el sector de Ojos de San Pedro. Firma Ejército de Chile
Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el sector de Ojos de San Pedro, en Calama, los soldados conscriptos pusieron a prueba sus conocimientos en técnicas de artillería en las complejas condiciones geográficas y climáticas del Altiplano chileno, con temperaturas que fluctuaron entre los 15 a -8°C y con vientos de 50 km/hr.
Respecto a esta certificación, el comandante del Grupo de Artillería N°10 Borgoño, mayor Fernando Soto, explicó que, “se ejecutaron tiros de artillería real, mediante los procedimientos de puntería directa e indirecta (diurno y nocturno). Además, con nuestros sistemas de observación corregimos y generamos las misiones de fuego”.
Disparo de pieza Soltam M-71 del Grupo de Artillería N°10 Borgoño de la Brigada Motorizada N°1 Calama. Firma Ejército de Chile
Por su parte, el soldado conscripto Yastin Rebolledo, quien se encuentra en su segundo año de Servicio Militar y está postulando a la Escuela de Suboficiales, señaló: “Fue un excelente período de instrucción, donde pude poner en práctica los conocimientos entregados por mis instructores, y hacer la labor principal como artillero, que es el trabajar en terreno y disparar el material Soltam 155 mm.
El conscripto de primer año, Cristóbal Artigas, expresó que, “el periodo requirió un gran esfuerzo, a raíz de las condiciones climáticas y las propias del terreno, pero al contar con el equipo y vestuario apropiado, esto se pudo contrarrestar y poner en práctica todos los conocimientos entregados por el personal de oficiales y suboficiales del grupo, como también, la experiencias y enseñanzas brindadas por mis camaradas de segundo año”.
Obús M-71
El M-71 es un obús remolcado de 155 mm desarrollado por la empresa israelí Soltam Systems, actualmente una subsidiaria de Elbit Systems. Los primeros M-71 arribaron a Chile a fines de la década de 1970. Este obús es una versión mejorada del M-68 y se diferencia de esta última por contar con un cañón de 39 calibres y un mayor alcance.
La pieza puede puede disparar un proyectil de alto poder explosivo de 43,7 kgs a una distancia máxima de 23,5 km. Firma Ejército de Chile
El obús dispone de una cuña de desplazamiento horizontal y un sistema de retrocarga accionado por aire comprimido que permite una recarga rápida, incluso en ángulos de tiro muy elevados. Puede disparar un proyectil de alto poder explosivo de 43,7 kgs a una distancia máxima de 23,5 km y con una velocidad inicial de 820 m/s.
Disparo de obús Soltam M -71 de 155 mm del Grupo de Artillería N° 15 Traiguén. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile
El M-71 tiene 9,2 toneladas de peso y en configuración de viaje mide 7,5 metros de longitud, 2,58 metros de anchura y 2,12 metros de altura. El cañón posee 6,045 metros de longitud, freno de boca con deflector único, ángulo de elevación entre -3 a 52° y ángulo horizontal de ± 37,5° desde la línea central. El tren de rodamiento está compuesto por cuatro neumáticos.
Los obuses están en servicio en el Grupo de Artillería N° 15 Traiguén de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Grupo de Artillería N° 10 Borgoño de la Brigada Motorizada N° 1 Calama y Grupo de Artillería N° 8 San Carlos de Ancud del Destacamento Motorizado N° 14 Aysén.