Así son los sables de oficial que una empresa centenaria de Toledo fabrica para la Academia General Militar
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

Así son los sables de oficial que una empresa centenaria de Toledo fabrica para la Academia General Militar

El Ejército de Tierra ha adjudicado por casi 70.000 euros 460 unidades a la empresa Espadas y Sables de Toledo
La Princesa Leonor recibe el sable de cadete en la Academia General Militar
La Princesa de Asturias recibe el sable junto a sus compañeros los cadetes en la Academia General Militar. Firma: EdT
|
Información política y parlamentaria

Ahora que tanto se habla de grandes partidas económicas en el ámbito de la defensa, de programas de cientos o incluso miles de millones de euros para carros de combate, submarinos, fragatas o cazas, es difícil poner el foco en partidas mucho más modestas. ¿Qué son 69.575 euros cuando hablamos de que el gasto militar debe llegar al 2% del PIB?

Y, sin embargo, muchos de esos pequeños contratos que pasan desapercibidos esconden en su letra pequeña la esencia de la historia, de las tradiciones, de las ceremonias que conforman el espíritu castrense y que son el germen de los hombres y mujeres que comandarán en el futuro esas misiones internacionales, las unidades de élite, los despliegues logísticos o los departamentos encargados de diseñar las Fuerzas Armadas del futuro.

Y es que el Ejército de Tierra ha adjudicado a una empresa centenaria, Espadas y Sables de Toledo, un contrato para la adquisición de 460 sables de oficial para los alumnos de la Academia General Militar, situada en Zaragoza. El plazo de entrega finalizar el 31 de octubre de este año.

Esta institución centenaria, fundada en 1882, ha formado a lo largo de sus distintas etapas históricas, a más de 30.000 oficiales del Ejército de Tierra, la Guardia Civil y los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.

Durante el periodo de formación, una de las ceremonias más características es la entrega de sables, un acto que simboliza la obtención del título de Caballero o Dama Cadete y que se materializa con la entrega del sable, símbolo de la condición de Oficial.

Con la obtención de este título se adquiere la obligación de abrazar los ideales de honor, valor y lealtad recogidos en el Decálogo del Cadete.

Así, todos los cadetes de nuevo ingreso reciben de los cadetes de segundo curso un sable, escenificándose con ello la relación de compañerismo y tutela que debe de existir entre el veterano y el nuevo.

Las características de los sables de oficial

¿Y cómo son estos sables? Pues según el contrato adjudicado a la empresa toledana, cada uno de ellos estará compuesto por empuñadura, hoja y vaina. 

Caracteru00edsticas del sable de oficial del Eju00e9rcito de Tierra
Características del sable de oficial del Ejército de Tierra

La empuñadura se articulará en torno a un guardamano de tipo cazoleta, fabricado en latón con un mínimo del 60% de cobre, forjado, pulido a brillo espejo y recubierto con dos capas —niquelado y baño de oro de 24 quilates— protegidas con laca electrolítica. Llevará grabado, en alto relieve, el escudo del Ejército, con la cruz de Santiago esmaltada en rojo. El puño estará formado por dos cachas de plástico ABS negro, moleteadas, fijadas sobre una base anatómica de latón dorado, y un pomo con forma de cabeza de león, también de latón dorado, que morderá el nervio del guardamano.

La hoja será de acero inoxidable con más del 12% de cromo, recta, con canal longitudinal y una espiga integrada en la misma pieza, sin soldaduras. Tendrá 820 milímetros de largo y llevará una zapata de cuero marrón en la parte superior, además del sello grabado del fabricante.

La vaina será de acero al carbono cromado y niquelado, de sección elíptica, con portaanillas y regatón simétrico. Incorporará una boquilla con flejes interiores para sujetar firmemente el sable e impedir que se desprenda al invertirse.

Sable del Eju00e9rcito de Tierra
Sable del Ejército de Tierra

La hoja deberá superar una prueba de flexibilidad que garantice su integridad: será curvada en toda su longitud sobre un cilindro de 89 centímetros de diámetro, sin roturas ni deformaciones permanentes. En cuanto a pesos, el sable sin vaina no deberá superar los 800 gramos, mientras que la vaina pesará 400 gramos, con una tolerancia del 5%.

A prueba

Cada pieza se entregará acompañada de su funda textil de algodón gris reforzada y embalada individualmente en caja de cartón protectora, con etiquetado estandarizado que identifique el artículo, el fabricante y el año de producción. Antes de su entrega, deberán superar pruebas funcionales que certifiquen que se envainan y desenvainan con facilidad, que no se desprenden de la vaina al invertirlos, que resisten pequeños golpes sin abollarse y que sus elementos mantienen la simetría exigida.

La empresa Espadas y Sables de Toledo recoge en su manera de trabajar todo el  conocimiento y experiencia de más de 100 años de trabajo especializado en la fabricación de estas piezas y cuenta con numerosos maestros artesanos espaderos, especialistas y profesionales, algunos formados en la histórica Fábrica Nacional de Armas de Toledo,  que actualmente siguen desempeñando esta  labor, manteniendo de manera destacada el prestigio ganado a lo largo de los años. 

Con este nivel de detalle, el Ejército de Tierra busca garantizar uniformidad, durabilidad y fidelidad al diseño tradicional de un emblema que, más allá de su función simbólica, sigue siendo un elemento de identidad para las promociones de oficiales.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto