El Ejército de Tierra invertirá ocho millones de euros en la compra de 21.400 granadas para mortero de 81 mm
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Munición

El Ejército de Tierra invertirá ocho millones de euros en la compra de 21.400 granadas para mortero de 81 mm

El contrato es para Rheinmetall Expal Munitions, que es también el fabricante de los morteros Eimos de 81 mm de las Fuerzas Armadas
Mortero Eimos en la Brigada Paracaidista II
Mortero Eimos de 81 mm de la Brigada Paracaidista.
|
Información política y parlamentaria

El Ejército de Tierra, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, ha adjudicado a la compañía Rheinmetall Expal Munitions un contrato por un valor de 8.056.949,80 euros para la adquisición de más de 21.400 granadas para mortero de 81 mm, de las que 19.500 son tipo rompedor y 1.980 fumígenas.

Tal y como se recoge en la documentación, la mayoría de la munición será entregada en la Compañía de Municionamiento nº 113 (Ciamun 113), en Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) y cerca de 2.000 en la base naval de Rota.  El plazo de ejecución finaliza el 30 de noviembre de 2025.

La compra se incluye en el acuerdo marco firmado entre la compañía y el Ejército de Tierra en 2023 por 58 millones de euros y que fijaba granadas de 60, 81 y 120 mm a entregar en un plazo de dos años hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque puede ser prorrogable.

En total, 104.000 granadas de los tres calibres y en sus opciones de romperadas, fumígenas o iluminantes. 

El Ejército de Tierra cuenta en sus unidades de infantería y caballería con morteros de los calibres 60, 81 y 120 mm, fundamentales para el apoyo a las unidades. Este tipo de arma se utiliza con frecuencia en la ejecución de ejercicios tácticos, incluidos en los denominados Planes Generales de Instrucción y Adiestramiento.  

Los morteros permiten por ejemplo abatir los objetivos más cercanos en el puesto de combate avanzado (COP), asegurando la libertad de acción de las fuerzas propias. 

Morteros Eimos

En este caso, la mayoría de los morteros con que cuenta el Ejército de Tierra son del Eimos de 81 mm, un desarrollo de Rheinmetall Expal Munitions, instalado sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Este sistema permite una rápida entrada en posición y una alta cadencia de disparo, mejorando significativamente la eficacia y precisión en el apoyo de fuego y las capacidades operativas de las unidades. 

La llegada del Eimos forma parte del proyecto Fuerza 35 para modernizar diferentes capacidades del Ejército de Tierra, en este caso, el apoyo de fuegos.

El Eimos es una solución desarrollada por Rheinmetall Expal mediante un programa de I+D del Ministerio de Defensa, siguiendo los requisitos de la Armada (Infantería de Marina) y Ejército de Tierra.

Entre sus principales características cuenta con un control automático de tiro y apuntamiento en 360º sin cambiar de posición u orientación del vehículo, y sin despliegue de elementos adicionales, lo que permite una elevada capacidad shoot & scoot -táctica de artillería que consiste en disparar y salir rápidamente de la posición-.

El Vamtac ST5 sobre el que va instalado el Eimos cuenta con la capacidad para vadeo profundo de hasta 1,5 metros sin preparación, así como con un sistema de absorción de esfuerzos integrado en el vehículo. El mortero dispone además de una Unidad de Navegación Inercial (INU) de última generación y mayor precisión en el apuntamiento. También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto