Ensamblado con éxito el bloque final de la fragata F-111 Bonifaz en el astillero Navantia de Ferrol
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Ensamblado con éxito el bloque final de la fragata F-111 Bonifaz en el astillero Navantia de Ferrol

El primer buque de la serie F-110 será botado el próximo mes de septiembre según el calendario previsto
Fragata Bonifaz recibe el último bloque
Así luce la fragata F-111 Bonifaz tras ser ensamblado el últmo bloque. Firma: Navantia
|

El bloque final de la fragata F-111 Bonifaz, la primera de la serie F-110, se ha ensamblado con éxito en la grada de Navantia, tal y como ha informado el astillero español en sus redes. " El equipo se enorgullece de adelantarse a lo previsto en el desarrollo del programa", escribían.

De hecho, los trabajos en la sede de la compañía en Ferrol han entrado en su recta final con el objetivo de que la botadura se produzca el próximo mes de septiembre. 

En el plano industrial, la fragata F-110 es, junto con el submarino S-80, la gran apuesta de Navantia para los próximos años. Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.

La F-110 integrará sistemas de última generación como el Aegis y el radar SPY‑7(V) en estado sólido. Lockheed Martin y Navantia informaron a principios de 2025 de las primeras pruebas en misiones reales con este radar, que en principio llegará al Centro de Integración de Sistemas en Tierra (CIST) en 2026, como paso previo a su instalación a bordo. La fragata contará además con la versión más moderna del sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia.

La construcción de la Bonifaz, la primera fragata de la serie, comenzó con el corte de chapa en abril de 2022. La quilla fue colocada en agosto de 2023 y la entrega final a la Armada está programada para 2028, por lo que entre su botadura y su puesta en serivicio pasarán aún alrededor de tres años en los que el buque será sometido a todo tipo de pruebas. . 

Resto de la serie

Respecto al resto de la serie, la F-112 Roger de Lauria inició su fabricación con el corte de chapa en diciembre de 2023 y la puesta de quilla se realizó en abril de 2025. Su botadura está prevista para el primer trimestre del año 2027 y se entregará a la Armada en el segundo trimestre de 2029. 

Por su parte, la F-113 Menéndez de Avilés comenzó su construcción en abril de 2025 y la botadura está prevista para el primer trimestre de 2028 y la entrega para el segundo trimestre de 2030. La F-114 Luis de Córdoba será botada en el segundo trimestre de 2029 y entregada en el segundo de 2031, mientras que la F-115 Barceló, la última unidad del programa, entrará en el agua en el segundo trimestre de 2030 y será entregada en el segundo de 2032. 

El programa F‑110 y su dimensión industrial

Puesto en marcha en marzo de 2019 con una inversión estimada en 4.325 millones de euros, el programa F‑110 comprende cinco fragatas de escolta polivalentes, diseñadas para misiones antiaéreas, antisuperficie y antisubmarinas, así como para operaciones de seguridad marítima y apoyo civil. Estas unidades reemplazarán a las veteranas fragatas de la clase Santa María (F‑80), que han cumplido cuatro décadas de servicio.

Navantia ha definido esta fragata como un producto estrella para la autonomía tecnológica española, gracias a innovaciones como el gemelo digital y la Fábrica Digital de Bloques, que introducen procesos robotizados, visión artificial y monitorización en tiempo real del mantenimiento. El gemelo digital permite operar remotamente mediante IoT, cloud y machine learning, mejorando la disponibilidad del buque sin necesidad de largas ausencias del litoral naval.

Este despliegue industrial es notable: el programa dará respaldo a unas 9.000 personas entre empleo directo e indirecto durante una década y movilizará aproximadamente 500 empresas nacionales. Solo para Navantia implicará cerca de 20 millones de horas de trabajo en cada unidad.

Capacidades operativas

Las fragatas de la clase Bonifaz integrarán sistemas de combate de última generación: el sistema Aegis, combinado con el radar SPY‑7(V) en estado sólido, ha comenzado su proceso de incorporación. Durante 2025 se llevaron a cabo pruebas de integración en Moorestown y se espera que el SPY‑7 esté operativo en tierra en Rota en 2026, como paso previo a su instalación a bordo. Junto a Aegis, se integrará el sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia y Lockheed Martin, que coordina datos y trazas en una única consola.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto