Defensa distingue a primera piloto naval de la Armada de Chile en sobrevolar el Círculo Polar Antártico
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Homenaje

Defensa distingue a primera piloto naval de la Armada de Chile en sobrevolar el Círculo Polar Antártico

La actividad se efectuó en el Grupo de Aviación N°10 de la FACh en el marco del Día de la Mujer Piloto
Teniente 2° Catalina Galleguillos Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Teniente 2° Catalina Galleguillos. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
|

La teniente 2° Catalina Galleguillos fue homenajeada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, por ser la primer mujer piloto de la Aviación Naval de la Armada de Chile en sobrevolar el Círculo Polar Antártico.

Teniente 2u00b0 Catalina Galleguillos de la Armada de Chile Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Teniente 2° Catalina Galleguillos de la Armada de Chile. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Según la Armada de Chile, este acto se efectuó en el Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en el marco del Día de la Mujer Piloto, instancia que rinde tributo a Graciela Cooper Godoy, quien, un 26 de julio de 1930 recibió su licencia para volar, convirtiéndola en la primera de todas aquellas mujeres que fueron o son parte de la aeronáutica en Chile.

En esta actividad, en la que también se efectuó un reconocimiento a la mayor Bernardita Pía Suazo del Ejército de Chile y a la capitán de bandada Natalia Henríquez de la FACh por su trayectoria, profesionalismo y compromiso, comenzó con un recorrido por parte de la ministra Delpiano por la muestra estática de aeronaves Airbus H125 (HH-50), Enaer T-35B Pillan y Sikorsky MH-60M Black Hawk.

Mayor Bernardita Pu00eda Suazo teniente 2u00b0 Catalina Galleguillos y capitu00e1n de bandada Natalia Henru00edquez Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Mayor Bernardita Pía Suazo, teniente 2° Catalina Galleguillos y capitán de bandada Natalia Henríquez. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Las oficiales tuvieron la oportunidad de conversar en la exposición con la titular de Defensa, entre ellas, la teniente 2° Galleguillos, comandante del helicóptero H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, y quien, el 23 febrero de 2025, fue la primera piloto en llegar hasta el Círculo Polar Antártico en un helicóptero Bo-105 Bolkow (UH-05) embarcado en el rompehielos AGB-46 Almirante Viel.

En esta histórica misión, la teniente 2° Galleguillos y su tripulación tuvieron la misión de verificar las condiciones de hielo en la isla Alejandro I, en la latitud 69° 09’ 58’’ S”, para que el rompehielos pudiese efectuar sus pruebas sobre macizos de hielo, y la instalación de una estación meteorológica del Instituto Antártico Chileno (Inach) sobre esta ínsula, siendo pospuesta esta última por condiciones de tiempo.

Preparación y resiliencia 

Delpiano reflexionó sobre el Día de la Mujer Piloto y su presencia en las instituciones castrenses: “Hemos tenido un incremento en el ingreso de mujeres a cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas (…) y quiero compartir con ustedes la felicidad de ver mujeres jóvenes que están abriendo camino, porque esto no es de una vez, es para siempre”, y agregó que la presencia de las pilotos militares “es una posibilidad abierta para que cualquier mujer ingrese a las Fuerzas Armadas (…) esperamos que más mujeres encuentren espacios para desarrollarse”.

Ministra Adriana Delpiano con las mujeres piloto del Eju00e9rcito Armada y FACh Firma Minsterio de Defensa Nacional de Chile 002

Ministra Adriana Delpiano con las mujeres piloto del Ejército, Armada y FACh. Firma Minsterio de Defensa Nacional de Chile

La teniente 2° Galleguillos afirmó que “para mí como mujer, piloto y oficial de la Armada es un especial orgullo y honor estar acá para conmemorar un día tan importante que reconoce la resiliencia de muchas mujeres piloto y de la Aviación Naval en general. Siempre quise llegar a la Antártica como piloto, y eso fue gracias a que la Institución me lo permitió, donde pude sortear con éxito las pruebas para ser piloto naval”.

Con respecto al Día de la Mujer Piloto, la teniente 2° Galleguillos declaró que es “un orgullo conmemorar a Graciela Cooper. El hecho que ella se haya convertido en 1930 en la primera piloto en Chile abrió las puertas y fue una pionera en la aviación en nuestro país".

Teniente 2u00b0 Catalina Galleguillos de la Armada de Chile Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile 004

Teniente 2° Catalina Galleguillos. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

La teniente Galleguillos egresó de la Escuela Naval Arturo Prat en 2017 y se convirtió en especialista en Aviación Naval en 2023. Actualmente es oficial de mantenimiento de los helicópteros HH-65 y UH-05 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 Su nombre de combate es Génova: una vela triangular de proa instalada en el mástil de un velero y cuya función es impulsar al yate con mayor fuerza.

Finalmente, la teniente 2° Galleguillos entregó un mensaje a las mujeres que están interesados en continuar una carrera en la aeronáutica militar o civil: “Es importante recalcar que quien quiere perseguir un sueño de ser aviadores navales o pilotos los persiga con preparación y resiliencia tal como lo hizo Graciela Cooper”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto