La Fuerza Aérea de Chile recibirá un Airbus H145 financiado con fondos del Core Antofagasta por 8,5 millones de dólares
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Proyecto Puma

La Fuerza Aérea de Chile recibirá un Airbus H145 financiado con fondos del Core Antofagasta por 8,5 millones de dólares

El helicóptero estaría operativo durante el primer semestre de 2026
H145 Firma Airbus Helicopters
El US Army cuenta con el UH-72 Lakota, una versión militarizada del H145 construida por Airbus en Columbus. Firma Airbus Helicopters
|

El Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó una inversión estimada de 8,5 millones de dólares para la compra de un helicóptero Airbus H145 usado del año 2021 que será operado por la Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile FACh) desde la base aérea Cerro Moreno a contar del primer semestre del 2026.

Según el Core Antofagasta, el proyecto Puma, iniciativa presentada por la FACh, consiste en la adquisición de un helicóptero de ala rotatoria bimotor con configuración modular que permitirá aumentar las acciones en casos de emergencias, traslado de heridos y evacuaciones aeromédicas.

El proyecto fue expuesto en la Comisión Mixta Sociedad Civil y Participación Ciudadana/Salud y Medio Ambiente en la que participaron Sandra Berna, Jorge Berna, Paula Celis, Duzanka Flores, Víctor Guzmán, Yasna Meneses, Gonzalo Santolaya y Patricio Tapia quienes de manera unánime propusieron aprobar favorablemente los recursos del Fondo Nacional del Desarrollo Regional (FNDR) para ejecutar la compra. 

La incorporación de esta aeronave de ala rotatoria, que podrá operar en condiciones diurnas y nocturnas, responde a los objetivos definidos en la Política de Defensa Nacional, respecto de la necesidad de contar con sistemas polivalentes, interoperables y adecuados a la realidad geográfica y operativo del país.

La institución se comprometió a realizar una inversión anual de un millón de dólares para cubrir todos los procesos de mantenimiento durante 15 a 20 años que corresponde al tiempo de vida útil de esta aeronave que va a prestar un servicio que actualmente no existe en la Región de Antofagasta.

Proceso de búsqueda 

El comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general de brigada aérea Humberto Fernández, explicó que la iniciativa surgió como una idea de mancomunar esfuerzos entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fuerza Aérea de Chile para incrementar las capacidades de rescate aéreo y apoyo de emergencias.

Respecto al siguiente paso, señaló que "lo que viene ahora es iniciar un proceso de búsqueda en el mercado y ver que alternativas nos ofrecen como helicópteros de características livianas y mediano, que tengan la capacidad de rescatar a lo menos a dos personas y que pueda operar en toda la Región de Antofagasta".

En cuanto capacidades, preciso que se trata de "helicópteros que puedan volar tres horas y media, con capacidad de llevar equipos médicos, de condiciones para acceder a espacios de difícil acceso. Esto va a permitir conectar y cooperar directamente con las necesidades que se producen en la región".

Mayor capacidad de respuesta ante emergencias

Por su parte, el jefe de la División de Inversiones (Dipir) del Gobierno Regional, Fredy Arteaga, agregó que "el gobernador Ricardo Díaz venía hace un tiempo analizando con la Fuerza Aérea el cómo cubrir emergencias en zonas como el altiplano y el borde costero ya que los equipos y las aeronaves que tiene hoy día la Fuerza Aérea no le permiten hacer eso". 

El funcionario precisó que "los helicópteros que tiene actualmente la Fuerza Aérea no pueden aterrizar en el límite fronterizo de nuestra región, por lo tanto, si tenemos situaciones de emergencia no hay cómo atenderlas de manera rápida y oportuna. Ahora con la inversión de 8.500 millones de pesos vamos a poder atender emergencias en situaciones de catástrofe, de traslado médico, entre otras acciones. Esto significa dotar de mayor capacidad a la Fuerza Aérea de la Región de Antofagasta"

El presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, consejero regional Víctor Guzmán, indicó que se trata de una unidad multipropósito que además servirá para el traslado de personal e insumos. 

En tanto, el consejero regional Gonzalo Santolaya expresó que se trata de una nave Airbus modelo H145 del año 2021 con tecnología de punta que permite el vuelo en condiciones climáticas adversas, de gran altitud y con escasa visibilidad.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto