El Ejército de Chile instruye a conscriptos en la operación del misil Spike desde el Humvee y en tierra
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Armamento

El Ejército de Chile instruye a conscriptos en la operación del misil Spike desde el Humvee y en tierra

Los participantes han certificado sus habilidades para operar este material en ejercicios diurnos y nocturnos
Puesto de tiro de misil antiblindaje Spike Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile 002
Puesto de tiro de misil antiblindaje Spike. Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile
|

Soldados conscriptos de segundo año de Servicio Militar de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile  efectuaron instrucción en terreno para operar el sistema antiblindaje de misiles Spike integrados en vehículos AM General Humvee y desmontados en tierra.

Como publicó Infodefensa.com, el objetivo de la capacitación, que se desarrolla en la comuna de Arica, es certificar las competencias requeridas para que el personal pueda operar este sistema de armas en combate.

Este programa permitirá a los soldados conscriptos de segundo año quedar en condiciones de integrar las unidades antiblindaje de misiles de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile.

Según la unidad, que depende de la VI División de Ejército, el curso de operación del sistema antiblindaje de misiles Spike que se ímparte a los jóvenes considera la ejecución de clases en aula, uso de simuladores y prácticas en terreno.

Los integrantes del curso han logrado certificar en los ejercicios, tanto diurnos como nocturnos, las diferentes habilidades que se requieren para operar este material lo que contribuirá a fortalecer las capacidades de las unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile

Una familia de misiles

El sistema de armas Spike es una familia de misiles tácticos precisos desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems que permite neutralizar y destruir tanques además de vehículos blindados y objetivos terrestres de alto valor. Esta arma puede ser utilizada por unidades de infantería o montados en vehículos de combate, helicópteros de ataque y embarcaciones navales.

El Spike ha sido diseñado para lograr la máxima eficacia en situaciones de guerra urbana, apoyo terrestre y misiones especiales. El misil dispone de un avanzado buscador electroóptico diurno y nocturno (CCD/IR) y un sistema de guiado altamente preciso que otorgan una alta probabilidad de impacto contra blancos estacionarios y en movimiento.

La familia de misiles Spike dispone de diferentes versiones que se diferencian por su rango de acción. El Spike SR tiene un alcance de 800 m, el Spike MR logra un rango de 2,5 km, el Spike LR destruye objetivos a 4 km y el Spike ER puede abatir objetivos a una distancia de 8 km. Rafael incorporó a esta familia el Spike LR2 de 5,5 km y el Spike ER2 de 10 km.

Componentes y modalidades de disparo

El arma diseñada y desarrollada por la empresa israelí consta de una unidad de lanzamiento y comando (CLU), el contenedor de la munición, la mira térmica y el trípode. 

El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.

El misil tiene dos modalidades de operación: Dispara y Olvida y Dispara, Observa y Actualiza. Además de estos modos, el sistema posee un enlace de comunicación de datos por fibra óptica que proporciona al apuntador la capacidad de atacar blancos ocultos, actualizar o cambiar el punto de enganche a otro blanco más prioritario después del lanzamiento, evitar el ataque a fuerzas aliadas como también la ejecución de tareas de vigilancia, evaluación de daños y obtención de inteligencia en tiempo real.

El Ejército de Chile adquirió en 2006 el Spike LR de cuatro kilómetros de alcance y en 2014 comenzó a recibir la versión ER que destruye objetivos a ocho kilómetros de distancia. Los misiles son empleados por personal desde lanzadores portátiles como también desde afustes en carros de infantería blindada AIFV y vehículos multipropósito de alta movilidad HMMWV de AM General.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto