Una delegación de soldados conscriptos del Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia del Ejército de Chile efectuó una visita profesional a las dependencias de la Capitanía de Puerto y Gobernación Marítima de Punta Arenas para conocer las funciones, responsabilidades y ámbitos de acción del personal de Litoral, Policía Marítima y Faros de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Delegación del Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en el frontis de la Gobernación Marítima de Punta Arenas. Firma Armada de Chile
Según la Armada de Chile, los jóvenes fueron recibidos por el suboficial mayor Roberto Araneda, quién explicó de manera general el recorrido, ocasión en que pudieron observar las patrullas de Policía Marítima y parte del constante movimiento de los especialistas de Litoral de la Armada de Chile.
Los visitantes, separados en dos grupos, conocieron parte de las dependencias de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, en donde se les describió parte de las labores de atención a usuarios marítimos que van a realizar los diferentes trámites de embarque y zarpe.
Sargento 2° Litoral Juan Pablo Fica junto a delegación de soldados conscriptos del Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en la Gobernación Marítima de Punta Arenas. Firma Armada de Chile
Asimismo, se interiorizaron de las gestiones de la Comisión Local de Inspección de Naves (CLIN) y compartieron con integrantes de la Policía Marítima, en donde pudieron conocer más en detalle sus labores, e intercambiaron distintas experiencias y consultaron sobre la preparación, entrenamiento y desafíos de las tareas que realizan estos efectivos en la jurisdicción.
Una compleja labor
Posteriormente, la delegación conoció las tareas desarrolladas por los Fareros del Fin del Mundo del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, en donde el suboficial mayor Roberto Araneda, especialista en Faro más antiguo en servicio activo de la Armada de Chile, explicó los desafíos de ser especialista en aislamientos y tareas propias de la especialidad.
Los visitantes conocen las labores de los Fareros del Fin del Mundo en el Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas. Firma Armada de Chile
Los soldados conscriptos participaron en una exposición desarrollada por el cabo 1° Faro Aaron Isla y el sargento 2° Faro Cristián Toledo, quienes relataron parte de su experiencia en las tareas de construcción y mantenimiento de ayudas a la navegación en la Tercera Zona Naval, siendo parte del equipo de construcción del Faro Monumental Piloto Pardo en el Territorio Chileno Antártico.
La delegación posteriormente visitó el Departamento de Operaciones Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, conociendo el sistema de comunicación de emergencia Datamar 2, el sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo, las implicancias y responsabilidades de las operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento marítimo de la jurisdicción, que abarca operaciones desde el sur del golfo de Penas hasta la Antártica.
La delegación del Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia conociendo el Sistema de Búsqueda y Salvamento MarÍtimo. Firma Armada de Chile
El jefe del Departamento de Operaciones Marítima de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, subteniente Litoral Sebastián Araya, destacó esta actividad, indicando: “Para nosotros es muy importante dar a conocer nuestra labor, en especial a jóvenes que realizan su servicio militar y quizás pueden ver una opción de servicio a la Patria a través de la Armada de Chile, conociendo un poco más las tareas de la Autoridad Marítima y las tareas en distintos ámbitos que realizamos salvaguardando la vida humana en el mar, el medio ambiente marino y resguardando nuestra soberanía nacional”.