Indra avanza en el principal punto de su plan estratégico: ganar peso en defensa. La compañía que dirige Ángel Escribano ha llegado a un acuerdo con la española Aertec para la compra de su división de drones, según adelanta Expansión.
En principio, la operación será anunciada oficialmente la próxima semana. El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, dio pistas el pasado miércoles en la presentación de los resultados de la compañía de este nuevo movimiento inorgánico. "La semana que viene anunciaremos una nueva compra en Defensa", adelantó, para apuntar después que con esta adquisición Indra busca crecer en un área donde no tiene actividad.
Aertec, con sede central en Málaga, diseña, desarrolla y fabrica la familia de drones Tarsis en servicio en el Ejército de Tierra en la versión de inteligencia, vigilancia, localización de objetivos y reconocimiento. La compañía también dispone de una configuración armada, Tarsis W, equipada con el micromisil Fox, también un desarrollo propio.
La compañía tiene además una división aeronáutica con actividad en los sectores civil y militar. En este último, la empresa, con una facturación en 2024 de 50 millones de euros, está presente en programas A400M, A330 MRTT o C295.
Artec Defence & Aerial Systems
El acuerdo alcanzado entre ambas compañías se circunscribe a la parte de drones. Hace menos de un año, Aertec creó una nueva sociedad para agrupar su negocio de sistemas no tripulados, Aertec Defence & Aerial Systems. La división está enfocada en la familia Tarsis y nuevas versiones, como una variante de despegue y aterrizaje vertical en fase de desarrollo.
Estos sistemas no tripulados cuentan con tecnología ATOL (Automatic Take Off and Landing) y sistema de guiado, navegación y control. Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias.
Versiones Istar y W
Las versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes.
La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa.
Ucrania y los drones
Con esta operación, Indra apuesta por entrar en el mercado de drones, en auge principalmente por la guerra en Ucrania, un conflicto que ha convertido a los sistemas aéreos no tripulados en pieza indispensable en las operaciones militares.
Indra sigue de cerca a una veintena de empresas, españolas y europeas, en su estrategia para crecer en defensa, entre las que están EM&E (Escribano) o Iveco Defence Vehicles. La próxima semana, la compañía también tiene previsto cerrar la adquisición de El Tallerón con Duro Felguera. En junio de este año, Indra pasó a controlar Tess Defence y en el segundo semestre de 2025 tiene previsto finalizar la operación de Hispasat e Hisdesat.