Lo primero que viene a la cabeza si pensamos en Navantia es la construcción de buques militares; los astilleros de Ferrol o Cádiz, con las fragatas F-110 o las corbetas saudíes, y la dársena de Cartagena, con los submarinos S-80. Sin embargo, la compañía mantiene ciertas capacidades de producción no tan conocidas como la fabricación de cañones.
La división de Navantia Sistemas en San Fernando (Cádiz) es heredera de la tradición artillera de la antigua FABA (Fábrica de Artillería de Bazán). Sus instalaciones cuentan con el taller responsable de la fabricación y montaje de los cañones de los buques construidos por Navantia. Desde hace unos meses, el taller está enfocado en el programa de las fragatas F-110. De aquí saldrán los cinco cañones 127/64 Vulcano de los nuevos buques de la Armada.
Estas instalaciones han sido acondicionadas para este programa con nuevas maquinarias y equipos, como recogió Infodefensa. Navantia Sistemas, a través de un acuerdo de cofabricación con la italiana Leonardo, responsable del cañón, asume todo el proceso de montaje e integración en el taller de los diferentes componentes de un complejo sistema con un peso de 45 toneladas.
El cañón 127/64 Vulcano es realmente una arma compleja formada por la pieza y el afuste superior y una serie de componentes distribuidos hacia abajo por las diferentes cubiertas del barco. En primer lugar, está el ascensor para surtir de munición al cañón; después, el cargador con cuatro tambores con 14 proyectiles cada uno, justo debajo; y, por último, otro pañol de munición de reserva, que puede suministrar proyectiles al tambor principal, salvo en ejercicios de tiro que la munición va directamente a través del ascensor al afuste sin pasar por el tambor, si están todos vacíos.
El sistema tiene una cadencia de hata 35 disparos por minuto, pudiendo emplear munición convencional, de rango extendido y Vulcano.
Un año de montaje y pruebas
Navantia seguirá el mismo procedimiento en la fabricación de los cinco cañones de las F-110. El personal de Sistemas llevará a cabo en el taller todo el montaje de las diferentes partes del cañón y también de los tambores, junto con las primeras pruebas de carga de la munición. Para ello, el centro cuenta con unas estructuras metálicas reforzadas que simulan las cubiertas del barco y permiten el despliegue vertical del cañón.
El siguiente paso será el traslado del cañón y el resto de elementos al cercano centro de ensayos de Torregorda, también en San Fernando, que cuenta con todo lo necesario para las pruebas de tiro. Y una vez superada esta fase, el sistema pondrá rumbo a Ferrol para la integración final en la fragata. Este proceso tendrá una duración aproximada de un año. El primer cañón estará a bordo de la F-111 Bonifaz previsiblemente en marzo de 2026.
Este taller, Navantia también realiza en la actualidad los trabajos de modernización de los cañones 76/62 Oto Melara instalados en los cuatro primeros BAM de la Armada (Meteoro, Rayo, Relámpago y Tornado), un programa aprobado a finales de 2022 con un presupuesto de más de ocho millones de euros.
Cañón 127/64 Vulcano
El cañón 127/64 LW Vulcano es uno de los pocos sistemas navales de este tipo con capacidad de disparar munición inteligente y de alcance extendido. Este montaje ya ha sido probado y está en servicio en las marinas italiana y alemana. Se caracteriza por ser completamente automático, posee una baja firma radar y dispone de un sistema automático de carga (AAHS) que permite reducir al mínimo la dotación necesaria para su manejo.
El sistema puede almacenar hasta 56 proyectiles de diferentes tipos en un cargador de munición con cuatro tambores independientes. Su principal rol son las misiones de fuego naval de apoyo, donde su cadencia de fuego -hasta 35 disparos por minuto- hace que sea eficaz en las operaciones de cobertura a una fuerza de desembarco, según apunta un reciente estudio de la Armada española.
Para la ejecución y monitorización de este tipo de misiones, el montaje dispone de una unidad auxiliar (NFCS) para su planificación. La munición OTO Vulcano 127 mm está diseñada para obtener un alcance de hasta 85 km. Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.
De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.