La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, efectuó en la Universidad de Magallanes la Cuenta Pública Participativa 2025, instancia en la que presentaron los principales avances de la gestión institucional de esa cartera destacando el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, nuevos centros espaciales, fortalecimiento del Servicio Militar y el Sistema Integrado de Frontera (Sifron), entre otras materias.
Según el Ministerio de Defensa Nacional, en la actividad participaron el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; los comandantes en jefe del Ejército; general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini; y autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
En su intervención, Delpiano indicó que Chile avanza hacia una “defensa moderna”, entendida como “política de Estado”, en que “la unión del mundo civil y militar a través del conocimiento, la ciencia y la innovación” permite “desarrollar proyectos de doble propósito: tecnologías que fortalecen nuestra defensa y, al mismo tiempo, impulsan el desarrollo científico, tecnológico y laboral de nuestro país”.
Asimismo, la ministra de Defensa Nacional explicó que la Cuenta Pública Participativa 2025 presentada recoge el trabajo realizado tanto bajo su gestión como por la labor durante el período de la exministra Maya Fernández.
Construcción naval, Sistema Nacional Satelital y Servicio Militar
La autoridad destacó como avances del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval la primera navegación a la Antártica en enero de 2025 del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, construido en Asmar Talcahuano. En ese marco, también indicó que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile tiene un 87% de avance en su construcción y el inicio de trabajos en la segunda unidad.
La ministra Adriana Delpiano afirmó que “la consolidación del Sistema Nacional Satelital, liderado por la FACh, nos está dando autonomía y soberanía espacial”. Además, anunció que se prevé inaugurar en diciembre el Centro Espacial Nacional (CEN) en Cerrillos y que se impulsará la creación de centros espaciales regionales, uno de los cuales se pretende construir en Punta Arenas.
Delpiano resaltó también las medidas implementadas a partir de una mesa de trabajo integrada por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Dirección General de Movilización Nacional para fomentar la voluntariedad y hacer más atractivo el Servicio Militar para los jóvenes.
En este plano, se incorporaron nuevos exámenes psicológicos y médicos preventivos, y de hipobaria para aquellos soldados conscriptos que vayan a prestar funciones en condiciones de altura. Además, este año aumentó en 50% el sueldo de los soldados conscriptos y el próximo lo hará hasta en 75%, tras la entrada en vigencia de la ley que mejora dichas asignaciones.
Refuerzo en frontera y concesiones marítimas para hidrógeno verde
La secretaria de Estado destacó los avances del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron), que incorpora tecnología de punta, incluyendo vehículos equipados con sistemas de detección, vigilancia aérea no tripulada y la instalación de puestos de mando y observación.
En esa línea, el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías ha contribuido en la caída de 35% en los ingresos irregulares en el primer semeste de 2025 en la Macrozona Norte, comparado con igual período del año pasado
Respecto a la Macrozona Sur, la ministra destacó que el despliegue coordinado de las Fuerzas Armadas, junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), ha permitido reducir los eventos de violencia rural en 41%, comparando el primer semestre del 2025 con similar período de 2024, y en 78% al comparar con 2021.
En cuanto a concesiones marítimas, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas ha otorgado en los últimos dos años permisos a cuatro iniciativas ubicadas en las comunas de Primavera, San Gregorio y Punta Arenas, con una inversión total que asciende a los 15.490 millones de dólares para el desarrollo de energías renovables, especialmente aquellas vinculadas al hidrógeno verde. Asimismo, se encuentran en tramitación cuatro nuevas solicitudes, por un monto estimado de 870 millones de dólares.
Medidas contra narcotráfico
Además, la ministra calificó como “una situación compleja” y de “la mayor gravedad” los hechos conocidos sobre integrantes de las Fuerzas Armadas que participaron en el transporte de droga.
Ante esto, señaló algunas de las medidas impulsadas junto a las instituciones armadas y el Estado Mayor Conjunto, como el fortalecimiento de los controles internos, así como de los sistemas de inteligencia y contrainteligencia de las instituciones.
También mencionó la rotación del personal, especialmente en la frontera, junto con un aumento del número de oficiales en ese territorio; controles más rigurosos sobre la carga y el personal que utiliza aviones militares, homologando los protocolos de control utilizados para vuelos comerciales. Agregó, además, que se están evaluando medidas normativas y legales para extender controles y aumentar sanciones.
Revisión de Política de Defensa, Política Militar y fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto
Delpiano señaló en la Cuenta Pública Participativa 2025 que se está trabajando en la actualización de la Política de Defensa y la Política Militar, las cuales definen los principios y criterios que orientan la función de Defensa del Estado.
Estas políticas también establecen las directrices para el desarrollo de las capacidades de la defensa y el empleo de las Fuerzas Armadas, considerando los desafíos estratégicos del país.
Además, anunció que se ingresará a tramitación un proyecto de ley que fortalece al Estado Mayor Conjunto, con el fin de mejorar la conducción y el empleo conjunto de las capacidades de las Fuerzas Armadas.