Embraer certifica a Enaer como centro de mantenimiento autorizado para los A-29B Super Tucano de la FACh
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Industria aérea

Embraer certifica a Enaer como centro de mantenimiento autorizado para los A-29B Super Tucano de la FACh

La compañía brasileña otorgó el certificado con una vigencia de tres años
Aviones A 29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 Firma FACh 004
Aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A 29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1. Firma FACh
|

Embraer entregó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el certificado de Empresa de Servicios de Mantenimiento Autorizada (EASC) exclusiva para los aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Embraer certifica a Enaer como centro de mantenimiento autorizado de los Super Tucano de la FACh Firma Enaer

Avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile en las instalaciones de la Empresa Estratégica de Defensa. Firma Enaer

La compañía brasileña otorgó el certificado con una vigencia de tres años, desde el 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2028, a la Empresa Estratégica de Defensa de Chile tras las inspecciones y la aprobación de las condiciones técnicas y operativas.

Según el documento, el mantenimiento de las condiciones técnicas y operativas aprobadas es responsabilidad exclusiva de Enaer durante la vigencia del certificado y en este período de tres años Embraer no realizará auditorías anuales ni intermedias.

Al término de la vigencia del certificado, Enaer deberá someterse a una nueva contratación y proceder a la renovación de su autorización como Empresa de Servicios de Mantenimiento Autorizada, según lo estipulado en el contrato.

Un avión versátil

El Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.

Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo. Puede operar bajo cualquier condición metereologica y en pistas cortas con poca infraestructura de apoyo.

Piloto en un avión Embraer A29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 Firma FACh

Pilotos en una misión de entrenamiento en un Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1. Firma FACh

El A-29B tiene 11,3 m de longitud, 11,14 m de envergadura alar y 3,97 m de altura. Su peso en vacío es de 3.020 kg y cargado es de 4.520 kg. Dispone de un motor turbopropulsado Pratt & Whitney Canada PT-6A-68C con una potencia de 1.193 kW (1.600 shp) con el que puede alcanzar una velocidad máxima operativa de 654 kn/h. Tiene un techo de vuelo de 10.670 m y alcanza una distancia con estanques auxiliares de 4.820 km.

Es capaz de transportar hasta 1.500 kg de armamento en cinco puntos duros subalares y ventrales y cuenta en cada ala con una ametralladora FN Herstal M3P de 12,7 mm con 200 proyectiles. Puede ser configurado con misiles Raytheon AIM-9L Sidewinder, Rafael Python 3/4 o Mectron MAA-1 Piranha, mientras que para ataque a tierra puede montar un cañon Nexter M20A1 de 20 mm bajo el fuselaje, un pod de tres ametralladoras M3P de 12,7 mm en un contenedor bajo el fuselaje y dos bajo las alas, además de lanzacohetes y bombas convencionales, incendiarias o guiadas.

La FACh cuenta con 22 A-29B Super Tucano en el Grupo de Aviación N°1, unidad que opera desde la base aérea Los Cóndores y que en marzo de 2025 cumplió 99 años. Los primeros 12 aviones fueron comprados en agosto de 2008 por 120 millones de dólares. El contrato incluyó un sistema de soporte logístico integrado y un sistema avanzado de apoyo para entrenamiento y operaciones (TOSS). La institución incorporó en 2018 otros seis A-29B Super Tucano y en 2020 recibió sus últimas cuatro unidades.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto