El Ejército de Chile publicó en la red social X la primera imagen de un Leopard 2A4 equipado con el nuevo sistema electro-óptico ATS-65D de Aselsan de Turquía que fue integrado como parte de la modernización del sistema de control de fuego de este tanque en servicio en las tres brigadas acorazadas del norte del país.
La fotografía corresponde a una visita que efectuó el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra español, general Amador Enseñat y Berea, a la 2ª Brigada Acorazada Cazadores en Pozo Almonte en el marco de un viaje oficial que tuvo como objetivo estrechar lazos de amistad y profesionalismo entre ambas instituciones.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y Aselsan firmaron el 14 de julio del 2023 el contrato de actualización de la flota de tanques Leopard 2A4 en el marco del proyecto Proaco del Ejército de Chile que tiene como finalidad solucionar problemas de obsolescencia tecnológica y logística de esta plataforma. Aselsan está integrando también sistemas de comunicación interna en el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109.
Los Leopard 2A4 recibirán el sistema Volkan II que permite aumentar la precisión del tiro y la probabilidad de impacto en el primer disparo, el sistema de accionamiento y estabilización completamente eléctrico EGTDS para la torre, la mira Kartalgözü-100 para el artillero, el sistema electro-óptico ATS-65D y cámaras de visión delantera y trasera con visión diurna y nocturna para el conductor.
ATS-65D
El ATS-65D es un sistema desarrollado por Aselsan para vehículos blindados, plataformas navales y sistemas de armas controlados a distancia que utiliza cámaras térmicas y diurnas que proporcionan una visión clara del campo de batalla en diversos tipos de condiciones.
Esta solución tecnológica, diseñada para ser compacta y duradera e ideal para su uso en entornos hostiles, cuenta con distintos tipos de sensores, incluyendo una cámara térmica refrigerada de alta resolución, y cámara de TV diurna que ofrece zoom continuo.
Cuenta con ajuste automático y manual de contraste y brillo y optimización y mejora automáticas de la imagen para mejorar la visibilidad y la identificación del objetivo, un telémetro láser seguro a la vista que puede determinar con precisión la distancia al blanco y una función de prueba integrada para garantizar un funcionamiento y un rendimiento adecuados.