Militares españoles imparten dos módulos de formación a miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania (EUMAM UA).
Por un lado, el Grupo de Artillería Antiaérea Hawk, de la base El Copero, de Sevilla, que está integrado en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 74, imparte el 9º módulo Air Defense Hawk. Las actividades de este programa de adiestramiento se estructuran en sesiones teóricas, instrucción técnica y, por último, adaptación práctica a este sistema de defensa aérea.
Por otro lado, el Regimiento de Infantería Arapiles nº 62 es el encargado del 8º módulo de mantenimiento del vehículo M-113 en el acuartelamiento General Álvarez de Castro, de San Clemente de Sasebas, en Gerona. En cuanto al contenido formativo, el curso se centra en el desarrollo de distintas capacidades, entre las que destacan el mantenimiento y la reparación en combate de la plataforma M-113 que comparten España y Ucrania.
Ambos módulos conllevan una exigente preparación técnica y un intenso programa de instrucción, y son un firme exponente de la estrecha y larga colaboración entre Ucrania y España.
Estos cursos de las Fuerzas Armadas españolas, junto a los demás que conforman el programa formativo que se ofrece a Ucrania, contribuyen a reforzar el sistema multilateral, tanto general como regional, para responder de forma coordinada y efectiva a las amenazas.
EUMAM UA, apoyo a Ucrania
La Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022. Su objetivo es reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para defender la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y disuadir y responder a posibles futuras ofensivas militares de Rusia y otros agresores potenciales. La EUMAM colabora estrechamente con todos los demás socios internacionales afines para proporcionar apoyo de formación a las Fuerzas Armadas ucranianas.
En España, las actividades de formación están dirigidas por el Toledo Training Coordination Centre (TTCC) —bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente— y coordina sus actividades con diferentes estructuras internacionales, no solo en el ámbito de la Unión Europea, como en el marco de acuerdos multinacionales. Desde el inicio de esta misión europea, España ha ampliado la modalidad de los cursos, que hoy se imparten en distintas unidades de la Fuerzas Armadas españolas.
El TTCC consta de un cuartel general en Burgos —dirigido por el general de brigada José Agustín Carreras Postigo, jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII II de la Legión— del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo (de carácter permanente y que lleva a cabo tanto la formación básica como la de diferentes cursos específicos) y los Módulos de Formación (TM por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten. Estos cursos se desarrollan en las instalaciones que los Ejércitos y la Armada tienen en diversas localidades repartidas por todo el territorio español.
Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con una gran experiencia en las misiones de adiestramiento a personal de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad de otros países, como Irak, Mali y Somalia, entre otros.