Asmar inicia la construcción del segundo buque multipropósito de la Armada de Chile
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Proyecto Escotillón IV

Asmar inicia la construcción del segundo buque multipropósito de la Armada de Chile

CO7603~1
Corte de primera plancha del segundo buque multipropósito de la Armada en Asmar Talcahuano. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
|

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) efectuó el viernes 1 de agosto en la planta industrial Talcahuano la ceremonia de corte de la primera plancha del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.

La ceremonia fue encabezada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en lugar del presidente Gabriel Boric quien canceló su asistencia debido a un accidente en la mina El Teniente. Delpiano fue acompañada por el comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y el director de Asmar, contralmirante José Miguel Hernández, además de autoridades políticas nacionales y militares.

El proyecto Escotillón IV es parte de la Política Nacional de Construcción Naval en la que Asmar asume el liderazgo de una articulación público-privada, que involucra a otras empresas del rubro y a instituciones de educación superior para generar encadenamientos productivos, un mercado laboral especializado y una economía pujante en torno a la actividad marítima.

El director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Leonardo Chávez, destacó en su discurso la importancia de este hito para la institución, indicando que este proyecto representa "el potenciamiento de nuestra capacidad constructiva, de integración de sistemas complejos y la generación de una red de proveedores nacionales sofisticada no son solo indicadores de desarrollo industrial, son en esencia parte integral de las capacidades estratégicas de nuestra defensa nacional".

"Contar con las habilidades de diseñar, construir y mantener nuestros propios buques y sistemas nos otorga una autonomía y flexibilidad invaluable, permitiéndonos adaptar nuestra flota a las necesidades específicas de nuestro entorno y a la evolución de nuestro contexto, reduciendo la dependencia de terceros, lo que constituye una garantía de soberanía tecnológica y una herramienta esencial para la proyección de nuestros intereses marítimos en cualquier parte y cualquier escenario", enfatizó la autoridad.

Triple hélice

Respecto al rol de Asmar en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, el vicealmirante Chávez sostuvo que el astillero "viene demostrando hace tiempo ser un socio confiable para el desarrollo nacional y para adaptar soluciones a las necesidades del país, integrando innovación, eficiencia y compromiso social".

En este contexto, el director general de los Servicios de la Armada recordó que Chile es un país esencialmente marítimo y que la construcción naval "no es una opción, sino una necesidad y un mandato, un eje fundamental para el fortalecimiento de nuestra economía, desarrollo tecnológico, educativo y productivo".

La autoridad resaltó que la construcción naval en el país "sostiene empleos de calidad, activa cadenas productivas locales y genera certidumbre para cientos de familias y comunidades ligadas a esta industria estratégica" y que esta visión "se sustenta en la triple hélice, donde el Estado, el sector privado y la academia cooperan sistémicamente. Este modelo integra conocimientos, coordina esfuerzos y diseña políticas con impacto real".

El director general de los Servicios de la Armada de Chile agregó que la construcción naval "es una actividad de alto impacto económico y social. Con cada unidad construida en Chile, generamos miles de empleos directos e indirectos, activando la industria local y la economía regional en sectores clave como la metalmecánica, la electrónica, el diseño naval y la logística".

Sinergia entre conocimiento y producción

El vicealmirante Leonardo Chávez destacó también que la construcción de los buques multipropósito del proyecto Escotillón IV representa un nuevo capítulo en el desarrollo de las capacidades constructivas nacionales, permitiendo renovar las capacidades del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) y reemplazando cuatro unidades emblemáticas de la Armada de Chile como son el transporte Aquiles, las barcazas Rancagua y Chacabuco, y en un mediano plazo, al Sargento Aldea.

Respecto a sus características, expresó que los nuevos buques "han sido diseñados para servir tanto en el contexto operacional y en tareas de apoyo humanitario, emergencia y conectividad", y agregó que estas unidades no solo serán una expresión de poder naval, sino también "una herramienta de presencia estatal en zonas extremas, de apoyo a comunidades insulares y de colaboración mutua, incorporando capacidades sanitarias, de transporte de carga, de operación con helicópteros, de navegación de aguas antárticas, siendo buques esencialmente polivalentes, respondiendo así al desafío del Chile actual y del futuro"

El vicealmirante detalló que cada navío de este tipo "genera cerca de tres millones de horas-hombre de mano de obra especializada, con más de 700 personas directamente relacionadas al proyecto y contrato indirecto de 1.000 personas más". y que en su construcción "se utilizan más de 2.600 toneladas de acero, 350 km de cable eléctrico, 100 toneladas de productos derivados de la madera, y se produce una infinidad de equipos eléctricos. mobiliarios, cámaras frigoríficas, cañerías, descansos y sellos, entre otros elementos, todos construidos por la industria nacional, quedando una parte importante de los recursos invertidos en nuestro país".

La autoridad reiteró su confianza en Asmar, expresando que su vasta experiencia acumulada "permite mirar al futuro con confianza, sabiendo que nuestras capacidades están consolidadas y validadas tanto a nivel nacional como internacional" y que cada buque construido en Asmar "es una inversión de conocimiento, seguridad y desarrollo, una visión que convoca a la sinergia entre los conocimientos y la producción, entre el trabajo y la tecnología, entre el Estado y la sociedad civil".

Antes de finalizar su discurso, el vicealmirante expresó su agradecimiento a los integrantes de Asmar, indicando que gracias a su esfuerzo constante, "no solo se cortan planchas, no solo se ensamblan bloques, no solo se lanzan buques al mar. Con su trabajo diario y comprometido, construyen desarrollo nacional, generan confianza en nuestras instituciones, proyectan internacionalmente nuestras capacidades, refuerzan la seguridad de nuestras costas y aportan de manera sustancial a la soberanía de nuestra Patria".

Una tarea ambiciosa

Posteriormente, la ministra Delpiano, junto al almirante Cabrera, el director de Asmar y el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo, efectuaron el corte de la primera plancha de un elemento estructural del buque que corresponde a la varenga del bloque 51, refuerzo transversal perpendicular a la quilla que refuerza el casco contra la flexión, y el descubrimiento de un placa recordatoria que será exhibida en un lugar destacado durante toda la vida útil de la unidad.

La ministra Delpiano señaló en su discurso que "lo que se ha lanzado hoy día no es solo la construcción de un buque, es la Política Naval de Chile, que es un aspecto más ambicioso, más grande, que se constituyó como política naval, que busca integrar todas las capacidades propias que están en Asmar y también todas las capacidades privadas, que en el sur de Chile son muchas".

En ese contexto, hizo hincapié que "en conjunto con Corfo le van a dar una gobernabilidad a esta política. Esta política tiene un eje central muy fuerte aquí en Asmar, pero es más ambiciosa que eso, por lo tanto se podrían estar construyendo partes de un buque en otra parte, podríamos estar construyendo no sólo un buque tipo Escotillón, sino que también construyendo lo que son los transbordadores en el sur, etc".

La ministra Delpiano recalcó en este punto la importancia de "que todo eso Chile lo perciba como parte de una política que da trabajo, que produce desarrollo, que nos da grado importante de autonomía. La tarea es ambiciosa, es poder construir nuestra propia flota a partir de recursos propios".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto