El primer C-295 de vigilancia marítima (MSA/Vigma) para el Ejército del Aire y del Espacio español ha salido de la línea de montaje final de Airbus Defense and Space en Sevilla para comenzar la fase de pruebas de desarrollo y certificación con vistas a su primer vuelo, previsto para antes de final de año.
Este es el primer C295 MSA de los ocho que España recibirá a partir de 2026 y que serán clave, destaca Airbus, para aumentar y mejorar las capacidades de vigilancia marítima, reconocimiento y búsqueda y rescate del Ejército del Aire y del Espacio.
Estos nuevos aviones reemplazarán la flota de CN-235 Vigma en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio desde 2008. Los C295 MSA estarán equipados principalmente para operaciones marítimas y terrestres, como operaciones contra el contrabando y el tráfico de drogas, así como misiones de búsqueda y rescate a nivel nacional e internacional.
El programa firmado en diciembre de 2023 contempla el suministro de ocho aparatos de la versión de patrulla marítima (MPA) y otros ocho en la configuración de vigilancia marítima (MSA) por 1.655 millones de euros.
El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual. El programa también incluye nuevas infraestructuras, sistemas de simulación, formación a los especialistas de los sensores instalados a bordo y un paquete inicial de apoyo logístico con un lote de repuestos, equipos de apoyo en tierra y la contribución temporal de ingeniería.
El conglomerado aeroespacial europeo ensamblará los 16 aviones C-295 para España en sus instalaciones de San Pablo en Sevilla donde está ubicada la línea de montaje de este modelo.
Versión C295 MPA
La gran novedad del programa es el diseño de una versión de C-295 MPA adaptada a las necesidades del Ejército del Aire y del Espacio que tendrá un alcance máximo/autonomía de 2.000 millas náuticas, el mismo que la versión MSA. La gran diferencia está en el armamento. La configuración de patrulla marítima podrá portar entre 2 y 4 torpedos Mk46/54 y hasta 60 sonoboyas. Este armamento ya estará integrado en la primera unidad de la serie. El programa también abre la puerta a la integración de otro tipo de armamento en un futuro.
En el apartado de sensores destacan las cinco consolas FITS; el sistema de detección acústica SPAS 32; el radar de apertura sintética (SAR-ISAR); el sistema de observación electróptico/IR; el detector de anomalías magnéticas; el sistema AIS de identificación automática; y el sistema de autoprotección contra misiles instalado en distintas partes del exterior de la célula.
El C295 MPA contará con equipos de cifrado de comunicaciones vía satélite, sistemas tácticos de enlace de datos por vía terrestre y satelital (bandas UHF/Ka militar), sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) modo V, datos en formato cifrado VMF y Link 16-JRE.
Airbus está al frente de un grupo de compañías españolas que suministrarán equipos y sistemas entre las se encuentran Indra, con varios subsistemas, entre ellos el de autoprotección; SAES, que integrará el sistema acústico; y Tecnobit, que desarrollará los equipos de cifrado.