El Ejército de Tierra adquiere 22 nuevos Vamtac de alta protección, la variante más blindada y reforzada
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El Ejército de Tierra adquiere 22 nuevos Vamtac de alta protección, la variante más blindada y reforzada

El coste del contrato supera los 13,5 millones de euros y tendrán que ser entregados antes de que finalice el presente 2025
Vamtac st5 defensa seguridad rwcs
Un Vamtac del Ejército de Tierra con una estación de armas. Firma: Urovesa
|
Información política y parlamentaria

La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra ha formalizado la adjudicación a la empresa española Urovesa la adquisición de 22 vehículos Vamtac por un importa de 13.520.959 euros (impuestos incluidos), compra que se engloba en el acuerdo marco firmado en 2020 entre el Ministerio de Defensa y la compañía gallega para el suministro de “vehículos autobastidores de 1.500 kg de carga útil en todo terreno” y cuyo valor en conjunto era de cerca de 183 millones de euros.

En este caso se trata de la variante de alta protección bivalente. Hay que aclarar que el mencionado acuerdo marco incluía tres variantes diferentes de vehículos: alta movilidad táctica (AMT); alta protección (AP) y vadeo sin preparación (VSP).

Todas las variantes están diseñadas, según las propias condiciones impuestas por el Ministerio de Defensa en su momento, para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas, que necesitaban un vehículo blindado medio “imprescindible para la realización de las misiones encomendadas a las FAS, y a la UME, tanto en territorio nacional como en Zona de Operaciones". 

Son vehículos de transporte de 1,5 toneladas de alta movilidad táctica diseñados y fabricados para responder a las específicas necesidades de cada cuerpo. "Se trata de vehículos especialmente aptos para las unidades ligeras de la Fuerza, y para su empleo en terrenos difíciles (montañosos, urbanos, selva, costeros, arenosos, etc.), facilitan la función de mando y control, el transporte de personal y material, y sirven de plataforma para los sistemas de armas. Las unidades dotadas de estos vehículos son especialmente aptas para desarrollar operaciones militares en conflictos de media y baja intensidad, y en misiones de paz, por lo que son altas las posibilidades de que estos vehículos se vean expuestos al fuego enemigo de armas ligeras de tiro tenso, morteros, artillería, así como armas portátiles C/C, minas y artefactos explosivos improvisados (IED). Estos últimos se han confirmado como la mayor y más legal amenaza para los contingentes de operaciones de paz, siendo necesario un alto nivel de protección balística y contraminas para asegurar que el movimiento de tropas en Zona de Operaciones se realice en las condiciones adecuadas de seguridad y protección”.

Variante de alta protección

En el caso de la variante de alta protección, objeto de este último contrato, se trata de una versión reforzada del conocido Vehículo de Alta Movilidad Táctica que combina una gran capacidad todoterreno con un elevado nivel de protección frente a amenazas balísticas, minas e IED, sin renunciar a la agilidad y la carga útil requeridas por unidades en despliegue.

Puede tener, a su vez, dos versiones: porta plataformas de sistema de armas o ambulancia con soporte vital avanzado (SVA). 

El documento técnico del Ministerio de Defensa que regula esta variante establece que el vehículo debe poder transportar una escuadra de entre cuatro y cinco militares con su equipo completo. A pesar del peso añadido del blindaje, conserva una carga útil mínima de 1.000 kilogramos, lo que lo convierte en una plataforma polivalente para misiones de patrulla, enlace o transporte protegido en zonas de alto riesgo.

Características de esta variante

En materia de protección, la versión de Alta Protección incorpora blindaje tanto balístico como antiminas, reforzando la cabina con materiales y diseño específicos que evitan que piezas sueltas puedan proyectarse en caso de explosión. Además, se exige la incorporación de asientos anti-minas con reposacabezas y cinturones de seguridad para los ocupantes.

Vehiculo Vamtac con torre Guardian 2.0
Vehiculo Vamtac con torre Guardian 2.0. Firma: Urovesa

Dispondrá de asientos anti-minas con reposacabezas y cinturones de seguridad. RAP16. No existirán piezas o elementos que puedan ser proyectados por la onda de choque en caso de explosión de una mina o IED. Dispondrá de cuatro puertas, dos a cada lado dotadas de ventanas blindadas que deberán cumplir las exigencias antiminas y balísticas solicitadas al vehículo. Las puertas contarán con un sistema de freno de amortiguación que evite posibles daños al personal.

La movilidad sigue siendo uno de los puntos fuertes del VAMTAC. El vehículo mantiene un radio de giro inferior a los 17 metros y puede superar pendientes de hasta el 60 % en firmes adecuados. Aunque su masa máxima autorizada se sitúa por debajo de las 10 toneladas para facilitar su transporte por helicópteros como el Chinook, conserva la capacidad de arrastrar remolques de hasta 2.000 kg. Estas características lo sitúan como un vehículo ideal para operaciones de despliegue rápido.

En cuanto a motorización, el Vamtac de Alta Protección está equipado con un motor diésel de al menos 200 caballos, compatible con combustibles estándar de la OTAN como el F-54 o el F-34 (JP-8), y capaz de ofrecer una relación potencia/peso mínima de 24 CV por tonelada. Este dato es clave para asegurar un rendimiento eficaz incluso en las condiciones más exigentes de terreno o clima.

La configuración del vehículo incluye una serie de elementos estándar como el sistema de inflado centralizado de neumáticos (CTIS), aire acondicionado, alternador de alta capacidad, cabrestante y cámara de visión trasera. Entre los opcionales destacan kits específicos como protección NBQ, sistemas de detección y supresión de incendios, faros infrarrojos, kit antidisturbios, altavoz exterior o protecciones para el tirador.

Vamtac ST5 con red mimética Barracuda de Saab
Vamtac ST5 con red mimética Barracuda de Saab

Estación de armas por control remoto (RCWS)

Contará además con la posibilidad de integrar una estación de armas por control remoto (RCWS) sobre el techo del vehículo. 

Por su diseño modular y su resistencia, el Vamtac de Alta Protección es hoy uno de los pilares de la movilidad táctica protegida de las Fuerzas Armadas españolas. Cumple con estándares internacionales y puede adaptarse a distintos escenarios operativos, lo que refuerza su papel en misiones tanto nacionales como en el exterior.

El acuerdo marco firmado en 2020 tenía una duración fijada de cuatro años y dos de prórroga, por lo que esta última adjudicación estaría dentro del segundo y último año de prórroga de dicho contrato. 

El plazo de ejecución para la entrega de estos nuevos 22 vehículos es el 15 de diciembre de 2025. Además, el plazo de garantía es dos años mínimo para los suministros a partir de la fecha de recepción oficial y cubrirá la reparación / sustitución sin coste alguno de todos los elementos que sufriesen daños, desperfectos o averías por causas imputables a los trabajos realizados. 

De acuerdo con lo estipulado, si durante el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en los trabajos efectuados, el órgano de contratación tendrá derecho a reclamar al contratista la subsanación de los mismos. 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto