Hanwha Systems entrega el primer radar AESA de producción en masa para los cazas KF-21 surcoreanos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Hanwha Systems entrega el primer radar AESA de producción en masa para los cazas KF-21 surcoreanos

La empresa firmó un acuerdo para la fabricación y entrega de 40 unidades del radar, que serán integradas en los aviones entre 2025 y 2028
Caza surcoreano KF 21
Caza surcoreano KF-21. Firma: KAI
|
Información política y parlamentaria

La surcoreana Hanwha Systems ha completado el despliegue del primer radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA, por sus siglas en inglés) producido en masa para el caza de nueva generación KF-21, en un hito relevante para la industria de defensa nacional y el desarrollo de aviónica avanzada en Corea del Sur.

La ceremonia oficial de entrega, celebrada el 5 de agosto en el Centro de I+D de Yongin, fue organizada conjuntamente por la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) y Hanwha Systems. Al evento acudieron más de medio centenar de asistentes, entre ellos altos representantes de la Fuerza Aérea de la República de Corea, la DAPA, la Agencia para el Desarrollo de la Defensa (ADD), así como otras entidades gubernamentales y del sector defensa.

[Photo1]KF 21 AESA radar rollout ceremony held at Hanwh Systemsu2033 Yongin Research Center on August 5
Acto de entrega del primer radar AESA por parte de Hanwha System.. Firma: Hanwha Systems

Tras la adjudicación de un contrato de producción inicial en 2023, Hanwha Systems formalizó este año el acuerdo de suministro principal para la fabricación y entrega de 40 unidades de radar AESA, que serán integradas en los cazas KF-21 entre 2025 y 2028.

El KF-21 es un proyecto conjunto de Corea del Sur e Indonesia, siendo la compañía Korea Aerospace Industries (KAI) la que ha desarrollado este caza multifunción avanzado. Además de KAI, otras empresas como la mencionada Hanwha Systems también están involucradas en la producción de componentes. 

El objetivo principal del KF-21 es reemplazar los antiguos cazas F-4 y F-5 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur. El avión está diseñado para ser un caza de 4.5++ generación, con características furtivas y aviónica avanzada. 

Capacidades multimisión simultáneas

Los radares AESA, considerados los “ojos” tecnológicos de los aviones de combate actuales, ofrecen capacidades multimisión simultáneas, permitiendo el rastreo y seguimiento de objetivos aéreos, terrestres y navales de forma ágil y fiable. Entre sus ventajas frente a los radares tradicionales de escaneo mecánico destacan la mayor rapidez en la adquisición de objetivos, cobertura ampliada y una elevada capacidad de resistencia frente a múltiples amenazas.

[Photo4] AESA radar mounted on a platform simulator for ground based functional and performance testing before flight trials
Radar AESA montado una plataforma para testar sus capacidades. Firma: Hanwha Systems

El desarrollo de este radar AESA comenzó en 2016, y en solo cuatro años, en 2020, Hanwha Systems presentó su primer prototipo, evidenciando la madurez y capacidades internas de la industria tecnológica surcoreana en el ámbito de radares de alta gama. Con el arranque de la producción en masa, el sistema está ya listo para equipar la flota nacional de KF-21.

La producción y pruebas de estos sistemas se realizan en unas instalaciones de antenas recientemente completadas en el Centro de I+D de Yongin, inauguradas a finales de 2024. Estas instalaciones cuentan con una cámara de campo cercano capaz de evaluar hasta cuatro conjuntos de radares aerotransportados de forma simultánea. Este entorno de desarrollo permite analizar con precisión el rendimiento y las características de señal de los radares, cada uno de ellos compuesto por aproximadamente mil módulos de transmisión/recepción (T/R).

“Hanwha Systems es la única empresa en Corea que desarrolla, produce en serie y exporta sistemas de radar AESA con éxito”, declaró Hyuk Park, director de la División de Electrónica de Defensa de la compañía, durante la ceremonia. “Estamos expandiendo nuestra presencia internacional ofreciendo una gama de soluciones de radar escalables para plataformas que van desde cazas ligeros hasta vehículos aéreos no tripulados”, añadió.

En ese sentido, en mayo de 2024 Hanwha Systems firmó su primer contrato de exportación de antenas radar AESA con el grupo europeo Leonardo, abriendo así su catálogo de exportación para sistemas destinados, en primera instancia, a aviones de ataque ligero.

Con estos hitos, la industria surcoreana avanza en posicionarse como un actor relevante en el competitivo mercado global de sensores de combate, apostando por capacidades propias y una proyección internacional en asociaciones tecnológicas de primer nivel.

Estado operativo del KF-21 

El KF-21 Boramae todavía no está en servicio operativo regular, pero el programa avanza en su fase final de desarrollo y preproducción. La fabricación en serie comenzó en 2024 y el primer avión de producción está en fase de ensamblaje final; la entrega a la Fuerza Aérea de Corea del Sur (ROKAF) está prevista para el segundo semestre de 2026, tras completar los vuelos de aceptación y pruebas finales. Se han encargado lotes iniciales de 20 aparatos, con pedidos planificados que suman 120 cazas para 2032.

Hasta el momento, existen seis prototipos (cuatro monoplazas y dos biplazas), que a finales de 2024 ya habían realizado más de 1,000 vuelos de prueba. El programa ha superado la fase de Capacidad Operativa Inicial (IOC), y la producción de pre-serie comenzará en 2026.

Principales características técnicas
 

  • Tipo: Caza multipropósito de generación 4.5+ (prevé evolución progresiva hacia capacidades de sexta generación).
  • Fabricante: Korea Aerospace Industries (KAI).
  • Motorización: Dos motores General Electric F414-GE-400K, con empuje total de 44,000 lb, usados también en otros cazas aliados.
  • Velocidad máxima: Aproximadamente Mach 1.8.
  • Peso máximo al despegue (MTOW): 56,400 libras (alrededor de 25,600 kg), con una carga útil de 7.7 toneladas.

Sistemas a bordo:
 

  • Radar AESA de fabricación nacional (Hanwha Systems).
  • Suite completa de guerra electrónica.
  • Enlace de datos táctico.
  • Sistema avanzado de entrenamiento integrado (similar al del F-35).

Armamento: Capaz de portar misiles aire-aire de última generación como el Meteor e IRIS-T, bombas inteligentes y misiles surcoreanos. Incluye cañón interno de 20mm y 11 puntos de anclaje externos.

Configuración: Puede cumplir funciones de superioridad aérea y ataque a tierra, con potencial de evolución a misiones de ataque y reconocimiento (Bloque II programado para 2028).

Países operadores y exportaciones

Corea del Sur será el primer operador, con entregas a partir de 2026 y un objetivo de 120 unidades en servicio para 2032. Actualmente los prototipos y las primeras unidades en serie están en pruebas y ensamblaje.

Indonesia participa en el desarrollo con una contribución financiera revisada recientemente; tiene un acuerdo para adquirir 48 unidades, aunque su compromiso ha fluctuado.

Emiratos Árabes Unidos (EAU): Firmaron en 2024 un acuerdo de cooperación para participar en pruebas y vuelos de evaluación, y muestran interés en el desarrollo y posible incorporación futura.

Polonia: Ha mostrado interés y está evaluando el KF-21 como opción para su futuro de caza polivalente.

Arabia Saudí: El modelo ha sido ofrecido con miras a la posible colaboración o coproducción, aunque no existen pedidos formales a agosto de 2025.

Corea del Sur busca promover el KF-21 en Oriente Medio, sudeste asiático y países aliados interesadas en un caza avanzado pero más asequible que el F-35.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto