La Infantería de Marina de la Armada de Chile expone su visión sobre los desafíos marítimos futuros en foro regional
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
MLAC 2025

La Infantería de Marina de la Armada de Chile expone su visión sobre los desafíos marítimos futuros en foro regional

La conferencia de este año coincide con el 250º aniversario de la Armada y Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos
Infantes de Marina desembarcando desde un bote de goma Pumar M585 Asalto Firma Armada de Chile 002
Infantes de Marina desembarcando desde un bote de goma Pumar M585 Asalto. Firma Armada de Chile
|

El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) y comandante de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) de la Armada de Chile, contraalmirante IM Daniel Opazo, está participando en la Conferencia de Líderes de Infanterías de Marina de las Américas (MLAC) 2025 que se desarrolla del 3 al 7 de agosto en Washington DC, Estados Unidos.

El encuentro, organizado por el comandante del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) y patrocinado por las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), congrega a altos mandos navales y de la Infantería de Marina de la región para abordar los desafíos de seguridad que comparten y fortalecer la cooperación regional.

Lu00edderes de Infanteru00eda de Marina en MLAC 2025 Firma Lance Cpl. Payton Goodrich USMC

Líderes de Infantería de Marina en MLAC 2025. Firma Lance Cpl. Payton Goodrich USMC

El eje central de esta edición es Infantería de Marina: Maniobra de Punta en los Futuros Desafíos Marítimos, tema que será tratado por líderes de Infantería de Marina de Argentina, Australia, Belice, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido y la República de Corea.

El evento internacional constituye un foro para que los asistentes dialoguen sobre el papel de las Infanterías de Marina de la región en las zonas litorales, su liderazgo y sus tareas en las operaciones militares desagregadas. La conferencia de este año coincide con el 250º aniversario de la Armada y Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos.

A lo largo de los años, la Conferencia de Líderes de Infanterías de Marina de las Américas ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de los intercambios profesionales, el perfeccionamiento de los programas de entrenamiento y el fortalecimiento de las operaciones de infantería naval en todo el hemisferio occidental.

Unidos ante retos comunes

Al anunciar el encuentro, el comandante del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, general Eric M. Smith, explicó que “esta conferencia ofrece un foro para que los altos mandos de todo el hemisferio occidental debatan sobre los complejos desafíos de seguridad que enfrentamos juntos”. 

Asimismo, la autoridad estadounidense destacó que “las alianzas que mantenemos con nuestros compañeros de la Infantería de Marina y la Armada son vitales para desarrollar nuestras capacidades colectivas y fortalecer la seguridad regional”.

Contraalmirante IM Daniel Opazo en MLAC 2025 Firma Armada de Chile

Contraalmirante IM Daniel Opazo en MLAC 2025. Firma Armada de Chile

Para el contraalmirante IM Daniel Opazo, esta oportunidad significa que “como naciones marítimas del Pacífico, dependemos de fuerzas expedicionarias para abordar una amplia gama de misiones, desde combate de alto nivel hasta respuesta humanitaria".

"Seguimos fortaleciendo nuestra interoperabilidad mediante el intercambio recíproco de personal y la formación militar-profesional, profundizando los vínculos entre nuestras fuerzas y fortaleciendo la preparación mutua para los desafíos futuros”, destacó.

Asimismo, “Chile mantiene un fuerte interés en la estabilidad del Pacífico Sur, y la Infantería de Marina apoya esto a través de la participación en ejercicios multinacionales y conferencias, tales como Unitas, Rimpac, PALS o MLAC. Además, interoperamos con países socios y nos entrenamos para cumplir misiones en todo el espectro del conflicto”, reafirmó el contraalmirante Opazo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto