Chile aprueba comité que impulsará la Política de Construcción Naval Nacional
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Industria Naval

Chile aprueba comité que impulsará la Política de Construcción Naval Nacional

Proyecto de construcción de fragata Firma Armada de Chile
Infografía de los sistemas que podrían ser producidos en el país para el futuro modelo de fragata que la Escuadra Nacional espera incorporar en la década de 2030. Firma Armada de Chile
|

El Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) aprobó el lunes 4 de agosto la creación del Comité de Construcción Naval, el cual contará con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible y que impulsará el crecimiento tecnológico y encadenamientos productivos necesarios para la implementación y ejecución de la Política Nacional de Construcción Naval.

La reunión en que se materializó este nuevo hito fue presidido por el ministro de Economía, Nicolás Grau; y contó con la asistencia del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza; el subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.

Esta política, que fue presentada por el presidente Gabriel Boric en enero de 2025 y en vigor desde julio, apunta a consolidar la industria de producción en el ámbito marítimo en Chile para los próximos años, teniendo como uno de sus objetivos primarios que la totalidad de las unidades de superficie requeridas por la Armada de Chile se construyan en el país.

Según Corfo, el comité tendrá por objeto promover la articulación público-privada y la coordinación de iniciativas y programas impulsados por el Estado para el fomento de la Industria de Construcción Naval; e identificar e impulsar políticas y programas de desarrollo tecnológico, innovación, encadenamientos y agregación de valor local que permitan desarrollar nuevas actividades productivas asociadas a esa industria.

Asimismo, la entidad impulsará plataformas colaborativas público-privadas, donde empresas privadas, instituciones de investigación y desarrollo y el Estado colaboren en la materialización de proyectos estratégicos en la Industria Naval; difusión y posicionamiento de la industria de Construcción Naval en el marco de la Política Nacional y la coordinación con los gobiernos regionales.

Consejo directivo

El nuevo comité estará conformado por un Consejo Directivo enfocado en la identificación y promoción de políticas públicas, programas e iniciativas de fomento de la industria, además de la coordinación público-pública y público-privada.

Además, estará integrado por representantes de los ministerios de Defensa Nacional y Economía, la Armada de Chile, Corfo, y presidido por una personero independiente designado por el Ministerio de Defensa Nacional en acuerdo con el Ministerio de Economía.

Asimismo, tendrá un Consejo Asesor Estratégico de carácter consultivo que tendrá como responsabilidad asesorar técnicamente al Consejo Directivo y al director ejecutivo en el desarrollo de las tareas del Comité de Construcción Naval

Esta instancia estará integrada, principalmente, por representantes del sector productivo como Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar); Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur); Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (Asimet); Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca); Asociación Nacional de Armadores (ANA); astilleros privados, además de Sindicatos Unidos Asmar y la academia.

Un salto cualitativo

Al respecto, el ministro Grau, señaló que “la creación del Comité de Construcción Naval es un paso concreto para robustecer a Chile como un país capaz de producir sus propias embarcaciones, fortaleciendo nuestra autonomía productiva y tecnológica". 

"Esta es una política de Estado que impulsa encadenamientos productivos, promueve la innovación y genera empleos de calidad, con una fuerte articulación entre el sector público, privado y la academia. Desde el Ministerio de Economía estamos comprometidos con desarrollar esta industria estratégica con mirada de largo plazo y foco regional”, destacó la autoridad.

Por su parte, la ministra Delpiano, indicó que “se trata de poner en línea a Asmar junto con muchos navieros privados que están en distintas partes del sur de Chile, para armar un esfuerzo conjunto que nos permita construir las naves que necesitamos aquí en el país, pero también poder el día de mañana vender piezas, generar una industria nueva en el país. Es un salto cualitativo, no es la suma de las partes, sino que es un todo distinto”.

Agregó que “esto va a funcionar bajo un comité Corfo, que se crea para poder impulsar esta política y que no depende solo de un ministerio sectorial, sino que depende de una política nacional, público-privada, y también con participación de las universidades y los académicos”.

José Miguel Benavente manifestó que "en nuestra reciente Cuenta Pública destacamos el firme compromiso de Corfo con la diversificación productiva y el desarrollo regional. La creación del Comité de Construcción Naval busca articular capacidades públicas y privadas para impulsar una industria marítima de alto valor agregado y sostenibilidad, con el objetivo de que a partir de ahora, toda la flota de barcos de la Armada de Chile sea construida en el territorio, lo que nos da una tremenda autonomía desde un punto de vista estratégico y de seguridad".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto