El US Army colabora con el Ejército de Chile en la implementación del Sistema de Visualización del Campo de Batalla
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Innovación tecnológica

El US Army colabora con el Ejército de Chile en la implementación del Sistema de Visualización del Campo de Batalla

La incorporación del BVI moderniza el entrenamiento militar y fortalece la cooperación tecnológica entre ambos ejércitos
Soldados del 3° Equipo de Combate de Brigada de la 82ª División Aerotransportada entrenando con un sistema integrado de aumento visual Firma Sgt Thiem Huynh US Army
Soldados del 3° Equipo de Combate de Brigada de la 82ª División Aerotransportada entrenando con un sistema integrado de aumento visual- Firma Sgt Thiem Huynh US Army
|

Una delegación del Ejército de Estados Unidos visitó el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Ejército de Chile con la finalidad de potenciar la implementación del Sistema de Visualización e Interacción del Campo de Batalla (BVI).

Según el Ejército de Chile, esta iniciativa forma parte de un convenio vigente de Investigación, Desarrollo, Pruebas y Evaluación (RDT&E) entre ambas instituciones, según el cual Estados Unidos provee los equipos, financia el proyecto y aporta personal técnico especializado, mientras que Chile ofrece las instalaciones, profesionales y unidades de prueba necesarias.

Integrante de la delegaciu00f3n del Eju00e9rcito de Estados Unidos presentando la arquitectura del Sistema de Visualizaciu00f3n e Interacciu00f3n del Campo de Batalla Firma Eju00e9rcito de Chile

Integrante de la delegación del Ejército de Estados Unidos presentando la arquitectura del Sistema de Visualización e Interacción del Campo de Batalla. Firma Ejército de Chile

El BVI —por sus siglas en inglés Battlespace Visualization and Interaction—, es una solución de última generación que permite replicar, en un entorno virtual inmersivo, condiciones similares a las de un conflicto real. Facilita la planificación de misiones, optimiza la toma de decisiones y fortalece la coordinación táctica.

Su integración con herramientas ya utilizadas por el Ejército de Chile, como el simulador VR Force y la red táctica TAK, permitirá configurar un espacio digital conjunto que brindará entrenamiento avanzado en tiempo real.

En paralelo a esta actividad, se avanzó en la revisión del convenio que establecerá un marco formal de colaboración en esta materia, el cual abrirá nuevas oportunidades para desarrollar capacidades conjuntas, como motores de simulación constructiva, inteligencia artificial, sistemas de mando y control, entre otros elementos vinculados al entrenamiento de la Fuerza Terrestre.

Modernización del entrenamiento militar

La delegación del Ejército de Estados Unidos estuvo conformado por representantes del Centro de Tecnología de Simulación y Entrenamiento (STTC), el Centro de Desarrollo de Capacidades de Combate del Soldado (USA DEVCOM-SC) y del Comando de Futuros del Ejército para la Región Américas (USA AFE Americas).

En el encuentro, los especialistas estadounidenses efectuaron en una exhibición técnica del sistema, instancia en la que alumnos y docentes de diversas academias y escuelas dependientes de la División de Educación (Diveduc) pudieron conocer de cerca sus posibilidades de aplicación tanto en el área académica como en la instrucción militar.

Alumnos de uno de los institutos de la Divisiu00f3n Educaciu00f3n en la exhibiciu00f3n tu00e9cnica del sistema BVI Firma Eju00e9rcito de Chile 002

Alumnos de uno de los institutos de la División Educación en la exhibición técnica del sistema BVI. Firma Ejército de Chile

El gerente de Ciencia y Tecnología del USA DEVCOM-SC, Charles Amburn, destacó las capacidades del BVI: “Con la realidad aumentada y las herramientas digitales disponibles, podemos entender cómo todos los datos se conectan y usar eso para crear una simulación muy realista de un campo de batalla”.

Por su parte, el jefe del Ciitec, coronel Roberto Castillo, señaló que  “el mayor valor de esta actividad ha sido el espíritu de colaboración, integración y camaradería que se generó entre los equipos. Esta actitud positiva refleja el compromiso de trabajo conjunto entre ambas instituciones y reafirma la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación tecnológica”

El director del STTC, Julio de la Cruz, enfatizó en el enfoque práctico de la herramienta: “Este sistema está completamente diseñado para ser integrado y utilizado de manera práctica. Representa un beneficio tangible que el Ejército podría aprovechar, y nuestro objetivo es generar sinergias con Chile y su Ejército para que su uso sea cada vez más frecuente”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto