El Grupo de Aviación N° 3 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el viernes 1 de agosto en la base aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 97° aniversario del Grupo de Aviación N° 3.
Este grupo de la Iª Brigada Aérea es una unidad táctica aérea de combate equipada con cazas Lockheed Martin F-16C/D Block 50 cuya misión es efectuar misiones aéreas en todo tiempo, a través de todo el espectro ofensivo y defensivo, en el ámbito de las operaciones Contra Fuerza Aérea, de Superficie y Operaciones Aéreas Estratégicas.
El Grupo de Aviación N° 3 se creó el 3 de agosto de 1928 cuando el capitán Andrés Sosa aterrizó en los campos de Maquehue, al sur del país, al mando de una formación de cinco Vickers-Wibault Type 121 Scout provenientes de la base aérea El Bosque de Santiago. Entre los años 1965 y 1970, la unidad se quedó sin material de vuelo, por lo que entró en un período de receso.
En 1971, el alto mando dispuso nuevamente su funcionamiento, esta vez como Grupo de Aviación N°3 Escuela de Helicópteros, cumpliendo esta misión hasta el 25 de febrero de 1981. En marzo de 1992 es nuevamente reactivado con aeronaves Cessna A-37B/OA-37B Dragonfly compradas a Estados Unidos siendo reemplazadas en junio de 1995 por los CASA/Enaer A-36 Halcón que operaron hasta su cierre en 2003.
El 12 de enero del 2006 esta unidad táctica aérea es reactivada en la base aérea Los Cóndores, con la llegada del nuevo material de vuelo Lockheed Martin F-16C/D Block 50 a la ciudad de Iquique, al norte de Chile.
F-16 Block 50
El Grupo de Aviación N° 3 cuenta en la actualidad con seis F-16C (monoplazas) y cuatro F-16D (biplazas) Block 50. Las primeras aeronaves incorporadas, dos F-16D, arribaron al país a fines de enero de 2006, mientras que en junio de ese año llegaron los últimos F-16 biplazas y los primeros dos F-16 monoplazas, cerrándose el proceso en marzo de 2007 con la recepción de cuatro F-16C.
Los F-16C/D Block 50 tienen un radar Northrop Grumman APG-68(V) 9 que opera en las bandas de frecuencia I y J. Posee un alcance de búsqueda de más de 300 km y es capaz de traquear 10 blancos e iluminar blancos para misiles de guía semiactiva. Puede atacar con precisión blancos estáticos o en movimiento bajo toda condición climática al utilizar su modo de apertura sintética.
Disponen del sistema de defensa de guerra electrónica (Aidews) de L3 Harris que les otorga una protección amplia en zonas altamente saturadas de contramedidas electrónicas (ECM) y de contra-contramedidas electrónicas (ECCM). Es capaz de detectar, analizar y perturbar las emisiones de radares terrestres, aéreos y misiles aire-aire y aire superficie de guía activa o semiactiva.
Los Block 50 de la FACh cuentan con el turbofan General Electric F-110-GE-129 de nueve etapas que posee un empuje máximo de 29.000 libras. Es confiable, de gran durabilidad y no requiere gran mantenimiento. Además, disponen de estanques externos de 600 galones los que sumados a los 1.070 galones de combustible interno le otorgan un alcance máximo de 3.080 km.
Sensores y armamento
Los pilotos utilizan el casco JMHCS (Joint Mounted Helmet Cueing System) de la empresa israelí Elbit Systems que les permite designar y apuntar sus misiles aire-aire de manera rápida y efectiva, centrando un punto de mira, proyectado en el visor del casco, sobre el blanco deseado y presionando un botón en los comandos.
En misiones de reconocimiento diurno-nocturno en tiempo real, la FACh emplea la barquilla aerotransportado Reccelite, y para detección, identificación de blancos terrestres y navales, lanzamiento preciso de armas e iluminación de blancos, los F-16 Block 50 dispone del sistema de puntería y navegación diurno y nocturno Litening, ambos fabricados por Rafael.
Respecto al armamento, este material de vuelo utiliza misiles aire-aire de corto alcance Python IV de Rafael y AIM-9 M Sidewinder, y de mediano alcance AIM-120 Amraan, los dos últimos de la firma Raytheon.
En cuanto a ataque a blancos terrestres, los Block 50 emplean misiles AGM-65 Maverick; bombas MK-82, MK-83 y MK-84 con sistema infrarrojo (Opher IR) y láser (Lizzard) de la familia Whizzard de Elbit Systems, y bombas con kit de guiado JDAM y Paveway II de Raytheon.