El Ejército de Chile incorpora drones y la aplicación TAK para mejorar la precisión de los disparos de artillería
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Innovación

El Ejército de Chile incorpora drones y la aplicación TAK para mejorar la precisión de los disparos de artillería

Estas herramientas incrementan significativamente la labor de observación y entrega de información en misiones de apoyo de fuego
Operador de dron en un ejercicio de entrenamiento de artillería Firma Ejército de Chile 002
Operador de dron en un ejercicio de entrenamiento de artillería. Firma Ejército de Chile
|

El Centro de Entrenamiento de Artillería (Ceart) de la Escuela de Artillería del Ejército de Chile implementó drones y la aplicación TAK para perfeccionar sus procedimientos y mejorar la precisión en la adquisición y batimiento de blancos en ejercicios de entrenamiento.

Según el Ejército de Chile, este tipo de herramientas ya han demostrado su efectividad en conflictos actuales, como el de Rusia y Ucrania, donde los drones han localizado posiciones enemigas y han podido corregir fuego y evaluar daños. 

La idea de integrar esta tecnología surgió tras una capacitación del sistema TAK impartida a personal del Ceart por parte del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec). Esta aplicación, desarrollada por el Ejército de Estados Unidos, permite compartir información en tiempo real entre diferentes usuarios y observar el terreno en un mapa digital con gran detalle.

El Ceart utiliza un dron compatible con la aplicación TAK que tiene un alcance de hasta 12 km, alcanzar una velocidad máxima de 68 km/h y utiliza baterías recambiables con las que el aparato puede permanecer en el aire por cerca de 90 minutos.

El operador del dron emplea la función UAS Tool (Unmanned Aerial System Tool) que permite seleccionar un punto en la imagen y obtener de inmediato las coordenadas precisas, sin necesidad de cálculos adicionales. Esto hace que el proceso de adquisición de blancos sea mucho más rápido y seguro.

Datos precisos

El jefe del Ceart, capitán Héctor Lobos, indicó que la incorporación de estas herramientas tecnológicas han mejorado significativamente la labor de observación y apoyo de fuego en los ejercicios en terreno de la Escuela de Artillería.

“Nos permite tomar decisiones más rápidas y efectivas, con menor riesgo para nuestro personal. Es un paso importante para mantenernos actualizados y responder a las exigencias del campo de batalla moderno”, señaló el oficial.

Respecto a su empleo, el cabo 1° Pablo Vega explicó que "el dron se convierte en nuestros ojos en el aire. Permite observar a distancia, entregar datos precisos y evaluar los resultados del fuego con imágenes y videos desde gran altura”.

De esta manera, la incorporación de drones y de la aplicación TAK al entrenamiento permite contar con una artillería más precisa y segura, contribuye a la actualización de la doctrina del arma y fortalece la formación de las futuras generaciones de artilleros de la institución.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto