El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Fernando Cabrera, despidió oficialmente a la dotación del submarino clase 209/1400L SS-20 Thomson que se prepara para participar en el ejercicio internacional Diesel-Electric Submarine Initiative (DESI), organizado por la Armada de Estados Unidos (US Navy).
La actividad se efectuó en el marco del 108° aniversario de la Fuerza de Submarinos, en una ceremonia realizada el viernes 4 de julio en la base naval Talcahuano, presidida por el almirante Cabrera, y que contó con la presencia de integrantes del alto mando naval, representantes del nivel nacional y regional, así como submarinistas en servicio activo y en retiro.
Según la Armada de Chile, el ejercicio DESI permitirá a la tripulación del SS-20 Thomson operar en escenarios de guerra antisubmarina y ejecutar maniobras avanzadas, fortaleciendo la interoperabilidad y proyectando las capacidades estratégicas de la institución a nivel internacional.
DESI es un programa de cooperación establecido por la US Navy en 2001 para mejorar las capacidades y técnicas de lucha de sus unidades navales y aéreas frente a submarinos de propulsión convencional. La Armada de Chile participó por primera vez en 2007 y ha estado presente en 10 oportunidades. En la última edición, efectuada en 2023, desplegó el submarino SS-22 General Carrera de la clase Scorpène.
En la despedida, el comandante en jefe de la Armada de Chile destacó el profesionalismo, preparación y compromiso de la dotación, reafirmando la confianza institucional en su desempeño frente a los desafíos que plantea esta destacada misión en Estados Unidos.
Clase 209/1400L
El SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984. Tiene 59,5 metros de eslora, 6,2 metros de manga y 5,5 metros de calado en superficie. Desplaza 1.390 toneladas y alcanza una velocidad máxima sumergido de 21,5 nudos.
Estas unidades disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS Submarine Systems o misiles Exocet SM-39 de MBDA.
Los dos submarinos han recibido varios programas de modernización en sus cuatro décadas de servicio que han comprendido el corte de casco y la actualización de sistemas, incluyendo la modificación de los tubos lanzatorpedos para disparar el misil antibuque Exocet SM-39 e integración de un nuevo sistema táctico de combate basado en el Subtics de Naval Group.
El entonces comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.
La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.