El Ministerio de Defensa ha adjudicado un Acuerdo Marco por valor de 56.725.108,96 euros para asegurar el mantenimiento de todo su equipamiento hardware esencial. Este contrato, promovido por el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic), garantiza la operatividad de los sistemas críticos que conforman la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), red troncal que sostiene las capacidades digitales del Departamento.
La adjudicación se aprobó por el Consejo de Ministros y se ha formalizado tras su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La duración inicial del contrato será de tres años a partir del 1 de noviembre de 2025, con posibilidad de prórroga por un año adicional. La inversión se distribuirá entre las partidas presupuestarias de los ejercicios 2025 a 2028 (y hasta 2029 en caso de prórroga).
Recursos críticos
El contrato responde a la necesidad de mantener operativos sistemas que han finalizado ya su periodo de garantía. En concreto, se trata de plataformas informáticas y de red que sustentan desde hospitales militares, sistemas logísticos e infraestructuras de mando y control, hasta servicios de comunicaciones seguras con aliados internacionales.
La documentación técnica del expediente, elaborada por el propio Cestic, subraya que todos los equipos cubiertos por este contrato constituyen recursos críticos que deben mantenerse en funcionamiento de forma continuada para evitar interrupciones que puedan afectar a servicios esenciales del Ministerio.
La red I3D, objeto de esta cobertura, presta servicio tanto en territorio nacional como en el extranjero, incluyendo plataformas móviles terrestres, navales y aéreas, así como a contingentes desplegados en misiones internacionales, agregadurías militares y unidades en operaciones de mantenimiento de la paz.
Tres lotes diferentes
El contrato se articula en tres lotes diferenciados en función del tipo de equipamiento:
Lote 1 – Servidores y otro equipamiento hardware: adjudicado a Syvalue SL, por un importe de 11.487.986,63 euros. Esta categoría incluye servidores de misión crítica que soportan sistemas como: el sistema de sanidad militar (Sisandef), que gestiona el funcionamiento del Hospital Central de la Defensa y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza; el sistema logístico del Ejército de Tierra (Sigle), así como el sistema logístico SL2000 y el sistema de información de unidades del Ejército del Aire (Siucom); el campus virtual corporativo (Cvcdef), el sistema documental Documentum, el sistema de correo corporativo, la plataforma de seguridad y autenticación (Pssdef) y las redes clasificadas Nato Secret WAN y EU Ops WAN. También se incluyen servicios básicos como almacenamiento corporativo, gestión de identidades, copias de seguridad y virtualización de servidores.
Lote 2 – Electrónica de red: adjudicado a TRC Informática S.L., por un importe de 16.825.037,59 euros. Este lote cubre la electrónica que hace posible el tráfico seguro de información en la red I3D y entre sistemas distribuidos en distintas localizaciones del Ministerio. La electrónica de red se considera clave para asegurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos que transitan por los sistemas del Ministerio, incluidas redes clasificadas de alta seguridad y enlaces con aliados internacionales. La empresa adjudicataria superó en puntuación a la UTE Indra-Nunsys, que quedó en segundo lugar.
Lote 3 – Equipamiento de microinformática: adjudicado a Zelenza Sistemas Integral S.L., por un importe de 1.398.556,96 euros. Cubre más de 25.000 equipos informáticos, incluyendo ordenadores de sobremesa, portátiles, impresoras y periféricos distribuidos en sedes centrales, bases militares, hospitales y organismos civiles vinculados a Defensa. Este lote asegura la operatividad diaria de los puestos de trabajo, incluidas estaciones que manejan información clasificada. La oferta de Zelenza fue inicialmente considerada anormalmente baja, pero fue finalmente justificada satisfactoriamente por la empresa.
Presidencia del Gobierno, Fiscalía o la Guardia Civil
Estos aparatos constituyen la principal herramienta de trabajo de todos los usuarios del Órgano Central, incluyendo altos cargos, ubicados tanto en la sede central del Ministerio de Defensa como en emplazamientos de todo el territorio nacional, incluidas la Academia Central de la Defensa, BOD, la Fiscalía, la Guardia Civil, Presidencia del Gobierno, Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa, centros de selección, centros militares de cría caballar, residencias militares, hospitales militares o centros militares de farmacia.
La ejecución del Acuerdo Marco se llevará a cabo en las distintas instalaciones del Ministerio de Defensa distribuidas por todo el país, incluidas las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, además de aquellas instalaciones cedidas al Ministerio o habilitadas mediante teletrabajo.
En todos estos entornos, la continuidad del servicio informático es esencial para el desarrollo diario de actividades operativas, administrativas y estratégicas del Departamento. Por este motivo, la contratación de este mantenimiento especializado se considera una medida preventiva clave para reducir al mínimo las posibilidades de parada por avería.
Aspectos tenidos en cuenta
La adjudicación se ha realizado tras un exhaustivo proceso técnico de evaluación de ofertas que ha incluido la revisión tanto de los criterios basados en juicios de valor como de los evaluables automáticamente. Se valoraron aspectos como: servicios técnicos adicionales ofrecidos, mejora en los tiempos de resolución de incidencias, formación del personal técnico y de los usuarios, planes de mantenimiento adicionales en caso de incremento del inventario y solidez y coherencia de la oferta económica. Las propuestas fueron evaluadas por la Mesa de Contratación de la Dirección General de Infraestructura, siguiendo los criterios establecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).
El Plan Estratégico de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Pecis), junto con la Arquitectura Global CIS/TIC y la Política CIS/TIC, establece como objetivo prioritario la consolidación de una infraestructura unificada, segura y eficiente para todas las capacidades tecnológicas del Departamento. En este marco, el contrato de mantenimiento recién adjudicado no es una acción aislada, sino una pieza esencial en el esfuerzo por mantener la autonomía tecnológica, la continuidad operativa y la seguridad digital del Ministerio, en un entorno en el que las amenazas híbridas, los ciberataques y las exigencias de interoperabilidad internacional son cada vez mayores. Así, con esta contratación, Defensa no sólo garantiza el funcionamiento diario de sus sistemas, sino que refuerza su capacidad de respuesta ante crisis, su conexión con estructuras aliadas y su preparación tecnológica para los retos del siglo XXI.