El patrullero de altura Atalaya, perteneciente a la Armada española, ha zarpado desde el Arsenal Militar de Ferrol para llevar a cabo una nueva misión de un mes enmarcada en las operaciones permanentes de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) del Mando de Operaciones.
Durante este despliegue, el buque realizará patrullas en los mares Balear y de Alborán, así como en el Estrecho de Gibraltar, con el objetivo de reforzar la seguridad marítima, garantizar la libertad de navegación y contribuir a la protección de los intereses nacionales en aguas de soberanía o interés estratégico.
Como parte de su cometido, el Atalaya desarrollará Operaciones de Seguridad Marítima (MSO), centradas en el control del tráfico marítimo y en tareas de verificación e inspección. Estas actividades se complementarán con presencia naval en las proximidades de la isla de Alborán y en el litoral del norte de África bajo jurisdicción española.
Para reforzar sus capacidades, el patrullero lleva embarcado un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina, encargado de mejorar la protección de la fuerza y ejecutar acciones de interdicción marítima en caso necesario.
Durante el despliegue, el buque tiene previsto realizar escalas logísticas en la base naval de Rota y en el puerto de Málaga. Al término de la misión, regresará a su base de origen en Ferrol.
El Atalaya se encuentra integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena, y opera bajo control del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS), que centraliza la conducción de las misiones permanentes asignadas a los distintos entornos: terrestre, marítimo, aéreo, ciberespacial y espacial.
Sobre el patrullero ‘Atalaya’
El Atalaya es el cuarto buque de la clase Serviola y forma parte de las unidades de Fuerza de Acción Marítima de la Armada con base en Ferrol. Diseñado para operar de forma prolongada en alta mar incluso con condiciones adversas, el buque está preparado para cumplir una amplia variedad de misiones.
Entre sus principales cometidos destacan la seguridad marítima, la vigilancia de los espacios de soberanía nacional, el control de pesca, la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la contaminación marina. Asimismo, coopera habitualmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en operaciones en aguas territoriales.
MOM y las Operaciones Permanentes
El Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo responsabilidad del Almirante de Acción Marítima, es el órgano encargado de planear y conducir las operaciones de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía y responsabilidad nacional. Se trata de uno de los mandos permanentes de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, junto con los mandos terrestre, aéreo, ciberespacial y espacial.
Las OPVD permiten una supervisión constante del entorno, facilitan la detección temprana de amenazas, disuaden potenciales actividades ilegales y garantizan una respuesta ágil en caso de crisis.