La Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD) del Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile está participando en el Curso Avanzado de Catalogación impartido por el Centro de Instrucción y Adiestramiento Newton Braga de la Marina de Brasil en el marco del proceso de postulación del país al Nivel 2 del Sistema de Catalogación (SOC) de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Como publicó Infodefensa.com, acceder al Nivel 2 permitirá a Chile crear sus propios Números OTAN de Catálogo (NSN) para los artículos que se producen en su territorio, además de poder incorporarlos en el Catálogo Maestro de Referencias para la Logística (NMCRL) de la OTAN que tiene más de 18 millones de artículos y que es utilizado por unos 29 millones de usuarios en el mundo.
Según el Emco, la presencia en este curso forma parte del Plan de Trabajo 2025 de la OCD y es considerada un paso fundamental dentro del proceso de postulación de Chile al Nivel 2 del Sistema OTAN de Catalogación (NATO Codification System, NCS), lo que permitirá la adopción de estándares internacionales, potenciando las capacidades técnicas de Chile y contribuyendo a una defensa más integrada y eficiente.
En representación del Emco, participa el sargento 1° Sebastián Pierattini de la OCD de la Dirección de Personal Logística Estratégica, quien se suma a esta instancia formativa que reúne cerca de 20 alumnos de las Fuerzas Armadas de Brasil, así como representantes de empresas del sector defensa de ese país.
Como continuidad de este esfuerzo, en noviembre del presente año, el Emco llevará a cabo en Chile el Curso de Catalogación Nivel 1, dirigido a personal del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, así como de Famae, Asmar y Enaer, reafirmando el compromiso de avanzar en la capacitación y profesionalización del área logística.
Un plan ambicioso
La creación de la Oficina de Catalogación de la Defensa fue dispuesta el año 2004, por la entonces ministra de Defensa Nacional, Michelle Bachelet, mediante la Orden Ministerial Nº 28, de fecha 17 de agosto del mismo año, comenzando su puesta en marcha el 7 de marzo de 2005.
Su establecimiento obedeció al acuerdo suscrito en abril del 2000 entre ese ministerio y el Grupo OTAN de Directores Nacionales de Catalogación, denominado Comité Aliado OTAN 135 (AC/135), a través del cual se incorpora a Chile como integrante de dicho comité, comprometiéndose con ello a adoptar los principios y normativas establecidas para el funcionamiento y operación del Sistema OTAN de Catalogación.
El acceso de Chile al Nivel 2 del SOC contribuirá a mejorar la interoperabilidad logística entre las ramas de las Fuerzas Armadas, identificando el material de uso común bajo una misma codificación. También se busca que las Empresas Estratégicas de Defensa del país puedan incorporarse a la base de datos NMCRL, ya sea con productos nuevos o alternativos a los ya existentes, ampliando de esta forma su mercado objetivo y generando nuevas oportunidades de negocios.
En el marco de este plan, Chile ha suscrito acuerdos con Estados Unidos, Dinamarca y, recientemente, Alemania, mientras que un cuarto con Italia está próximo a concretarse, como parte de los requisitos técnicos exigidos por la OTAN para avanzar en la integración del país al Nivel 2 del Sistema de Catalogación de la Alianza Atlántica.
Asimismo, se compró el software de catalogación militar MC Catalogue de la empresa Aura que permitirá generar capacidades y habilidades en los diferentes niveles de este proceso, garantizando que un mismo artículo sea conocido en el ámbito de la logística internacional con una sola denominación y un número único, facilitando la colaboración entre países y abriendo mercados para las empresas chilenas que suministran productos de defensa.