La fragata española Navarra recala en Mombasa, donde realizará diversas actividades con la Marina de Kenia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La fragata española Navarra recala en Mombasa, donde realizará diversas actividades con la Marina de Kenia

El comandante de la Armada del país africano recibió a una delegación de la Operación Atalanta encabezada por el comandante de la Fuerza, contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz
Vlcsnap 2025 08 14 12h40m50s741
Imagen de la fragata española Numancia en el puerto de Mombasa
|

La fragata española Navarra (F-85), buque de Mando del Cuartel General de la Fuerza Naval en la operación de la Unión Europea Eunavfor Atalanta, ha recalado esta semana en Kenia, tras cruzar el Cuerno de África y el Ecuador. En puerto, realizará diversas actividades junto a los buques de este país africano.

De hecho, el comandante de la Armada de Kenia, mayor general Paul Otieno, recibió a una delegación de la Operación Atalanta, encabezada por el comandante de la Fuerza, contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz en el Cuartel General de la Armada de Kenia en Mtongwe, Mombasa.

 

La visita de cortesía tuvo como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima en la región del Océano Índico, según informó el Gobierno keniata en un comunicado. Las conversaciones se centraron en áreas clave de interés mutuo, como el desarrollo de capacidades, la ampliación de las oportunidades de capacitación conjunta, las patrullas coordinadas y el fomento de un orden marítimo internacional basado en normas mediante la acción colectiva contra las actividades ilícitas en el mar.

Como parte de la actividad, la delegación visitó el Simulador de Puente de Misión Completa (FMBS) en la Escuela de Entrenamiento Naval de Kenia (KNTC). El FMBS ofrece un entorno inmersivo de vanguardia que reproduce el puente de un barco y es una herramienta fundamental para la formación de oficiales navales, marineros y otras agencias marítimas.

En su travesía, la fragata española estuvo previamente, a principios del presente mes de agosto, en el puerto de Yibuti. Durante el tránsito en el Área de Operaciones, los buques que participan en la operación hacen escala en diferentes puertos con fines logísticos o para realizar escalas y ejercicios con fuerzas regionales.

 

Precisamente en Yibuti tuvo lugar el acto en el que el capitán de fragata Valentín Calvar Cerecedo relevaba en el mando al capitán de fragata Álvaro Huelin Gan. La ceremonia fue presidida por el mencionado contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz, Force Commander de la Operación Atalanta.

La Navarra en Atalanta

La Navarra se incorporó a la operación Atalanta el pasado 11 de junio, tras relevar en Yibuti a la fragata Reina Sofía. Como parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada española, el buque tiene base en Rota, Cádiz. El año pasado cumplió 30 años al servicio de la Armada.

A bordo navegan más de 220 personas, entre las que se encuentra una Unidad Aérea Embarcada (con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado Scan Eagle), un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.

La Navarra, quinta fragata de la clase Santa María y primera de su segunda serie, ha sido adaptada a las necesidades operativas actuales, lo que la he convertido en una plataforma polivalente capaz de ejecutar misiones de superficie, antisubmarinas y antiaéreas; además de ofrecer apoyo logístico y actuar como centro de mando y control. Con una dotación superior a los doscientos efectivos, el buque ha participado en la Operación Atalanta en seis ocasiones: 2009, 2014, 2019, 2021, 2023 y la actual, que concluye el próximo mes de octubre, según el calendario de relevos previsto.

Su misión principal en la operación consiste en proteger al tráfico mercante vulnerable, reforzar la seguridad marítima en la región del Golfo de Adén y la cuenca de Somalia, actuar contra la piratería, garantizar la seguridad de los buques del Programa Mundial de Alimentos y contribuir al control de las actividades pesqueras en la zona.

La fragata se hizo a la mar el pasado 29 de mayo desde la base naval de Rota y, desde entonces, ha navegado cerca de 11.000 millas náuticas, en el golfo de Adén, en el cumplimiento de su misión contra piratería.

Operación Atalanta

La operación Atalanta es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005; y, con el firme apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, y los golfos de Suez y Aqaba.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto