Mine Analytics, Moderniza y Bosses se imponen en el Desafío Avante 04 de la Armada de Chile dedicado a construcción naval
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Mine Analytics, Moderniza y Bosses se imponen en el Desafío Avante 04 de la Armada de Chile dedicado a construcción naval

Esta iniciativa de innovación abierta contribuye a potenciar el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional
Fragatas Almirante Condell y Almirante Riveros navegando en el Teatro de Operaciones Austral Firma Armada de Chile
La institución planea iniciar en la próxima década la construcción de fragatas. Firma Armada de Chile
|

Los equipos Mine Analytics, Centro de Innovación Moderniza y Bosses Industry fueron reconocidos por el avance y proyección de sus soluciones tecnológicas, todas con potencial de impacto tanto en el ámbito naval como en industrias civiles. en el marco cierre de la cuarta edición del Desafío Avante organizado por la Armada de Chile y Know Hub Chile.

Avante 04, como publicó Infodefensa.com, es una iniciativa de innovación abierta enfocada a solucionar problemas navales a través de emprendimientos de base científico tecnológica, y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil. El reto se realizó por primera vez en 2020 y contribuye a potenciar el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.

Según Know Hub Chile, el cierre del Desafío Avante 04, realizado en el segundo Dual Hub Summit que reunió a emprendedores, representantes de las Fuerzas Armadas, universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, coronó un proceso de diez meses de trabajo colaborativo entre ciencia, emprendimiento y defensa.

En esta versión, los retos fueron la construcción naval sostenible, donde se buscaron innovaciones que redujeran el impacto ambiental de la construcción naval y aumentaran la eficiencia energética de los buques; la automatización y optimización, en la que se requirieron soluciones para reducir costos y mejorar la productividad en proyectos de construcción naval; y manufactura avanzada para construir unidades más duraderas, resistentes, fáciles de mantener y que mejoraran la seguridad de la industria.

Colaboración intersectorial

El recorrido de Avante 04 contempló etapas en Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Talcahuano, antes de culminar en Santiago. En esta versión, además, se dio la oportunidad a equipos que no obtuvieron financiamiento inicial de participar autofinanciando su presencia, lo que evidenció el valor percibido del programa por parte de los emprendedores.

Mine Analytics presentó un software de planificación y gestión de proyectos que integra datos de distintas unidades operativas en astilleros, mejorando coordinación y productividad en procesos de construcción naval. 

El Centro de Innovación Moderniza desarrolló herramientas de gestión para controlar costos y plazos en proyectos navales; y Bosses propuso un sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores que reduce hasta un 30 % el consumo de combustible, disminuyendo costos y el impacto ambiental.

Estos proyectos, seleccionados tras un riguroso proceso de validación, avanzan ahora a una segunda etapa de maduración y pilotaje, acompañados por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (Cita), Know Hub Chile y la Red de Colaboradores de Avante.

Reconocimiento y proyecciones

Durante la ceremonia de cierre, se realizó un reconocimiento especial a las instituciones que conforman esta red, por su apoyo constante y activo a lo largo de la cuarta versión del programa. Entre ellas destacan Asmar, DTS, Open Beauchef, la Universidad Austral de Chile, el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso, el Centro de Innovación y Diseño Avanzado y la Asociación Nacional de Armadores.

Además, se entregó un reconocimiento a Sonia Wolff, associate science director de la Office of Naval Research Global (ONR-G), por su visión, compromiso y acompañamiento permanente desde los inicios del programa. El apoyo de la ONR-G ha sido fundamental para consolidar a Avante como un modelo de innovación dual reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

El Desafío Avante consolidó con esta cuarta edición un modelo de innovación abierta aplicado a desafíos estratégicos del país. Su enfoque dual no solo permite responder a necesidades específicas de la defensa, sino que también abre oportunidades de diversificación productiva y sofisticación tecnológica para Chile.

Con visión de largo plazo, el programa se proyecta como un instrumento clave para fortalecer la autonomía tecnológica nacional, conectar capacidades distribuidas y promover una cultura de colaboración que trascienda sectores y disciplinas, contribuyendo así al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto