El Ministerio de Defensa ha lanzado una licitación pública para la redacción del proyecto y construcción de dos hangares de nueva planta en la Base Aérea de León, destinados a albergar y dar soporte al sistema aéreo no tripulado Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones), así como la adecuación del camino existente desde el acceso hasta ambos hangares.
El contrato, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, cuenta con un presupuesto base de 8,4 millones de euros y contempla el diseño, ejecución y equipamiento completo de los edificios, que deberán cumplir con todos los requisitos operativos y técnicos necesarios para la operación del sistema. La medida se enmarca en el programa de implantación del Sirtap, desarrollado por Airbus Defence and Space para las Fuerzas Armadas españolas, y responde a la necesidad de dotar a la unidad operadora en León de infraestructuras específicas para el estacionamiento, mantenimiento, preparación de misiones y gestión logística de estos drones de altas prestaciones.
La primera fase del contrato consistirá en la redacción del proyecto constructivo en base a las especificaciones técnicas requeridas una vez aprobado el anteproyecto por la Subdirección general de Proyecto y Obras de Digenin. Una vez aprobado el proyecto y supervisado por la Oficina de Supervisión del Ministerio de Defensa, se ejecutarán las obras correspondientes al diseño propuesto y aceptado.
El proyecto prevé la construcción de dos hangares para ubicar seis aeronaves, independientes pero complementarios en funcionalidad, concebidos para dar soporte integral a todas las fases del ciclo operativo del Sirtap. Uno será para el Ejército de Tierra y otro para el Ejército del Aire y del Espacio, según la descripción técnica.
Los plazos de ejecución y los hitos a cumplir respecto a la ejecución del proyecto y de las obras serán de 13 meses, tres para la redacción del proyecto y 10 para la ejecución de las obras.
El diseño de los hangares es el de un hangar cerrado de aparcamiento, mantenimiento, montaje y desmontaje de aeronaves del sistema y armas Sirtap, capaz para seis puestos. El hangar se ejecutará coordinado y en paralelo a sendos adosados laterales, no incluidos en este proyecto. Se configurarán como un volumen cerrado diáfano para el aparcamiento, mantenimiento, montaje y desmontaje de las aeronaves disponiendo de un puente grúa con cobertura para toda su superficie.
Dimensiones y características
Cada edificio tendrá planta rectangular con unas dimensiones mínimas de 57,02 m por 25,54 m, con una superficie construida de al menos 1.446,00 m2, y una altura libre interior bajo gancho de 7,50 m y la altura exterior que resulte del diseño de la estructura. (aprox. 9,50 m). Las dimensiones interiores mínimas serán 24,74 m por 56,62 m, con una superficie útil de 1.397,89 m2.
Las dimensiones del hangar lo harán interoperable con las aeronaves tipo C.16 (Eurofighter).
La estructura de cada uno de los hangares estará constituida por elementos prefabricados en taller, será modular, compuesta por elementos metálicos y estará formada por pórticos de fachada, laterales y posterior sobre pilares verticales.
La cubierta se ejecutará por medio de una estructura espacial a base de mallas de tetraedros de acero. El pórtico delantero estará reforzado para soportar las cargas procedentes de las puertas de aeronaves. La estructura se construirá con capacidad para recibir un puente grúa con cobertura completa sobre toda la nave del hangar. La capacidad de carga del puente será de 2,5 toneladas. Todas las cargas de la estructura se transmitirán a la cimentación por medio de placas de anclaje de acero.
La puerta de aeronaves del hangar estará formada por una estructura metálica y una doble membrana textil de doble lona de poliéster con revestimiento de PVC. En la hoja exterior y en una altura de 2,50 metros el paño tendrá resistencia al corte mediante cuchilla. En la fachada a plataforma de estacionamiento se dispondrá una puerta por cada fila de puestos de aeronaves. Las puertas serán automatizadas por medio de motores eléctricos. Cada hoja de puerta estará compartimentada en uno o dos sectores y cada una se podrá abrir de forma independiente, cada uno de los sectores separadamente, por un montante abatible.
Presupuesto
El procedimiento de licitación se realiza mediante concurso abierto y tramitación ordinaria, y las ofertas deberán presentarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El presupuesto base de licitación, de 8.436.209,02 euros IVA incluido, se financiará con cargo a las cuentas del Ministerio de Defensa. Se valorarán tanto las propuestas técnicas como las mejoras sobre el pliego, incluyendo optimización de plazos, soluciones constructivas innovadoras, eficiencia energética y ampliación de garantías. El contrato contempla la posibilidad de modificaciones justificadas por necesidades técnicas durante la ejecución, siempre dentro de los límites legales.
La base aérea de León, situada en Virgen del Camino, a apenas unos kilómetros de la capital leonesa, se convertirá en la primera base del Sirtap, además de contar con sistemas de seguimiento y mantenimiento de unidades aéreas. En marzo, una reestructuración realizada por el Ejército del Aire transformó lo que hasta entonces era el aeródromo militar en base aérea, un “ascenso” que se consolidará con la llegada de esta gran aeronave no tripulada.
Características del Sirtap
El Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) tendrá unas dimensiones de 7,3 metros de longitud por 12 metros de envergadura y una altura de 2,2 metros. Con un peso de 750 kilos, Sirtap estará diseñado para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia (ISR). Podrá operar más de 20 horas seguidas y volar a una altitud de 21,000 pies.
El núcleo de este sistema estará formado por una cámara electroóptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos. La carga de pago máxima, o lo que es lo mismo, la capacidad de llevar sensores, será de 150 kg. El dron será capaz de actuar en condiciones extremas, entre -40⁰C y +50⁰, gracias a un sistema de protección contra el hielo y de amplitud de temperatura elevada.
Dron armado
La primera versión del Sirtap estará destinada a misiones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia (ISR). Sin embargo, desde Airbus explican que en un futuro sería posible integrar armamento para dotar así al dron de capacidad de ataque.
La versión inicial integrará una torreta electroóptica e infrarrojo (EO/IR) en la parte frontal inferior y también un Radar de Apertura Sintética (SAR) que le permitirá actuar hasta con baja visibilidad por las condiciones climáticas.
España cerró a finales de 2023 con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de estos drones, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra.
Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.
Periodo de pruebas
El ensamblaje del primer prototipo del Sirtap, el sistema aéreo táctico remotamente tripulado de alto rendimiento de Airbus, concluyó en junio y la aeronave está lista para iniciar la campaña de pruebas en tierra, en las instalaciones de Airbus Defence and Space en Getafe, Madrid.
Las pruebas en tierra, que consisten en evaluaciones estructurales y pruebas de los principales componentes del sistema y del software, están previstas para los próximos meses y concluirán con el vuelo inaugural, programado para antes de finales de 2025 en el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) del INTA en Huelva.
El Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio serán los clientes de lanzamiento del dron, diseñado y construido por Airbus DS en España. En noviembre de 2023, el Ministerio de Defensa adquirió nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres aeronaves remotamente tripuladas y una estación de control en tierra. Un total de 27 drones y nueve estaciones de control en tierra reforzarán las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas españolas. Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para la formación de los operadores españoles, que ya han superado la revisión crítica del diseño, lo que marca la finalización de su arquitectura y diseño.
La posterior campaña de pruebas en vuelo del Sirtap en el CEUS se desarrollará a lo largo de 2026 y será esencial para obtener la certificación de tipo de aeronavegabilidad y garantizar que el avión cumple con los más altos estándares de seguridad y rendimiento, lo que llevará a la entrega del primer sistema a España en 2027.
El Sirtap no será el primer dron que vuela desde el aeródromo militar de León. El Ejército de Tierra, más concretamente el Grosa (Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos) ha operado su dron Searcher desde esta base aérea los últimos años, en virtud de un acuerdo con el Ejército del Aire y del Espacio.
En el Ejército de Tierra, el Sirtap reemplazará precisamente al Searcher, un dron de fabricación israelí al final de su vida, adquirido de urgencia hace más de una década ya para el despliegue de medios ISR en la misión de las Fuerzas Armadas en Afganistán.