La Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó una reunión con las Empresas Estratégicas de la Defensa a la que asistieron representantes de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Empresa Nacional de Aeronaútica (Enaer) y sus filiales, para darles a conocer en mayor profundidad aspectos del Sistema Nacional Satelital (Snsat).
Según la institución, en la instancia también participaron el director espacial de la FACh, general de brigada aérea Jaime Rivera, y el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria de la Subsecretaría de Defensa, Pedro Huichalaf. Este último es un órgano encargado de proponer y coordinar las políticas sectoriales en ese ámbito.
En la actividad, el director del Centro Espacial Nacional (CEN), coronel de aviación Héctor Contreras, efectuó una exposición sobre el Snsat y las características del CEN, que se transformará en un puente entre diferentes actores de la industria, la academia, la defensa, entre otros, para el desarrollo de tecnología espacial.
Entre las funciones que tendrá el CEN se contempla la construcción de satélites, el procesamiento de información geoespacial y el desarrollo de proyectos junto a otras instituciones científicas y universidades.
Una capacidad estratégica
Posteriormente, los representantes de las empresas estratégicas de la defensa realizaron una visita a las instalaciones del Centro Espacial Nacional, donde pudieron apreciar en terreno los avances en la construcción del centro que tiene un 85% de avance y que se inaugurará a fines de 2025.
El CEN, como publicó Infodefensa.com, tendrá un Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espaciales, con una sala limpia de 600 m2 con ambiente controlado de partículas en suspensión y que permitirá la fabricación de siete satélites de 23 kg y un satélite de observación de la Tierra de aproximadamente 200 kg; y un Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma,
La instalación incluye además un Laboratorio de Ciencia de Datos, orientado al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial; y un Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento, para fomentar el desarrollo de capacidades nacionales en el ámbito espacial, impulsando la innovación tecnológica, la creación de startups y el fortalecimiento del capital humano.
En la oportunidad, Pedro Huichalaf señaló que “como Subsecretaría de Defensa tenemos que potenciar el Sistema Nacional Satelital y por otra parte fortalecer lo que es la industria de la Defensa, que está compuesta por las empresas estratégicas y sus filiales. Estamos agradecidos de esta coordinación, del recibimiento y esperamos que genere un resultado que fortalezca las políticas públicas y a los distintos actores que intervienen en este sistema”, sostuvo.
Al término del recorrido, el director del CEN agradeció a los asistentes y resaltó que el Centro Nacional Espacial “es una capacidad estratégica del país que permitirá producir tecnología espacial según nuestros propios requerimientos. La clave está en cómo unimos los esfuerzos por parte de cada uno de los actores para hacer sinergia y dar vida a esas ideas”.