Las tripulaciones del buque escuela Kashima (TV-3508) y el destructor Shimakaze (TV-3521) del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón desarrollaron diversas actividades en Valparaíso que incluyeron visitas a la Escuela Naval Arturo Prat y al Museo Marítimo Nacional, y que finalizó con un ejercicio Passex con la fragata antiaérea FFG-11 Capitán Prat de la Armada de Chile.
El destructor Shimakaze (TV-3521) navegando en la bahía de Valparaíso. Firma Richard Brito
Las unidades arribaron al molo de abrigo de Valparaíso el sábado 2 de agosto en el marco del crucero de instrucción que realizan los integrantes del 75° Curso General de Candidatos a Oficial y cuyo objetivo es preparar a los nuevos oficiales y cadetes y ofrecerles una oportunidad de ampliar sus horizontes internacionales, además de promover el fortalecimiento de las relaciones con los países visitados.
Buque escuela Kashima (TV-3508) y destructor Shimakaze (TV-3521) del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón en el molo de abrigo de Valparaíso. Firma Embajada del Japón en Chile
Los oficiales en formación navegan en este viaje por aguas del Pacífico, Atlántico y Caribe. Este crucero les permite conocer el quehacer de naciones amigas, desarrollar una perspectiva internacional, promover la amistad y la buena voluntad con los países visitados, y contribuir a la construcción de un océano Indo-Pacífico libre y abierto.
El contraalmirante Delgado, el contraalmirante Watanabe y la embajadora Ito Takako en la cubierta de vuelo del buque escuela Kashima (TV-3508). Firma Richard Brito
Los buques, que zarparon el 13 de junio desde la base de Yokosuka al mando del contraalmirante Hiroshi Watanabe, fueron recibidos en Valparaíso por la embajadora de Japón en Chile, Ito Takako; y el jefe de Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval de la Armada de Chile, capitán de navío Fernando Méndez.
El contraalmirante Delgado recibe honores en su visita al buque escuela Kashima (TV-3508). Firma Richard Brito
El contraalmirante Watanabe destacó la relación que existe entre ambas instituciones, expresando: "Ambos países están geográficamente muy lejos, pero a través del Océano Pacífico nos volvemos vecinos que comparten muchos valores fundamentales, como los tratados internacionales y la navegación libre en altamar. Nuestro objetivo con esta visita es promover el intercambio cultural y profundizar en estos valores que ambos compartimos”.
Escuela Naval, colocación de ofrenda floral y concierto
Posteriormente, y tras rendir honores al comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, se efectuó una visita a la Escuela Naval Arturo Prat en la que 200 oficiales en instrucción conocieron en profundidad las instalaciones y el funcionamiento del plantel.
Integrantes del 75° Curso General de Candidatos a Oficial en su visita a la Escuela Naval Arturo Prat. Firma Armada de Chile
La comitiva recorrió las dependencias con la finalidad de apreciar el entrenamiento que se imparte a los cadetes navales chilenos y apreciaron en el monumento a los Grandes Héroes Navales de la Historia el busto del almirante Togo Heihachiro, la figura más importante de la historia naval japonesa.
Colocación de ofrenda floral en las tumbas de marinos japoneses en el Cementerio de los Disidentes de Valparaíso. Firma Armada de Chile
Esa jornada una delegación visitó también las tumbas de dos marinos japoneses en el Cementerio de Disidentes en Valparaíso y el día domingo 3 de agosto el buque escuela Kashima (TV-3508) estuvo abierto al público, instancia que permitió a 2.298 personas conocer el funcionamiento de esta unidad y fortalecer los lazos de amistad entre Japón y Chile.
El contraalmirante Watanabe junto a los comandantes del buque escuela Kashima (TV-3508) y destructor Shimakaze (TV-3521) en el Monumento a Los Héroes de Iquique en Valparaíso. Firma Armada de Chile
El contraalmirante Watanabe, junto a los comandantes de las unidades que integran el Escuadrón de Entrenamiento, participaron el 4 de agosto en la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a la Marina Nacional en Valparaíso que honra a los héroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Banda del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón en el concierto en la Academia de Politécnica Naval. Firma Armada de Chile
La agenda en puerto contempló un recorrido guiado por las salas de exhibición del Museo Marítimo Nacional, y un concierto especial realizado por la banda del Escuadrón de Entrenamiento en la Academia Politécnica Naval, donde compartió con la banda del plantel. En la presentación, los tambores taiko y la música tradicional japonesa se fusionaron con piezas navales, deleitando a los asistentes.
Ejercicio Passex
El buque escuela Kashima (TV-3508) y el destructor Shimakaze (TV-3521) zarparon el martes 5 de agosto y en el marco de su despedida de Valparaíso desarrollaron un ejercicio Passex con la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat.
Fragata antiaérea FFG-11 Capitán Prat y buque escuela Kashima (TV-3508) navegando en la costa de Valparaíso. Firma Armada de Chile
El ejercicio consistió en una navegación costera conjunta frente a las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón,, seguida de una serie de evoluciones tácticas en alta mar en el inicio del desplazamiento de los buques japoneses a Punta Arenas en donde cruzarán el Estrecho de Magallanes con destino a Argentina.
La actividad entre unidades del Escuadrón de Entrenamiento y la FFG-11 Capitán Prat permitió a ambas armadas compartir experiencias operativas, mejorar la interoperabilidad y fomentar el entendimiento mutuo en procedimientos navales.
Destructor Shimakaze (TV-3521) y fragata antiaérea FFG-11 Capitán Prat en ejercicio Passex. Firma Armada de Chile
El comandante del buque chileno, capitán de navío Edward Gibbons, destacó que este exitoso ejercicio en la mar permitió "demostrar el alto nivel de preparación y profesionalismo de la dotación de la fragata Capitán Prat lo que, junto con fortalecer los lazos con marinas de países amigos, contribuye a incrementar la interoperabilidad de las unidades de la Escuadra Nacional”.