El Duque de Ahumada, buque insignia de la Guardia Civil, se prepara para ser entregado a finales de 2025
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

El Duque de Ahumada, buque insignia de la Guardia Civil, se prepara para ser entregado a finales de 2025

El barco, con 82 metros de eslora y capacidad para permanecer en el mar sin tocar puerto hasta 30 días, ha realizado pruebas de mar en Vigo
Botadura Duque de Ahumada I
Buque Duque de Ahumada durante su botadura
|

Durante los primeros días del presente mes de agosto se ha podido ver en aguas de Vigo al nuevo buque Duque de Ahumada de la Guardia Civil, que ha estado realizando las pruebas de mar necesarias antes de su entrada en servicio, prevista para el último trimestre de este 2025.

Botado en noviembre de 2024 y construido en la ciuda gallega por Astilleros Ría de Vigo, perteneciente al Grupo Armón, esta nueva embarcación renovará la flota del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Trabajará en la prevención de la delincuencia transfronteriza o la seguridad marítima y participará en misiones humanitarias y ofreciendo apoyo logístico a otras unidades de la Guardia Civil. Además, luchará contra la migración irregular, el narcotráfico o la trata de seres humanos.

Este nuevo buque supone un hito tecnológico de primer nivel y un importante incremento de las capacidades operativas del Cuerpo en el desempeño de sus funciones en el ámbito marítimo.

Un buque de grandes capacidades

La inversión para este nuevo navío ha sido cofinanciado con fondos de la acción específica de equipamiento de la agencia europea Frontex. Estará en servicio en el último trimestre de 2025.

El Duque de Ahumada sustituirá al Río Miño tras haber cumplido su periodo de vida útil. Se trata de una embarcación que ayudará a preservar el medio marino al incorporar tecnologías avanzadas que minimizarán su huella ecológica y que contribuirán en la lucha contra la contaminación marina.

Dispone de cinco cubiertas, con helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un rov -vehículo submarino operado remotamente- para la inspección y rastreo subacuático de hasta un kilómetro de profundidad. Además, está dotado con equipos de navegación y comunicaciones de última generación, espacios hospitalarios y enfermería, área de seguridad y zona de náufragos para un mínimo de 100 personas.

Tendrá una autonomía superior a las 11.000 millas, con capacidad para permanecer en el mar sin tocar puerto de hasta 30 días. Podrá alcanzar una velocidad de 18 nudos y tendrá una velocidad de patrulla superior a los 11. Contará con alojamiento a bordo para 44 miembros de la tripulación y 12 personas ajenas a ella.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Servicio Marítimo está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcación de altura, patrulleras medias, ligeras y de apoyo.

Este servicio de la Guardia Civil está desplegado en las provincias costeras. Además, existe un despliegue en África occidental con el Destacamento de Senegal, otro en Mauritania y tres Asistencias Técnicas de vigilancia fluvial en Saint Louis y Kaolack (Senegal) y Banjul (Gambia).



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto