El submarino SS-20 Thomson de la Armada de Chile recaló el viernes 15 de agosto en la bahía de Banderas, en Puerto Vallarta, México, para efectuar el descanso de la tripulación en el marco de su despliegue al ejercicio internacional Diesel-Electric Submarine Initiative (DESI), organizado por la Armada de Estados Unidos (US Navy).
El SS-20 Thomson, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Talcahuano el 21 de julio para participar en DESI, un ejercicio que permitirá a sus 45 tripulantes, al mando del capitán de fragata Gonzalo Álvarez, operar en escenarios de guerra antisubmarina y ejecutar maniobras avanzadas, fortaleciendo la interoperabilidad y proyectando las capacidades estratégicas de la institución a nivel internacional.
De acuerdo con un comunicado de la Décima Segunda Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la unidad clase 209/1400L de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile permanecerá fondeada en mar abierto, en las inmediaciones de Puerto Vallarta, hasta el próximo 18 de agosto.
Una representación de la tripulación del SS-20 Thomson efectuó a su arribo una visita protocolar a la Décima Segunda Zona Naval como parte de esta visita operacional que se enmarca en la cooperación bilateral entre Chile y México.
La presencia del submarino en Puerto Valllarta ha despertado el interés de la comunidad, aunque por razones de seguridad y operación no se permitirá el acceso del público. La Secretaría de Marina destacó que este tipo de cooperación con fuerzas navales extranjeras es clave para fortalecer la seguridad marítima y promover la amistad entre naciones con intereses comunes en la protección de los océanos.
Chile en DESI
DESI es un programa de cooperación establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 para mejorar las capacidades y técnicas de lucha de sus unidades navales y aéreas frente a submarinos de propulsión convencional.
La Armada de Chile se unió a este programa en el año 2007 y ha estado presente en diez oportunidades. El SS-21 Simpson participó en 2007, 2008, 2012 y 2018; el SS-22 General Carrera de la clase Scorpene concurrió en 2011, 2021 y 2023; y el SS-20 Thomson representó a la institución en 2010, 2014 y 2016.
El día del zarpe, el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer, detalló que “esta operación se realiza con la Marina de Estados Unidos, específicamente con la Tercera Flota, en el área de San Diego, donde se producen varias interacciones en beneficio de ambas fuerzas”.
La autoridad explicó que este programa se desarrolla hace bastante tiempo y que el ejercicio “incluye también el rescate submarino, del cual se han ido obteniendo valiosas experiencias para la optimización de procedimientos en esa materia”. Además, “se realizó un alistamiento muy intenso con el apoyo de Asmar Talcahuano, en el cual la unidad queda lista para enfrentar estos cinco meses de muy alta intensidad operativa”, destacó el contraalmirante Saelzer.
Por su parte, el comandante Álvarez expresó: “Estamos listos para comenzar nuestro desplazamiento a la operación DESI 2025, una operación bianual que se efectúa regularmente con la Armada de Estados Unidos, lo que representa un desafío muy importante para la Fuerza de Submarinos y nos encontramos muy orgullosos de efectuarlo”.
Clase 209/1400L
El SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984. Tiene 59,5 metros de eslora, 6,2 metros de manga y 5,5 metros de calado en superficie. Desplaza 1.390 toneladas y alcanza una velocidad máxima sumergido de 21,5 nudos.
Estas unidades disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS Submarine Systems o misiles Exocet SM-39 de MBDA.
Los dos submarinos han recibido varios programas de modernización en sus cuatro décadas de servicio que han comprendido el corte de casco y la actualización de sistemas, incluyendo la modificación de los tubos lanzatorpedos para disparar el misil antibuque Exocet SM-39 e integración de un nuevo sistema táctico de combate basado en el Subtics de Naval Group.
El entonces comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.
La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.