Polonia continúa su rearme: invertirá 3.800 millones de dólares en modernizar sus 48 cazas F-16
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Polonia continúa su rearme: invertirá 3.800 millones de dólares en modernizar sus 48 cazas F-16

Los actualizará a la versión F-16V Block 72 y quedarán preparados para integrar armamento inteligente y operar en red los F-35A
Polonia actualizará sus F 16 a la versión F 16V
Firma del convenio para actualizar los cazas F-16 polacos a la versión F-16V. Firma: MdD
|

Polonia ha firmado un contrato valorado en 3.800 millones de dólares para modernizar su flota de cazas F-16C/D Block 52+ a la versión más avanzada F-16V Block 72, en un paso decisivo para reforzar sus capacidades aéreas y situar a sus 48 aeronaves entre las más avanzadas de la OTAN

El acuerdo, suscrito el 13 de agosto de 2025 por el viceprimer ministro y ministro de Defensa Władysław Kosiniak-Kamysz, contempla una profunda renovación tecnológica y operativa que se ejecutará íntegramente en las instalaciones de Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 2 (WZL-2), en Bydgoszcz, pertenecientes al Grupo de Armamento Polaco (PGZ), y contará con la colaboración directa de Lockheed Martin, fabricante de los F-16

 

La financiación se apoya parcialmente en el programa estadounidense Foreign Military Financing (FMF), lo que asegura respaldo financiero y transferencia tecnológica. El impacto económico positivo se refleja en la generación de empleo especializado, el impulso a la industria nacional y el refuerzo de la autonomía estratégica del país.

La modernización incluye la instalación del radar Northrop Grumman AN/APG-83 SABR, de barrido electrónico activo (AESA), que ofrecerá capacidades avanzadas de detección y seguimiento de blancos complejos, incluyendo aeronaves furtivas y misiles de crucero, además de potenciar la resistencia a la guerra electrónica. También se incorporarán nuevos computadores modulares de misión, sistemas de enlace de datos Link 16 actualizados, comunicaciones seguras de última generación, equipos de navegación precisos, mejoras en los sistemas de guerra electrónica, identificación amigo-enemigo de nueva generación y pantallas digitales en cabina. 

F-16 y F-35 de la mano

Las aeronaves quedarán preparadas para integrar armamento inteligente y operar en red con otros sistemas recientemente adquiridos por Polonia, como los cazas F-35A, helicópteros de ataque AH-64E Apache y carros de combate Abrams, maximizando así su interoperabilidad. El plan contempla la incorporación de tanques de combustible conformales para aumentar el alcance operativo, la adaptación de las versiones biplaza D a misiones especiales y la actualización de simuladores e infraestructura de apoyo.

El proceso comenzará en 2028 y se prolongará hasta 2038, asegurando que los F-16 polacos, entregados originalmente entre 2006 y 2008 en el marco del programa Peace Sky, mantengan plena operatividad y relevancia al menos hasta la década de 2040. Este ambicioso programa de actualización se enmarca en la estrategia de rearme y fortalecimiento militar que ha situado a Polonia con un gasto en defensa cercano al 5% del PIB, el más alto entre los aliados europeos de la OTAN, en respuesta a la guerra en Ucrania, la creciente presión militar de Rusia y las tensiones con Bielorrusia. 

Los F-16 modernizados serán clave en las misiones de defensa aérea nacional, policía aérea en el Báltico y operaciones multinacionales, mejorando la capacidad de vigilancia, reconocimiento, guerra electrónica y ataque de precisión.

PGZ, centro de referencia

La inversión no solo incrementará sustancialmente la capacidad de combate de la Fuerza Aérea polaca, sino que también fortalecerá su industria aeroespacial, al consolidar a WZL-2 y al grupo PGZ como centros de referencia en modernización y mantenimiento de aeronaves de combate avanzadas. El contrato generará miles de empleos directos e indirectos, estimulará la cadena logística y de mantenimiento, y garantizará la autosuficiencia técnica para la flota en las próximas dos décadas. 

Con esta operación, Polonia se asegura de mantener un vector aéreo de gran capacidad tecnológica, plenamente integrado en la arquitectura de defensa de la OTAN y capaz de afrontar los retos de seguridad del escenario europeo actual y futuro, situándose a la vanguardia de la aviación militar en Europa Central.

Polonia ha estado incrementando el gasto de defensa desde el comienzo de la guerra en Ucrania y planea asignar el 5% de su producto interno bruto (PIB) a sus fuerzas armadas en 2026.


 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto