El centro italiano de excelencia para la formación de pilotos militares IFTS (siglas de Escuela Internacional de Formación de Vuelo), creado en 2018 con la participación de la Fuerza Aérea del país y la compañía Leonardo, ya suma alumnos de una docena de países. La academia, con sede en la base aérea de Decimomannu, al sur de Cerdeña, acaba de celebrar una nueva ceremonia de graduación, a la que ha asistido en esta ocasión el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella.
Este centro ya se ha convertido en “un referente mundial en entrenamiento de vuelo militar”, en palabras de sus artífices, que explican que actualmente ya se forman aquí aviadores de doce países. En concreto, se trata de pilotos de Alemania, Arabia Saudí, Austria, Canadá, España, Hungría, Japón, Países Bajos, Catar, Reino Unido, Singapur y Suecia. Además, por sus instalaciones ya han pasado pilotos de fuerzas aéreas de naciones, como Kuwait.
En total, cada año se forman en este centro en torno a 80 pilotos militares para operar aviones de combate de cuarta y quinta generación, como F-35, Eurofighter, y Gripen, “mediante un innovador modelo de formación centrado en la Fase IV del plan de estudios”, que es la fase avanzada que precede a la operativa propiamente, que es en la que los aspirantes se especializan finalmente como pilotos de combate, por ejemplo.
Actualmente, este complejo cuenta con más de 35.000 metros cuadrados construidos en un área de 135.000 metros cuadrados en total, que forman el campus de la IFTS, en la que se integra la formación en vivo y virtual en un sistema “único”, según sus responsables. El núcleo de este ecosistema de formación es el avión de entrenamiento M-346 (T-346A, en su designación italiana), de Leonardo, de los que el centro tiene asignada una flota de 22 aeronaves, junto con la denominada tecnología en Vivo, Virtual y Constructiva (LVC, por sus siglas en inglés).
“Próxima generación”
Los simuladores de última generación que se emplean en estas instalaciones “permiten escenarios de entrenamiento dinámicos y complejos, lo que garantiza un alto nivel de preparación operativa al tiempo que reduce el impacto ambiental”, explica la fuente oficial.
En estas instalaciones de fortalecimiento de la cooperación internacional se posiciona “como un verdadero centro italiano de excelencia en la escena mundial”, concluyen sus responsables. En este contexto, la ceremonia de graduación de pilotos militares que tuvo lugar el pasado 2 de julio, y que contó con la presencia del presidente Mattarella, sirvió no solo para celebrar los logros de los nuevos pilotos, “sino también el papel fundamental que desempeña la academia en la formación de la próxima generación de aviadores militares”.
La IFTS arrancó en 2021 con la participación también de la compañía canadiense CAE, que junto a Leonardo se involucró en gestionar y conducir las operaciones diarias del complejo.