El British Army ha recibido estos días el primer vehículo blindado de infantería Boxer fabricado íntegramente en Reino Unido, marcando un momento histórico en el proceso de modernización de sus capacidades terrestres y el retorno de la producción industrial pesada de vehículos militares al país tras más de una década de ausencia. El vehículo ha sido producido por Rheinmetall BAE Systems Land (RBSL) en su planta de Telford, gracias a una inversión de más de 66 millones de euros que ha transformado las instalaciones en un centro avanzado de fabricación y ensamblaje, preparado para producir no solo el Boxer sino también el futuro tanque Challenger 3 y otras plataformas de nueva generación.
Este primer ejemplar, entregado en el centro de entrenamiento de Bovington, será empleado inicialmente como plataforma formativa para la instrucción de tripulaciones en conducción, operación y mantenimiento de este moderno 8x8. Con ello se inicia una fase de integración progresiva en unidades mecanizadas, en el marco de un contrato valorado en 5.000 millones de libras que contempla la entrega de 623 vehículos en distintos modelos y configuraciones hasta finales de la década.
El programa Boxer MIV: impulso a la industria nacional
El programa Mechanised Infantry Vehicle (MIV) es considerado uno de los mayores proyectos de defensa terrestre en la historia reciente del Reino Unido. Bajo coordinación de Occar y el consorcio ARTEC, formado por Rheinmetall y KNDS, la fabricación se distribuye entre RBSL en Telford y KNDS UK en Stockport, con cerca del 75% de los componentes ya producidos o ensamblados en el país.
La apuesta por la fabricación nacional no solo refuerza la resiliencia industrial y estratégica británica, sino que genera más de 400 empleos directos en las plantas y supera los 1.000 puestos en toda la cadena de suministros del Reino Unido, muchos de ellos en pymes especializadas y proveedores locales.
Junto con los programas del tanque Challenger 3 y del vehículo de exploración Ajax, la producción del Boxer se inscribe dentro de la estrategia nacional que busca revitalizar el sector industrial de defensa, aumentar el empleo cualificado y garantizar soberanía tecnológica ante el nuevo contexto geopolítico europeo.
Características técnicas y operacionales
El Boxer es considerado uno de los vehículos blindados de ruedas más avanzados del mundo. Su concepción modular le permite operar bajo múltiples variantes, con capacidad para transporte de infantería, puesto de mando, ambulancia o soporte logístico. El diseño 8x8 proporciona excelente movilidad táctica y estratégica, permitiéndole superar obstáculos y terrenos difíciles, con velocidades superiores a los 100 km/h en carretera y gran autonomía.
El vehículo dispone de un habitáculo altamente protegido frente a minas, explosivos improvisados y ataques balísticos, gracias a su blindaje compuesto y sistemas de absorción contra explosiones bajo el chasis. Su arquitectura modular separa el drive module (tren motriz y elementos comunes) del mission module (cabina y equipamiento específico), permitiendo cambiar la función del blindado en apenas una hora según las necesidades del campo de batalla.
Entre sus prestaciones destaca la capacidad de transportar hasta 11 soldados equipados, con una tripulación estándar de tres personas, y sistemas avanzados de comunicación digital, situational awareness y navegación. El armamento varía en función de la versión solicitada, pero puede equiparse con estaciones de armas remotas, cañones automáticos de hasta 30 mm o lanzagranadas, según el tipo de misión.
Las primeras series británicas contemplan vehículos de transporte de infantería, ambulancia, puesto de mando y versiones especializadas. Además, el Boxer incorpora sistemas de protección NBQ (nuclear, biológica y química), aire acondicionado militarizado y opcionalmente sistemas de defensa activa contra misiles y cohetes antitanque.
Fabricantes y alianzas estratégicas
La alianza Rheinmetall BAE Systems Land, resultado de la colaboración entre la multinacional alemana Rheinmetall y BAE Systems, se ha convertido en el núcleo del programa británico. Además de Telford y Stockport, el proyecto involucra decenas de empresas de la cadena industrial nacional y cuenta con el respaldo directo del Ministerio de Defensa y la agencia Defence Equipment and Support (DE&S).
El desarrollo británico se beneficia de la experiencia internacional de Boxer, plataforma operativa en Alemania, Países Bajos, Australia y próximamente otros países europeos. Más de 1.700 unidades se encuentran en servicio o fabricación en todo el mundo, avalando su fiabilidad y prestaciones.
Contexto y perspectivas de futuro
El pedido inicial de 623 vehículos responde al objetivo de reestructurar la fuerza de infantería mecanizada británica, aunque fuentes oficiales reconocen que la necesidad final puede alcanzar entre 1.200 y 1.400 unidades en la próxima década, según la evolución de las prioridades estratégicas y las nuevas amenazas. El ritmo previsto es de unos 85 a 100 vehículos entregados por año, marcando una transformación radical en la movilidad, protección y capacidad ofensiva de las fuerzas terrestres británicas.
La implicación nacional en el programa no solo garantiza empleo y desarrollo tecnológico, sino que posiciona al Reino Unido como productor y exportador potencial de vehículos blindados avanzados, con opciones para suministrar variantes internacionales y ampliar la gama mediante desarrollos propios. El retorno de la fabricación y diseño de vehículos pesados al país, tras el cierre de la línea del Terrier en 2013, significa un hito industrial y estratégico, alineado con la nueva Land Industrial Strategy y el Plan for Change del Gobierno británico.