El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ha instado al Gobierno de Colombia a detener las provocaciones en la zona de la triple frontera, entre el poblado colombiano de Leticia y el poblado peruano de Santa Rosa. Esto se da luego de la incursión aérea no autorizada de un avión militar Súper Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana a espacio aéreo peruano, del intento de lanchas de la Policía de Colombia de ingresar a territorio peruano, acto impedido por la Marina de Guerra del Perú, del ingreso no autorizado de civiles para plantar una bandera colombiana en territorio peruano y del arresto de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones con equipos de posicionamiento global en la isla peruana Chinería.
A modo de respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, que pretenden poner en tela de duda la soberanía peruana en la zona, el vicecanciller de Relaciones Exteriores peruano, Félix Denegri, dijo en conferencia: "Rechazamos categóricamente las declaraciones que ponen en juicio la soberanía de Perú sobre ese distrito, y lamentamos esta sucesión de actos".
Y añadió: "Asimismo, instamos al Gobierno de Colombia a colaborar para detener este tipo de acciones que dañan la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y que además perjudican a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar".
Por otro lado, en declaraciones a la prensa local, el congresista peruano Alejandro Muñante ha solicitado al Ministerio Público iniciar una investigación contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por haber ingresado días atrás a territorio peruano a colocar un pabellón nacional colombiano, vulnerando leyes peruanas sobre la materia. "El Ministerio Público tendría que iniciar las investigaciones, y luego, si corresponde, ordenar la captura internacional", afirmó Muñante. "Si no, esto podría ser una señal de impunidad para cualquier persona extranjera que venga y levante una bandera extranjera en nuestro país. Esto no se puede permitir", agregó el congresista.
La Cancillería peruana ha emitido un comunicado oficial en el que nuevamente expresa su más "firme y enérgico rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, que pretenden desconocer la soberanía y los legítimos actos de jurisdicción que ejerce el Perú sobre la isla Chinería, distrito de Santa Rosa de Loreto, territorio peruano conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, las actas de la Comisión Mixta Demarcadora de 1928-30, y ratificado por el Protocolo de Amistad y Cooperación de Río de Janeiro de 1934".
En ell comunicado, el Gobierno del Perú también deja en claro su protesta por "la sucesión de actos de provocación realizados por ciudadanos colombianos en el pueblo de Santa Rosa". Y asegura que estos comportamientos "dañan la relación bilateral peruano-colombiana, particularmente la armonía y el bienestar de nuestras comunidades fronterizas".
Las posición peruana sobre la frontera norte con Colombia es muy clara, el tema fue cerrado con los instrumentos firmados de mutuo acuerdo alrededor de 100 años atrás. Perú cedió bastante territorio para que Colombia pueda tener acceso al río Amazonas, cuyo calado en la zona colombiana es de exclusiva responsabilidad de las autoridades colombianas y de la Armada de Colombia.
Como medida de precaución, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú ha incrementado el número de efectivos militares presentes en la zona de frontera.