En 2024, Rheinmetall ha entregado a Alemania la cifra récord de 2.015 vehículos logísticos, “lo que contribuyó significativamente al fortalecimiento de las capacidades logísticas de la Bundeswehr”, añade la fuente “Nueva era de adquisiciones” Entre los vehículos que se suministraron en 2024 se incluyen 1.715 sistemas de carrocería intercambiable, 250 vehículos de transporte no protegidos y 50 unidades de semirremolque, pedidos en el marco de los acuerdos marco existentes entre la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnologías de la Información y Apoyo en Servicio (BAAINBw) y Rheinmetall MAN Vehículos militares GmbH. “La gran cantidad y la rápida entrega demuestran de manera impresionante la nueva era de las adquisiciones de la Bundeswehr”, explica la compañía en un comunicado La familia UTF, denominada Ungeschützte Transportfahrzeug en alemán, ya contribuye “significativamente al rendimiento de las unidades logísticas de la Bundeswehr”.
El texto de esta página informa de que en el futuro “también estarán inactivos los canales X del Inspector General [de las Fuerzas Armadas alemanas], las áreas subordinadas, por ejemplo, los inspectores y comandantes, así como el canal X central de la Bundeswehr”.
“Los éxitos operativos en Ucrania subrayan la eficiencia con la que el sistema de defensa aérea basado en cañones puede defenderse contra objetivos aéreos, especialmente misiles de crucero y drones”, afirma el fabricante.
Más capaces En el caso de la teledetección por radar, en el que se utilizan ondas de radio para recopilar datos sobre objetos o terrenos a distancia, hay que tener en cuenta que las condiciones en el campo de batalla cambian en ciclos cada vez más corto y el tiempo es un factor importante.
El país en guerra frente a Rusia se va a convertir así en el primero que recibe el nuevo modelo de KNDS Alemania, filial de la firma germano-francesa KNDS. Se trata de la misma arma de la que Alemania ha encargado por su parte 80 unidades por 1.000 millones de euros y en la que también se han interesado otros países de la OTAN, entre los que se encuentra Reino Unido, según recogió el pasado verano la revista Der Spiegel.
El Ministerio de Defensa del país ha detallado que de los 22.000 millones de coronas suecas que supone la operación, 5.000 millones de coronas (en torno a 235 millones de euros) irán destinados a la renovación de vehículos de combate, de modo que la modernización de los 66 Str 122 y la compra de los 44 Leopard 2A8 supondrán los otros 17.000 millones (cerca de 1.480 millones de euros).
Este avance “será un facilitador clave para la entrega de futuros aviones” de producción tanto para los cuatro socios desarrolladores como para las unidades de exportación, según la información facilitada por el consorcio fabricante, Eurofighter (en manos al 46% de la firma franco-germano-alemana Airbus, al 33% de la británica BAE Systems y al 21% de la italiana Leonardo).
El fabricante del avión de transporte A400M, la firma franco-germano-española Airbus, ha conmemorado los diez años que el aparato lleva prestando servicio en Alemania para destacar diez datos y hechos claves, o al menos singulares, de su servicio en la Luftwaffe (Fuerza Aérea de Alemania), su mayor cliente.
A partir de ese momento, el cronograma recoge el suministro de los tres siguientes para el país nórdico, mientras que las dos unidades iniciales alemanas serán recibidas previsiblemente en 2031 y 2034.
En el comunicado con el que este miércoles se ha revelado este acuerdo, la BAAINBw explica, textualmente, que este movimiento “significa que tres de los cuatro países usuarios tienen la intención de utilizar el sistema de casco Striker II en el Eurofighter en el futuro”.
“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.
El titular del departamento, el ministro Boris Pistorius, quiere las unidades adicionales, de las que ya habló el pasado verano, para atender los nuevos requisitos de la OTAN, que implican un incremento de la protección del flanco norte de la Alianza, de acuerdo con los documentos a los que ha accedido la revista alemana Spiegel.
El presidente Petitcolin ha sido el encargado de agradecer a Haun sus “muchos años exitosos de servicio”, en los que “ha avanzado significativamente en la estrategia y el desarrollo comercial de KNDS desde su fundación en 2015”.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, según el fabricante, que aseguró en 2022 que “gracias a ese contrato la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés progresó significativamente en los últimos dos años”, al tiempo que auguraban “nuevos resultados positivos” para los tres países.
La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol.
En el caso de Alemania, la intención de sus Fuerzas Armadas (Bundeswehr), según ha publicado el portal local Hartpunkt, es adquirir esos cinco sistemas mediante una opción dentro de un contrato suscrito por los gobierno israelí y de Países Bajos, que encargó 20 unidades del PULS el año pasado, con varios más en opción.
Menos de un año después de la firma del contrato, Airbus Helicopters ha entregado el primero de los 62 H145M adquiridos por Alemania, en un acuerdo que contempla la opción de sumar otras 20 unidades.
Además de cazas Eurofighter, para los que en 2013 se firmó el contrato del proyectil, el Meteor también equipa al caza Rafale, fabricados por la firma francesa Dassault Aviation, y armará aviones de combate Gripen, de la sueca Saab,que en 2013 probó el primer Meteor configurado como los de serie.
Se trata de la sexta unidad de la clase Dolphin-II que la empresa ha construido para Israel.
En este punto hay que tener en cuenta que el Eurofighter cuenta con cuatro socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del Rafale que es Francia, por lo que resulta natural que los pedidos internos sean mucho mayores en el caza coproducido por varios países.