Para su fabricante, el proyecto IRIS-T refleja la capacidad de la cooperación europea en el sector de defensa “y demuestra los excelentes desarrollos” de los que la industria militar del viejo continente es capaz.Estándar para cazas Eurofighter y GripenDe momento, 13 naciones ya confían “en las capacidades sobresalientes” de IRIS-T. Desde su introducción en 2005, se han entregado más de 5.000 misiles de este modelo que se encuentra entre el armamento estándar de los aviones de combate EurofigtherTyphoon y Gripen y está integrado en las plataformas F-16, Tornado, EF-18, KF-21 y F-5E.Además de estar preparado para abatir aviones de combate, el arma también es capaz de golpear otros misiles aire-aire y superficie-aire.
Este acuerdo extiende hasta 2029 el suministro de la flota completa.Suecia, por su parte, se unió al programa en 2022, y el año pasado, coincidiendo con la entrada de Alemania a la iniciativa, suscribió la siguiente etapa de preparación para la fase de adquisición en serie encargó 20 Patria 6x6, a lo que apenas unos días después se conocieron sus planes de adquisición de hasta 400 vehículos más.800 vehículos encargadosEl Patria 6x6 fue elegido por el programa de colaboración CAVS (siglas en inglés de Sistema Común de Vehículos Blindados), del que forman parte Finlandia, Letonia, Suecia y Alemania.Patria pertenece al Estado de Finlandia, en un 50,1%, y a la compañía noruega Kongsberg Defence & Aerospace, propietaria del 49,9% restante.
El pedido asciende a 1.300 millones de euros.La operación ha sido anunciada por el ministro de Defensa de Países Bajos, Gijs Tuinman, que estima que las primeras entregas llegarán previsiblemente en 2028, una vez que se firme el contrato definitivo, lo que se estima que ocurrirá en breve.El Skyranger 30 combina en una misma torreta al cañón KCE de 30 mm x 173, misiles tierra-aire y un conjunto de sensores.
La versión LV (L-Visor óptico) era igual que el modelo L, en el que alza se sustituía por una meseta especial para la colocación de un visor óptico, y contaba con una mira auxiliar.A pesar del buen resultado de los prototipos, el fusil de producción no se mostró ni resistente ni fiable.
Si no se producen contratiempos, la transacción podrá estar lista dentro de un año, para el primer trimestre de 2026.El negocio de defensa de Texelis se centra “en movilidad terrestre y diseño de soluciones de vanguardia para vehículos blindados”, explica KNDS en un comunicado, en el que además califica a la empresa como “un actor importante en la industria de defensa francesa ,con la producción de numerosas partes y componentes de movilidad para los vehículos blindados del ejército francés”.La compañía adquirió relevancia cuando ganó, junto a KNDS Francia, el concurso para la producción del nuevo vehículo ligero del Ejército francés Serval, en febrero de 2018, dentro del ambicioso programa de modernización Scorpion.
El ECRS MK2, en todo caso, es el primero que ha volado montado en un Eurofighter, lo que ocurrió hace algo más de tres meses.El A320 ATRA del ensayo de hace una semana despegó equipado con la nariz de un avión Eurofighter que los ingenieros de Airbus desarrollaron y ensamblaron específicamente para el avión de prueba.Reforzamiento del aparatoEl responsable del proyecto de radar E-Scan de Airbus, Thomas Hirsch, detalla que operan este avión especial “en estrecha colaboración con el DLR [siglas de Centro Aeroespacial Alemán] y las fuerzas armadas alemanas para probar un nuevo radar para el Eurofighter y llevarlo a la madurez”.
Por un lado, Francia tiene intención de recibir 13 aparatos menos de los 50 previstos, mientras que España quiere una decena menos de los 27 inicialmente comprometidos, que en 2013 anunció que reduciría a 14 y finalmente, en 2023, trascendió que se adquirirán otros tres, hasta completar una flota de 17 aeronaves.En este contexto, el portal alemán Hartpunkt ha recogido el clima de preocupación entre los trabajadores de la planta de Bremen por la pérdida de actividad que acarrean estas reducciones de pedidos.
“El objetivo de España es estar presente en los programas de defensa conjuntos y, por supuesto, también en el futuro carro de combate”, dijo durante la feria sectorial francesa Eurosatory.Ocho pilares tecnológicosLa futura empresa conjunta será responsable como contratista principal industrial para la implementación de la siguiente fase del programa MGCS. En particular, de acuerdo con la información divulgada por KNDS, “consolidará el concepto y los principales pilares tecnológicos del sistema”, que se optó porque fuesen ocho.El nuevo paso “sigue el impulso dado por los gobiernos francés y alemán en la primavera de 2024, con la firma de una Carta de Intenciones (LOI)” que relanzó un proyecto que en los meses previos se había ralentizado.Para avanzar en los trabajos, la iniciativa se decidió dividir en los citados ocho pilares, entre ellos uno sobre la plataforma principal, otro en torno a la combinación de torre y arma, otro sobre nuevos tipos de munición, uno más en torno a la conectividad y uno sobre guerra electrónica.
El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.
En 2024, Rheinmetall ha entregado a Alemania la cifra récord de 2.015 vehículos logísticos, “lo que contribuyó significativamente al fortalecimiento de las capacidades logísticas de la Bundeswehr”, añade la fuente “Nueva era de adquisiciones” Entre los vehículos que se suministraron en 2024 se incluyen 1.715 sistemas de carrocería intercambiable, 250 vehículos de transporte no protegidos y 50 unidades de semirremolque, pedidos en el marco de los acuerdos marco existentes entre la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnologías de la Información y Apoyo en Servicio (BAAINBw) y Rheinmetall MAN Vehículos militares GmbH. “La gran cantidad y la rápida entrega demuestran de manera impresionante la nueva era de las adquisiciones de la Bundeswehr”, explica la compañía en un comunicado La familia UTF, denominada Ungeschützte Transportfahrzeug en alemán, ya contribuye “significativamente al rendimiento de las unidades logísticas de la Bundeswehr”.
El texto de esta página informa de que en el futuro “también estarán inactivos los canales X del Inspector General [de las Fuerzas Armadas alemanas], las áreas subordinadas, por ejemplo, los inspectores y comandantes, así como el canal X central de la Bundeswehr”.
“Los éxitos operativos en Ucrania subrayan la eficiencia con la que el sistema de defensa aérea basado en cañones puede defenderse contra objetivos aéreos, especialmente misiles de crucero y drones”, afirma el fabricante.
Más capaces En el caso de la teledetección por radar, en el que se utilizan ondas de radio para recopilar datos sobre objetos o terrenos a distancia, hay que tener en cuenta que las condiciones en el campo de batalla cambian en ciclos cada vez más corto y el tiempo es un factor importante.
El país en guerra frente a Rusia se va a convertir así en el primero que recibe el nuevo modelo de KNDS Alemania, filial de la firma germano-francesa KNDS. Se trata de la misma arma de la que Alemania ha encargado por su parte 80 unidades por 1.000 millones de euros y en la que también se han interesado otros países de la OTAN, entre los que se encuentra Reino Unido, según recogió el pasado verano la revista Der Spiegel.
El Ministerio de Defensa del país ha detallado que de los 22.000 millones de coronas suecas que supone la operación, 5.000 millones de coronas (en torno a 235 millones de euros) irán destinados a la renovación de vehículos de combate, de modo que la modernización de los 66 Str 122 y la compra de los 44 Leopard 2A8 supondrán los otros 17.000 millones (cerca de 1.480 millones de euros).
Este avance “será un facilitador clave para la entrega de futuros aviones” de producción tanto para los cuatro socios desarrolladores como para las unidades de exportación, según la información facilitada por el consorcio fabricante, Eurofighter (en manos al 46% de la firma franco-germano-alemana Airbus, al 33% de la británica BAE Systems y al 21% de la italiana Leonardo).
El fabricante del avión de transporte A400M, la firma franco-germano-española Airbus, ha conmemorado los diez años que el aparato lleva prestando servicio en Alemania para destacar diez datos y hechos claves, o al menos singulares, de su servicio en la Luftwaffe (Fuerza Aérea de Alemania), su mayor cliente.
A partir de ese momento, el cronograma recoge el suministro de los tres siguientes para el país nórdico, mientras que las dos unidades iniciales alemanas serán recibidas previsiblemente en 2031 y 2034.
En el comunicado con el que este miércoles se ha revelado este acuerdo, la BAAINBw explica, textualmente, que este movimiento “significa que tres de los cuatro países usuarios tienen la intención de utilizar el sistema de casco Striker II en el Eurofighter en el futuro”.
“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.