EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

amper

El Ejército de Tierra adquiere a Amper redes miméticas para camuflar desde tiradores hasta carros Leopardo

El Ejército de Tierra ordena nuevamente pruebas del material presentado por estas compañías, y acaba descartando las dos ofertas definitivamente en septiembre de 2023.

Esta semana en InfodefensaTV: 1.129 millones para Defensa, el sistema antiaéreo de España y el Chinook F en Irak

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presupuesto del Ministerio de Defensa crecerá este año, pese a la prórroga de los presupuestos. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una partida de casi 1.130 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España.El ataque de Irán a Israel la madrugada del pasado domingo demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar las amenazas.

El dron Sirtap de Airbus para España contará con un sistema de comunicaciones por voz de Amper

Para contribuir a este propósito, la empresa con sede en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón está trabajando en la gestión de las comunicaciones tácticas tierra-tierra y tierra-aire en un esquema industrial completamente nacional.Dron flexible de largo alcance El programa Sirtap contempla el primer vuelo del dron en 2025 y obtener la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.

​Amper amplía su capital en 31 millones con la Defensa como eje de su plan de crecimiento

La histórica compañía tecnológica española ha anunciado un aumento de capital de algo más de 31 millones de euros para asentarse en el sector de la Defensa como pilar fundamental de su nuevo Plan Estratégico y Transformación 2023-2026, con el que la empresa presidida por el ex ministro de Defensa Pedro Morenés quiere alcanzar un volumen de ventas superior a los 1.000 millones de euros en tres años.

​Accenture y Amper instalarán la primera red 5G del Ejército del Aire español

El Ejército del Aire y del Espacio no quiere perder el tren del 5G, una tecnología que revolucionará las operaciones militares, y acaba de adjudicar a una UTE formada por las empresas Accenture y Amper un contrato para implantar la primera red inalámbrica 5G en sus instalaciones. El proyecto piloto, con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros (1.689.566 euros, impuestos incluidos), contempla el suministro e implantación de conectividad inalámbrica 5G SA (stand alone) privada y segura en el entorno logístico. Ambas compañías darán cobertura a una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados en dos emplazamientos: el hangar 42, incluida la plataforma para aviones y zona circundante, de la Maestranza Aérea de Madrid (Maesma) y el hangar de aviones de combate y zona circundante en la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal). El expediente incluye el suministro de equipamiento hardware y software de infraestructura y los servicios profesionales de instalación, configuración, parametrización y puesta en servicio. El contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, detalla que el objetivo es “llevar a cabo un estudio de viabilidad de soluciones tecnológicas soportadas sobre una infraestructura inalámbrica en 5G que optimicen la capacidad productiva, permitiendo, no solo un adecuado sostenimiento de las diferentes plataformas aeronáuticas y terrestres, así como sistemas y subsistemas de defensa aérea, aviónica, etc, sino conseguirlo de una manera eficaz con una adecuado uso de recursos humanos y materiales, es decir, mejorar la eficiencia de los procesos logísticos con el apoyo de la tecnología más avanzada”. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi).

​Amper fabricará bloques de acero para las dos primeras fragatas F-110 por 10,7 millones

Grupo Amper, a través de su división Naval Offshore, se ha hecho con un contrato de 10,7 millones de euros para la fabricación y montaje de bloques de acero para las dos primeras fragatas de la serie F-110 que Navantia comenzará a construir en breve en su astillero de Ferrol.