EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

amper

Esta semana en Infodefensa TV: cazas F-18 en Islandia, una delegación de Polonia visita el S-80 y el obús Némesis

El contrato, que podrá ser prorrogado, deberá incluir también formación con fuego real y simulación, así como los repuestos correspondientes.El Mando Conjunto del Ciberespacio ha puesto en marcha para combatir eficientemente los ciberataques el Centro de Ciberdefensa 5G. La compañía Telefónica se ha adjudicado un importante concurso por cerca de 10 millones de euros para la implantación y puesta en servicio en el Centro de Adiestramiento (Cenad) de San Gregorio, “de una red 5G Stand Alone (SA) subyacente, absolutamente independiente de las redes de operador que se comercializan, de un nodo como núcleo central del Sistema 5G (core) y del Operador Móvil Virtual (OMV)”. 

Amper cierra la ampliación de capital de 77 millones para crecer en Defensa con una demanda 4,5 veces por encima del objetivo

La empresa tecnológica Amper ha cerrado con éxito una ampliación de capital por valor de 77,2 millones de euros, iniciada el pasado 3 de julio, alcanzando una sobresuscripción entre la primera y la segunda vuelta de 4,46 veces el importe objetivo, con una demanda total de 344 millones de euros.La compañía, que cotiza en la Bolsa de Madrid -la única con actividad en defensa, además de Indra-, explica en una nota que "al cubrirse el 100% de la ampliación por parte de los accionistas de la compañía e inversores que adquirieron derechos, no ha sido necesario abrir la tercera vuelta, en la que también había demanda adicional por parte de inversores institucionales, así como compromisos de suscripción por parte del equipo directivo, de JB Capital y de Renta 4".Los fondos se destinarán "a la adquisición de empresas tecnológicas españolas de comunicaciones para la Defensa o empresas tecnológicas españolas con capacidades estratégicas para la defensa nacional, reforzando las capacidades de la compañía para su posicionamiento y consolidación en este sector".En la primera ronda (periodo de suscripción preferente), los accionistas han suscrito el 93,81% de la ampliación, incluyendo al accionista de referencia Zelenza, que ha cumplido con el compromiso adquirido suscribiendo su parte proporcional, el 8,97% del aumento de capital.La segunda ronda (periodo de asignación adicional), con una demanda por encima de 270 millones de euros adicionales, ha permitido completar el 100% de la ampliación, poniendo de manifiesto, asegura la compañía, "la gran confianza del mercado en la hoja de ruta de Amper".El CEO de Amper, Enrique López, ha calificado la operación como un "éxito que respalda nuestra estrategia y la confianza del mercado en nuestra capacidad de ejecución.

La española Amper implementará un sistema inteligente de videovigilancia en Perú por 10 millones de dólares

Esperamos que esta primera fase sea el inicio de una colaboración duradera y exitosa con el gobierno peruano en este proyecto".Se trata del primer proyecto de Amper en el área de seguridad ciudadana en Perú y hará su ingreso al país sudamericano con sistemas de inteligencia artificial que tiene el potencial de transformar para mejor las capacidades de prevención del delito de la Policía Nacional en una coyuntura particularmente delicada por el incremento de la delincuencia y crimen organizado de la mano de la inmigración ilegal y organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, las bandas del narcotráfico, tráfico ilegal de oro, tala ilegal de madera, entre otros.Del éxito de la primera fase del proyecto de implementación del sistema de videovigilancia inteligente integrada depénderá la habilitación de partidas presupuestales para subsecuentes etapas y la ampliación de la red de vigilancia a otras zonas de Perú. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las novedades de Feindef con SBS, Amper, Integrasys, GMV, Thales e Hisdesat

Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".

Amper pone el ojo en defensa y contempla invertir hasta 200 millones en compras en el sector

 El plan es cerrar al menos una operación en el segundo semestre de este mismo ejercicio, explica el consejero delegado de la compañía, Enrique López, en una entrevista a Europa Press. En todo caso, la estrategia de Amper no contempla la adquisición total de empresas específicas.

La española Amper cierra una alianza con el gigante británico BAE Systems para ganar peso en Defensa

También participa en el dron Sirtap de Airbus Defense and Space y tiene un acuerdo con el Ejército del Aire y del Espacio para colaborar en el proyecto Bacsi orientado al diseño de la base aérea del futuro.Amper lanzó un plan estratégico y de transformación en 2023 que apuesta por impulsar su división de Defensa, Seguridad y Comunicaciones en los tres próximos años. Transferencia de tecnologíaLa alianza contempla la posibilidad de suscribir acuerdos de transferencia de tecnología, explica Amper, que no da detalles sobre las áreas o el tipo de sistemas incluidos en esta nueva alianza industrial.“Estamos orgullosos de poder asociarnos con BAE Systems, una de las compañías líderes a nivel global en el sector de defensa”, afirmó Enrique López Pérez, consejero delegado (CEO) del Grupo Amper.

El Ejército de Tierra y Amper firman el esperado contrato de redes miméticas para camuflaje por 9,5 millones

En cuanto al patrón mimético habrá cuatro clases: boscoso, árido, nevado y nevado alternativo.Uno de los requisitos solicitados para este material es que impida la detección de un pozo de tirador, nido de ametralladora, asentamiento de mortero o similares, por parte de un observador enemigo dotado de medios ópticos con aumentos de hasta x10, como mínimo a una distancia de 600 m, en las condiciones más favorables para el observador.En el caso, por ejemplo, de los vehículos LMV, RG-31 o Vamtac el montaje se efectuará en diez minutos como máximo, mientras que en vehículos de combate Pizarro o carros de combate Leopardo el tiempo máximo para su instalación será de media hora.

La alemana Volz suministrará a Airbus los actuadores para el sistema de ventilación del dron español Sirtap

Sin ir más lejos, hace menos de tres semanas, el grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener recibió el encargo de desarrollar y producir en serie el ciclo de los sistemas de enlace de datos de control el línea de vista (Data Link LoS) del Sirtap, es decir, los módulos que garantizarán la conexión de la plataforma con las estaciones de tierra.En abril de este mismo año, el madrileño Grupo Amper se adjudicó otro contrato para el suministro del Sistema de Comunicaciones por Voz (SCV) del dron, a través de un acuerdo que forma parte de la alianza establecida entre Airbus y el Ministerio de Defensa en noviembre de 2023 y que, según la firma española especializada en defensa, telecomunicaciones y soluciones energéticas, “jugará un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y seguridad de las Fuerzas Armadas”. Tecnología con un alto grado de madurezHace escasos días, Airbus anunció que el Sirtap había superado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR), fijando la arquitectura final del sistema y asegurando que el grado de madurez del diseño del dron permite el comienzo de la fabricación y se alinea con los requisitos del cliente final. Según explicó el fabricante aeronáutico francés, entre las diferentes áreas que se revisaron durante este proceso destacan, sobre todo, el alineamiento entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño; la madurez de los sistemas, subsistemas y equipos; y las siguientes actividades de validación y verificación, que permitirán alcanzar la certificación de la aeronave a finales del próximo 2026.

Airbus completa el diseño del dron Sirtap para España

En noviembre de 2023, el Ministerio firmó con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de drones Sirtap, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra. Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.Primer vuelo en 2025Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo. El primer vuelo del prototipo está previsto para 2025, con vistas a la primera entrega en la primera mitad de 2027.Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron.

El Ejército del Aire y del Espacio se alía con Amper para avanzar en el diseño de la base aérea del futuro

Para la compañía, el protocolo representa un hito que permite a Amper contribuir a la modernización continua de las bases aéreas españolas, y reafirma "su vocación de ser un actor destacado en la transformación y modernización de la infraestructura de defensa nacional".El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdo similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

El Ejército de Tierra adquiere a Amper redes miméticas para camuflar desde tiradores hasta carros Leopardo

El Ejército de Tierra ordena nuevamente pruebas del material presentado por estas compañías, y acaba descartando las dos ofertas definitivamente en septiembre de 2023.

Esta semana en InfodefensaTV: 1.129 millones para Defensa, el sistema antiaéreo de España y el Chinook F en Irak

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presupuesto del Ministerio de Defensa crecerá este año, pese a la prórroga de los presupuestos. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una partida de casi 1.130 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España.El ataque de Irán a Israel la madrugada del pasado domingo demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar las amenazas.

El dron Sirtap de Airbus para España contará con un sistema de comunicaciones por voz de Amper

Para contribuir a este propósito, la empresa con sede en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón está trabajando en la gestión de las comunicaciones tácticas tierra-tierra y tierra-aire en un esquema industrial completamente nacional.Dron flexible de largo alcance El programa Sirtap contempla el primer vuelo del dron en 2025 y obtener la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.

​Amper amplía su capital en 31 millones con la Defensa como eje de su plan de crecimiento

La histórica compañía tecnológica española ha anunciado un aumento de capital de algo más de 31 millones de euros para asentarse en el sector de la Defensa como pilar fundamental de su nuevo Plan Estratégico y Transformación 2023-2026, con el que la empresa presidida por el ex ministro de Defensa Pedro Morenés quiere alcanzar un volumen de ventas superior a los 1.000 millones de euros en tres años.

​Accenture y Amper instalarán la primera red 5G del Ejército del Aire español

El Ejército del Aire y del Espacio no quiere perder el tren del 5G, una tecnología que revolucionará las operaciones militares, y acaba de adjudicar a una UTE formada por las empresas Accenture y Amper un contrato para implantar la primera red inalámbrica 5G en sus instalaciones. El proyecto piloto, con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros (1.689.566 euros, impuestos incluidos), contempla el suministro e implantación de conectividad inalámbrica 5G SA (stand alone) privada y segura en el entorno logístico. Ambas compañías darán cobertura a una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados en dos emplazamientos: el hangar 42, incluida la plataforma para aviones y zona circundante, de la Maestranza Aérea de Madrid (Maesma) y el hangar de aviones de combate y zona circundante en la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal). El expediente incluye el suministro de equipamiento hardware y software de infraestructura y los servicios profesionales de instalación, configuración, parametrización y puesta en servicio. El contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, detalla que el objetivo es “llevar a cabo un estudio de viabilidad de soluciones tecnológicas soportadas sobre una infraestructura inalámbrica en 5G que optimicen la capacidad productiva, permitiendo, no solo un adecuado sostenimiento de las diferentes plataformas aeronáuticas y terrestres, así como sistemas y subsistemas de defensa aérea, aviónica, etc, sino conseguirlo de una manera eficaz con una adecuado uso de recursos humanos y materiales, es decir, mejorar la eficiencia de los procesos logísticos con el apoyo de la tecnología más avanzada”. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi).

​Amper fabricará bloques de acero para las dos primeras fragatas F-110 por 10,7 millones

Grupo Amper, a través de su división Naval Offshore, se ha hecho con un contrato de 10,7 millones de euros para la fabricación y montaje de bloques de acero para las dos primeras fragatas de la serie F-110 que Navantia comenzará a construir en breve en su astillero de Ferrol.