Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco repasa en una entrega especial algunas de las novedades de Feindef con las empresas Santa Bárbara Sistemas, Amper, Integrasys, GMV, Thales e Hisdesat. Escuchar aquí
Némesis: nueva plataforma de artillería autopropulsada
Juan Escriña (Santa Bárbara Sistemas) detalla la importancia de Némesis, el nuevo vehículo acorazado de la empresa GDELS-SBS. "Es una evolución de nuestra plataforma Ascod y lo hemos pensado para varios usos. El que presentamos aquí lleva el sistema más avanzado de artillería autopropulsada que hay ahora mismo en el mundo", explicó Escriña.
El Némesis permite "el disparo en movimiento, una entrada y salida de posición rapidísima que se traduce en protección para la tripulación, y además es operable por solo dos personas", frente a los ocho sirvientes que pueden requerir sistemas tradicionales. Según Escriña, "la guerra de Ucrania ha demostrado que la artillería sigue siendo absolutamente una necesidad operativa", destacando que las nuevas amenazas exigen "extrema movilidad y protección".
Amper: comunicaciones seguras con proyección internacional
Enrique López, CEO de Amper, valora la participación de la compañía en Feindef: "Ha sido una feria donde las expectativas incluso se han superado en cuanto a delegaciones y en cuanto a movimientos alrededor de acuerdos". Amper ha firmado importantes acuerdos con grupos internacionales como Thales y Airbus "para crear una cadena de suministro para el proyecto Hurjet" de Turquía.
López explica que Amper, fundada en 1956, se ha convertido en un referente en comunicaciones duales (civiles y militares): "Actualmente más de un tercio de nuestro negocio es un negocio de defensa y seguridad de comunicaciones". La compañía destaca por ser, junto con Indra, una de las pocas empresas españolas cotizadas en el sector de defensa.
Integrasys: tecnología de defensa ofensiva
Álvaro Sánchez, CEO de Integrasys, revela que la compañía, que genera más del 90% de su negocio fuera de España, está apostando fuertemente por el mercado nacional: "Estamos trabajando mucho en habilitar al Ministerio de Defensa español en tecnologías nuevas que se usan en Estados Unidos, en Asia o en Europa, ya sea por la OTAN o por diferentes ministerios de Defensa y que actualmente se utilizan en campos de batalla como en Ucrania".
La empresa, especializada en lo que denominan "defensa ofensiva", ha presentado en Feindef varios nuevos productos en este ámbito. "Lo que permitimos es una defensa ofensiva soft que permite denegar las señales, que permite denegar que los drones lleguen a destino, que permite denegar que las tropas se comuniquen", explicó Sánchez, quien añadió que generan "un entorno muy congestionado que a su vez permitimos que nuestras tropas se comuniquen sin estar denegadas como las del adversario".
GMV: sistemas de navegación para entornos denegados
José Prieto, director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, explica las actualizaciones en los sistemas de navegación de la compañía para tierra, mar y aire. "Todo el mundo dice que es nuestro momento. El momento de la industria de defensa. No en vano acaparamos portadas y abrimos los informativos. Y nosotros pensamos que es el momento de estar a la altura", afirmó.
Prieto detalla que la principal diferencia entre los sistemas de navegación militares y civiles es que "en el entorno de combate, en el entorno militar se debe proveer de la capacidad de navegación en entornos denegados". Esto significa que la señal de navegación por satélite puede estar sometida a perturbaciones como el bloqueo de señal o el engaño con falsas coordenadas.
Para superar estos obstáculos, GMV desarrolla sistemas híbridos que combinan "la señal que nos llega del satélite con otro tipo de señales como dispositivos inerciales, navegación celeste mirando las estrellas, sensores magnéticos o mirando al terreno". Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.
Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiados
Paco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".
Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección". Estas capacidades, combinadas con soluciones de "multi estatismo", que implica utilizar diferentes sonares para obtener ventajas en la toma de decisiones, conforman la propuesta de Thales para la Armada Española.
La compañía también ha presentado el cohete guiado de 70 milímetros: "Actualmente el cohete de 70 milímetros está en uso en helicóptero del ejército de tierra. Sin embargo, estamos presentando este año el cohete guiado por láser que da muchas más prestaciones también a los helicópteros del Ejército".
Hisdesat: comunicaciones espaciales de vanguardia
Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, nos explica el crecimiento de la feria: "Ha crecido un 70% respecto al año anterior. Hay muchas más delegaciones, muchos más expositores". La compañía ha recibido la visita de importantes delegaciones, lo que según García Primo "va a ser un alimento para el futuro, para los siguientes contratos que vamos a hacer asociados a los nuevos satélites que estamos lanzando, básicamente los Spainsat de nueva generación".
García Primo subraya la importancia del espacio como dominio transversal a todos los ámbitos de la defensa: "El espacio es el cuarto dominio, es cierto, pero el espacio es transversal a todos los dominios porque para todos los dominios hacen falta comunicaciones seguras y mando y control, para todos los dominios hace falta inteligencia, y desde el espacio se da tanto comunicaciones seguras por satélite para el mando y control como inteligencia para el mar, tierra y aire".