El Ejército de Chile cambia el fusil por el corvo en la ceremonia de entrega de armas de los soldados conscriptos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Servicio Militar

El Ejército de Chile cambia el fusil por el corvo en la ceremonia de entrega de armas de los soldados conscriptos

El arma blanca los acompañará en su instrucción y entrenamiento, como testigo de la formación y de los desafíos que enfrentarán
Ceremonia de entrega del corvo en el Regimiento de Infantería N°1 Buin Firma Ejército de Chile 002
Ceremonia de entrega del corvo en el Regimiento de Infantería N°1 Buin. Firma Ejército de Chile
|

El Ejército de Chile reemplazó el fusil por el corvo en la tradicional ceremonia de entrega de armas a los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en diversas unidades del país, con el objetivo de consolidar este símbolo como emblema de incorporación definitiva de los jóvenes a la vida castrense.

Según la institución, la entrega del corvo en el marco del Día del Soldado Conscripto representa el compromiso de esos hombres y mujeres con el Ejército de Chile y el país. Portar esta arma blanca implica asumir una responsabilidad que va más allá del combate: exige templanza, valores firmes y disposición para actuar con decisión frente a cualquier escenario.

El cambio del fusil por el corvo en esa actividad tiene un arraigo histórico. Esta herramienta de pirquineros se usó en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y destacó en la Guerra del Pacífico en batallas como Tarapacá, Arica y Chorrillos. Su forma curvada y eficacia en el combate cuerpo a cuerpo, lo consolidaron como un arma distintiva y funcional para el soldado chileno.

En 1963 fue incorporado oficialmente al Arma de Infantería, y en 1974 se desarrolló la técnica formal de esgrima de corvo, que permitió estandarizar su uso táctico y aumentar su eficacia. Actualmente, Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) produce modelos como el Corvo Atacameño y el Corvo Comando, que mantienen su funcionalidad y valor simbólico.

En la etapa de Formación de Combate (Foco), los jóvenes aprenden una secuencia técnica exigente: golpes altos, medios y bajos; ataques ascendentes; cortes con punta, de revés y bloqueos dirigidos a zonas vitales. Los movimientos requieren precisión y control absoluto: no hay espacio para la improvisación. Así se preparan para el combate y forjan su carácter con el corvo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto