Primeras salidas en el consejo de administración de Indra desde la llegada a la presidencia de Ángel Escribano. El director general de la división tecnológica Minsait, Luis Abril, ha dimitido de su cargo, si bien continuará en la compañía hasta el próximo 30 de septiembre para garantizar, explica Indra, "un traspaso y sucesión ordenada en el liderazgo de Minsait". Tampoco seguirá el consejero independiente Francisco Javier García "por decisión personal", informa la compañía en una nota tras la reunión del consejo de administración este martes.
Ambos no se someterán a la reelección en la junta general ordinaria convocada por el consejo de administración para el próximo 26 de junio. El anuncio de convocatoria junto con las propuestas de acuerdo y la documentación relativa a las mismas se publicará en los próximos días. En el caso de Abril, Indra subraya que se ha alcanzado un acuerdo para extinguir "el contrato de prestación de servicios ejecutivos que le vincula a la compañía".
El consejo de administración también ha propuesto dos nombres para ocupar el hueco que dejan los consejeros salientes. "Como consecuencia de lo anterior, el consejo de administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo, someterá a aprobación de la Junta General ordinaria el nombramiento de Eva Fernández Góngora y Oriol Pinya Salomó como consejeros independientes, cuyos perfiles profesionales se pondrán a disposición de los accionistas con la publicación del anuncio de convocatoria", informa Indra.
De ser aprobadas las propuestas por la junta, "el consejo contará con un cincuenta por ciento de consejeros independientes y se alcanzarán los objetivos establecidos en la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres".
"El Consejo de Administración ha dejado constancia de la valiosa contribución como consejeros tanto del Francisco Javier García Sanz como de Luis Abril Mazuelas, valorando muy positivamente respecto a este último además su gestión en el área de negocio de TI", destaca Indra.
Con la marcha de Abril y García, Indra inicia la renovación de un consejo de administración con 16 asientos. De acuerdo con los estatutos de la compañía, este año vencen nueve mandatos, dando por hecho la elección de las dos nuevas incorporaciones propuestas.
El órgano está formado por tres consejeros ejecutivos Ángel Escribano, José Vicente de los Mozos y hasta la fecha Luis Abril. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista, tiene tres consejeros dominicales; mientras que EME&E Group, Sapa y Amber cuentan con un consejero dominical cada uno. Tanto los consejeros de la SEPI como el de Sapa finalizan mandato, si bien, en principio, la renovación de los actuales está casi garantizada. Completan el consejo siete independientes, de los que, tras la marcha de García, cinco terminan el mandato este año. En este caso, previsiblemente habrá algunas modificaciones.
Fusión con Escribano y posibles adquisiciones
La definición de un nuevo consejo es fundamental para llevar a buen puerto la nueva estrategia de la compañía que pasa por la fabricación de vehículos militares, el incremento de la capacidad industrial y el crecimiento en áreas como el Espacio. En este último segmento, Indra cerró a principios de año la compra de Hispasat e Hisdesat; una operación que se materializará previsiblemente antes de final de 2025.
Sobre la mesa está actualmente la fusión con EM&E Group. Además, la compañía explora otras operaciones. Como publicó Infodefensa.com, la multinacional española ha entrado en la puja por Iveco Defence Vehicles (IDV) y tantea el mercado en busca de otras oportunidades. Hasta una veintena de empresas españolas y europeas están en el radar, confirmó el consejero delegado de Indra en Feindef.